“Decreto–Lei” n.º 84/2018, de 23 de octubre, que realiza la transposición de la Directiva 2016/2284, de 14 de diciembre de 2016, sobre reducción de emisiones de ciertos contaminantes atmosféricos a nivel nacional
Autora: Amparo Sereno. Investigadora integrada del OBSERVARE, Universidad Autónoma de Lisboa (UAL)
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, — N.º 204 — de 23 de octubre
Temas Clave: contaminantes atmosféricos; aire; «Clean Air For Europe» (CAFE); “carbono negro”
Resumen:
Este “decreto-lei” tiene como objetivo establecer los compromisos nacionales de reducción de emisiones de dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles no metánicos (COVNM) – como por ejemplo, las sustancias lanzadas por los tubos de escape de vehículos a combustión -, amoníaco (NH3) y partículas finas (PM2,5), en 2020 y 2030. El referido compromiso se concretiza mediante la elaboración, aprobación y aplicación del “Programa Nacional de Controlo da Poluição Atmosférica” (PNCPA), bien como cumpliendo la obligación de monitorear los efectos de la contaminación atmosférica en los ecosistemas terrestres y acuáticos y mediante la comunicación de los correspondientes resultados a la Comisión Europea. Además este “decreto-lei” realiza la transposición para el ordenamiento jurídico nacional de la Directiva 2016/2284, de 14 de diciembre de
Orden TEC/1171/2018, de 29 de octubre, por la que se regula la información, el control, el seguimiento y la evaluación de las grandes instalaciones de combustión (GIC)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE núm. 275, de 14 de noviembre de 2018
Temas Clave: Contaminación atmosférica; Emisiones; Industria; Información
Resumen:
En desarrollo de lo establecido en los artículos 52.2 y 55.6 del Reglamento de emisiones industriales, se aprobó la Orden PRA/321/2017, de 7 de abril, por la que se regulan los procedimientos de determinación de las emisiones de los contaminantes atmosféricos SO2, NOX, partículas y CO procedentes de las grandes instalaciones de combustión, el control de los instrumentos de medida y el tratamiento y remisión de la información relativa a dichas emisiones.
Dentro de este marco, la presente orden establece los requisitos para el cumplimiento de los compromisos anuales de remisión de información de emisiones de las GIC, incluyendo los mecanismos de control y vigilancia de las instalaciones en lo relativo a las emisiones de algunos contaminantes atmosféricos y las disposiciones necesarias para que los titulares de las mismas informen de sus
Aguas:
CAMPO CASANUEVA, Sebastián del. “Ciclo integral del agua: gestión y financiación sostenible en la experiencia de Chile y España”. Santiago de Chile (Chile): Ediciones Jurídicas Olejnik, 2018. 210 p.
Alimentación:
OJUELOS GÓMEZ, Francisco José. “El derecho de la nutrición”. Salamanca: Amarante, 2018. 245 p.
Cambio climático:
MIGUEL PERALES, Carlos de; MONTALVO JÄÄSKELÄINEN, Federico. “Cambio climático y salud: adaptación a las olas de calor”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2018. 310 p.
Comercio de emisiones:
GÓMEZ-FERRER RINCÓN, Rafael. “La desvinculación como técnica de regulación: de las transferencias de aprovechamiento urbanístico al comercio de derechos de emisión”. Madrid: Thomson Reuters – Civitas, 2018. 311 p.
Contaminación atmosférica:
GARDNER, Daniel K. “Environmental pollution in China: what everyone needs to know”. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2018. 293 p.
Derecho ambiental:
FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. “Sistema jurídico-administrativo de protección del medio ambiente (7ª ed.)”. Salamanca: Ratio Legis, 2018. 327 p.
Desarrollo sostenible:
SANZ, Nuria; TEJADA, Carlos. “Innovación para el desarrollo sostenible”. Guanajuato (México): UNESCO Office Mexico, 2018. 708 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://unesdoc.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?lin=1&catno=265693 [Fecha de último acceso 30 de octubre de 2018].
Energía:
COLMENER, Ricardo (Coord.); ENRÍQUEZ, David (Coord.). “Transacciones petroleras internacionales en
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
ALONSO IBÁÑEZ, María Rosario (Dir.). “Los Caminos de Santiago en Asturias: miradas cruzadas sobre su tratamiento jurídico y gestión patrimonial”. Oviedo: Universidad de Oviedo, 2018, 210 p. ARANA GARCIA, Estanislao (Dir.); CONDE ANTEQUERA, Jesús (Coord.); GARRIDO MANRIQUE, Jesús (Coord.); NAVARRO ORTEGA, Asensio (Coord.). “Riesgos naturales y derecho: una perspectiva interdisciplinar”. Madrid: Dykinson, 2018. 477 p. BARRERO RODRÍGUEZ, María Concepción (Coord.). “Lecciones de derecho administrativo: Vol. 3: Regulación económica, urbanismo y medio ambiente”. Madrid: Tecnos, 2015, 350 p. FAÍLDE GARRIDO, José María (Ed.), et al. “Libro de actas del II Symposium Internacional de Termalismo y Calidad de Vida: Ourense (España), 20-21 de septiembre de 2017: [STCV-II]”. Vigo: Universidade de Vigo, 2018, 240 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://stcv.webs.uvigo.es/docs/actas_stcv_2017.pdf [Fecha de último acceso 30 de octubre de 2018]. FERNÁNDEZ, Anahí (Comp.); LLANAN NOGUEIRA, Julio César (Comp.). “Ecos, significados y sentidos: debates actuales sobre derechos humanos en contextos diversos”. Rosario (Argentina): Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Rosario, 2017, 276 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/7407/DEBATES%20ACTUALES%20SOBRE%20DERECHOS%20HUMANOS.pdf?sequence=3 [Fecha de último acceso 30 de octubre de 2018]. GALERA RODRIGO, Susana (Ed. lit.); ALDA FERNÁNDEZ, Mercedes (Ed. lit.). “Construyendo el futuro: conversaciones
Se aprueba el Plan de Mejora de Calidad del Aire de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: DOE núm. 168, de 29 de agosto de 2018
Temas Clave: Calidad del aire; Contaminación atmosférica; Emisión de contaminantes a la atmósfera
Resumen:
A través de la Resolución de 3 de agosto de 2018, de la Dirección General de Medio Ambiente, se ha aprobado el Plan de Mejora de Calidad del Aire de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Este Plan, que se dicta de conformidad con el artículo 95.1.b) de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de Extremadura, cuenta con diversos apartados, entre los cuales destacan el relativo a las “Medidas para la mejora de la calidad del aire”, que incluye medidas de carácter horizontal y sectorial; el “Protocolo de actuación en caso de superación de umbrales regulados”; o el denominado “Inversiones y financiación”, el cual no fija cantidad alguna, sino que lo deriva a la disponibilidad presupuestaria, designando como fuentes de financiación, al margen de los fondos propios, los Fondos estructurales de la Unión Europea y del Fondo de Compensación Interterritorial.
Documento adjunto:
Page 16 of 39First«...10...1415161718...30...»Last
|