Agricultura:
ARIAS MONTERO, Salomón Roberto. Internacionalización de los mercados agroalimentarios y países en vías de desarrollo: análisis de las estrategias de marcas globales y locales. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Domingo Calvo Copico. A Coruña: Universidade da Coruña, 2021.
HERRERA PEÑA, Jonathan. Fuentes de valor en el mercado agroalimentario: aplicacíon empírica a productos de bajo precio relativo. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Domingo Calvo Dopico y el Dr. José López Rodríguez. A Coruña: Universidade da Coruña, 2021.
Alimentación:
ARIAS MONTERO, Salomón Roberto. Internacionalización de los mercados agroalimentarios y países en vías de desarrollo: análisis de las estrategias de marcas globales y locales. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Domingo Calvo Copico. A Coruña: Universidade da Coruña, 2021.
HERRERA PEÑA, Jonathan. Fuentes de valor en el mercado agroalimentario: aplicacíon empírica a productos de bajo precio relativo. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Domingo Calvo Dopico y el Dr. José López Rodríguez. A Coruña: Universidade da Coruña, 2021.
MORILLAS DEL MORAL, José Antonio. Construyendo calidad alimentaria desde los nuevos comunes: estudios de caso en España e Italia. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Alfredo Macías Vázquez,
Acceso a la justicia:
GONZÁLEZ GRANDA, Piedad; YUGUEROS PRIETO, Nerea. Dos destacables iniciativas de mejora en la órbita europea con incidencia en el acceso a la justicia ambiental. Revista Española de Derecho Europeo, n. 81, 2022, pp. 9-67.
Actividades clasificadas:
DESCALZO GONZÁLEZ, Antonio. Planes urbanísticos especiales y actividades tipificadas penalmente. Práctica urbanística: Revista mensual de urbanismo, n. 173, 2021.
Aguas:
GARCÍA FIGUEROA, Alfonso. Algunos reparos a la doctrina del Mar Menor. Almacén de Derecho, 27 de septiembre de 2022. Disponible en: https://almacendederecho.org/algunos-reparos-a-la-doctrina-del-mar-menor#comment-35561 (Fecha de último acceso 02-11-2022).
GARCÍA GARCÍA, Sara. La protección cuantitativa del agua: un breve repaso a lo más esencial ante el reto de la escasez y la sequía en España. Revista Galega de Administración Pública (REGAP), vol. 1, n. 63, 2022, pp. 59-79. Disponible en: https://doi.org/10.36402/regap.v1i63.4937 (Fecha de último acceso 02-11-2022).
Aguas residuales:
JIMÉNEZ COMPAIRED, Ismael. El Impuesto medioambiental sobre aguas residuales de Aragón. Anuario aragonés del gobierno local, n. 13, 2021, pp. 243-283. Disponible en: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/39/38/11jimenez.pdf (Fecha de último acceso 02-11-2022).
Alimentación:
PÉREZ ITARTE, Javier. Ley de la cadena alimentaria: algunos plazos de adaptación.
Autoconsumo:
GONZÁLEZ IGLESIAS, Miguel Ángel. Real Decreto-Ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables [BOE-A-2021-21096]. Ars Iuris Salmanticensis (AIS): revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, vol. 10, n. 1, junio 2022, 247-251. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/29263 (Fecha de último acceso 29-08-2022).
RODRÍGUEZ PEÑA, Nora Libertad. Real Decreto-Ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables [BOE-A-2021-21096]. Ars Iuris Salmanticensis (AIS): revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, vol. 10, n. 1, junio 2022, 290-292. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/29278 (Fecha de último acceso 29-08-2022).
Bienestar animal:
ARGÜELLES SÁNCHEZ, María Valentina; FARÍA VILLARREAL, Innés. Comparación del régimen proteccionista animal venezolano y colombiano. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 50, septiembre-diciembre 2021, pp. 405-420
VAQUERO PINTO, María José. Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico
Andalucía aprueba su Estrategia energética 2030
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Acuerdo de 7 de junio de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia Energética de Andalucía 2030. (BOJA n. 112, de 14 de junio de 2022)
Palabras Clave: Energía. Política. Descarbonización. Consumo. Recursos renovables. Eficiencia energética. Industria.
Resumen:
En enero de 2021, el Consejo de Gobierno presentó las Directrices Energéticas de Andalucía, Horizonte 2030, que recogen el posicionamiento a medio y largo plazo en materia de energía y los principios básicos que guían el diseño de dicha política.
El siguiente paso es esta nueva Estrategia, que establece los objetivos para dar respuesta a las necesidades energéticas del conjunto de la sociedad andaluza y se materializa en acciones concretas conforme a las líneas estratégicas identificadas en aquellas Directrices.
Sus objetivos son: avanzar en la descarbonización del consumo de energía; reducir el consumo tendencial de energía y la dependencia de los derivados de petróleo en el transporte; disponer de las infraestructuras necesarias para aprovechar los recursos renovables y proporcionar un suministro de calidad; mejorar la eficacia y eficiencia
Agricultura:
MACÍAS MACÍAS, Alejandro; SEVILLA GARCÍA, Yolanda Lizeth. Desarrollo agroindustrial y degradación ambiental en México (1941‐2021). Observatorio Medioambiental (Instituto Universitario de Ciencias Ambientales), n. 24, 2021, pp. 195-228. Disponible en: https://doi.org/10.5209/obmd.79522 (Fecha de último acceso 28-06-2022)
Aguas:
KELLER, Helen; HEFTI, Angela. Bringing the right to water into the spotlight: a civil right before the European Court of Human Rights? Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 1, abril 2022, pp. 50-59. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/reel.12429 (Fecha de último acceso 28-06-2022)
TIGNINO, Mara; MBENGUE, Makane Moïse. Climate change at the crossroads of human rights: The right to a healthy environment, the right to water and the right to development. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 1, abril 2022, pp. 3-6. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/reel.12440 (Fecha de último acceso 28-06-2022)
Autorizaciones y licencias:
GONZÁLEZ MILLÁN, Rafael. La exigencia de visado en los proyectos para licencia de obra puede agilizar su tramitación. El Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 3, marzo 2022
Bienestar animal:
CAJIGA, Rosa María. Shark Finning Legislation and Shark Welfare. An Analysis of the Kristin Jacobs Ocean
Page 4 of 12First«...23456...10...»Last
|