Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, por el que se regulan las zonas de bajas emisiones
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOE n. 311, de 28 de diciembre de 2022)
Palabras clave: Contaminación atmosférica. Calidad del aire. Contaminación acústica. Vehículos. Emisiones. Transporte. Movilidad sostenible. Eficiencia energética. Entidades locales. Ciudades.
Resumen:
La calidad del aire y la protección de la atmósfera han sido, desde hace décadas, una prioridad de la política ambiental, como sustrato básico para la salud de las personas y los ecosistemas. La contaminación atmosférica continúa siendo motivo de seria preocupación en España y en el resto de Europa, y aún existen niveles de contaminación con efectos adversos muy significativos. De hecho, según los últimos datos facilitados por la Organización Mundial de la Salud, nueve de cada diez personas en el mundo respiran aire altamente contaminado. Por su parte, la Agencia Europea de Medio Ambiente estima en más de 20.000 las muertes prematuras en España al año, a causa de la mala calidad del aire.
Por otra
Aguas:
ÁVILA CANO, Eulalia. Ayuntamientos y derecho humano al agua y al saneamiento. Revista de estudios locales Cunal, n. 259, 2022, pp. 27-64.
DOMÍNGUEZ SERRANO, Judith. Gestión de los servicios públicos de agua y saneamiento durante la crisis sanitaria por Covid-19 en México. Revista Digital de Derecho Administrativo, n. 29, 2023, pp. 179-205. Disponible en: https://doi.org/10.18601/21452946.n29.09 (Fecha de último acceso 17-01-2023).
Alimentación:
AÑÓN CALVETE, Juan. El contrato de alimentos: instrumento de protección patrimonial. Revista jurídica de la Comunidad Valenciana, n. 83, 2022, pp. 31-60.
Autorizaciones y licencias:
MACHACÓN DÍAZ, Francisco Javier. Suspensión de licencias y fuera de ordenación urbanística: origen y evolución histórica hasta la reforma de la Ley del Suelo de 1956. Ciudad y territorio, vol. 54, n. 214, invierno 2022, pp. 813-836. Disponible en: https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.214.2 (Fecha de último acceso 17-01-2023).
Ayuntamientos:
ÁVILA CANO, Eulalia. Ayuntamientos y derecho humano al agua y al saneamiento. Revista de estudios locales Cunal, n. 259, 2022, pp. 27-64.
Bienestar animal:
MAGRO SERVET, Vicente. El “maltrato vicario” a los animales en la violencia de género en la reforma del Código Penal. Diario
Aguas:
BURCHI, Stefano. International Rivers and Lakes/Groundwater. Yearbook of international environmental law, vol. 31, n. 1, 2020, pp. 71-76.
GONZÁLEZ RAMOS, César. La explotación del servicio de abastecimiento de agua potable por particulares y sin título concesional. Comentario a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, de 17 de septiembre de 2021. Revista General de Derecho Administrativo, n. 60, mayo 2022.
Aguas subterráneas:
BURCHI, Stefano. International Rivers and Lakes/Groundwater. Yearbook of international environmental law, vol. 31, n. 1, 2020, pp. 71-76.
Biodiversidad:
MANCHIKANTI, Padmavati. Nature Conservation: Natural Lands and Biological Diversity: B. Convention on Biological Diversity (CBD). Yearbook of international environmental law, vol. 31, n. 1, 2020, pp. 111-117.
Bosques:
SIDHU, Balraj K.; SINGHH, Arunender. Forests. Yearbook of international environmental law, vol. 31, n. 1, 2020, pp. 128-136. Disponible en: https://doi.org/10.1093/yiel/yvab015 (Fecha de último acceso 22-11-2022).
Cambio climático:
ALLAN, Jennifer; YAMINEVA, Yulia. Global Climate. Yearbook of international environmental law, vol. 31, n. 1, 2020, pp. 76-78. Disponible en: https://doi.org/10.1093/yiel/yvab031 (Fecha de último acceso 22-11-2022).
Catástrofes:
UPADHYAY, Santosh. Armed Conflict and
Agricultura:
MARCIANÒ, ANGELA. Agricolura e dinamiche sindicali nel diritto del lavoro della transizione ecologica. Diritto delle relazioni industriali, vol. 32, n. 3, 2022, pp. 713-736.
Aguas:
ABELLÁN CONTRERAS, Francisco José. Consideraciones histórico-jurídicas sobre el saneamiento de terrenos pantanosos, lagunas y marismas en España (ss. XIX-XX): exégesis de la «Ley Cambó». Revista jurídica de Castilla y León, n. 58, septiembre 2022, pp. 7-34. Disponible en: https://www.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionPublica/es/Plantilla100Detalle/1131978346397/Publicacion/1285214447574/Redaccion (Fecha de último acceso 16-11-2022).
LOZANO CUTANDA, Blanca; GARCÍA DE ENTERRÍA, Andrea. La declaración del Mar Menor y su cuenca como persona jurídica: un “embrollo jurídio”. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10163, 2022.
JAEGER COUSIÑO, Pablo. Código de aguas. Proyecto de modificación (Boletín N°7543-12). Indicación sustitutiva (enero de 2019). Anuario de Derecho Público (Universidad Diego Portales), n. 1, 2019, pp. 278-283.
SAND, Peter H. Environmnetl Dispute Resolution 4500 Years Ago: The Case of Lagash v Umma. Yearbook of international environmental law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 137-142
TZATZAKI, Vasiliki Maria. Restrictive Measures When Trading Water: May GATT Protect Us from Water Scarcity. Yearbook of international environmental law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 145-164.
Autorizaciones
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana de 23 de septiembre de 2022 (Sala de lo contencioso administrativo. Sección 1ª. Ponente: Miguel Ángel Narváez Bermejo)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CV 4851/2022 – ECLI:ES: TSJCV:2022:4851
Palabras clave: Contaminación acústica. Ruidos. Gases. Humos. Incendio. Taller. Automoción.
Resumen:
El recurso se interpone contra el Decreto del Ayuntamiento de Alicante por el que se acuerda declarar producidos los efectos de la Declaración Ambiental Responsable presentada por la demandada para ejercer su actividad. El objeto de la presente sentencia son los ruidos, riesgo de incendios, gases y humos contaminantes de la industria que genera la actividad de la parte demandada, en concreto un taller de automoción, y la parte actora, una comunidad de propietarios afectada.
En la sentencia apelada, de acuerdo con el principio de la carga de la prueba, tanto el informe realizado por el Departamento Técnico de Control de Obras, así como el informe de la Policía Local ponen de manifestó que el resultado de
Page 4 of 39First«...23456...102030...»Last
|