14 December 2018

Current Issues

Actualidad al día. Navarra. Plan de Fomento de la Producción Ecológica

El Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra aprueba el Plan de Fomento de la Producción Ecológica 2018-2020

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BON núm. 216, de 8 de noviembre de 2018

Temas Clave: Producción ecológica; Alimentación; Agricultura; Consumidor; Participación; Estrategias; Financiación

Resumen:

Con base en un proceso de participación, con agentes de prácticamente todos los ámbitos de la producción ecológica, en marzo de 2017 se presentó el Diagnóstico Regional de la Situación del Sector Ecológico en Navarra, cuyo objetivo fue proporcionar una visión general de su situación como paso previo para la elaboración del Plan de Fomento de la Producción Ecológica.

La UE define la producción ecológica, como un “sistema de gestión y producción agroalimentaria que combina las mejores prácticas ambientales junto con un elevado nivel de biodiversidad y de preservación de los recursos naturales, así como la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal, con la finalidad de obtener una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por los productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales”.

Este Plan establece las acciones necesarias y las medidas en las que se

Leer más

7 November 2018

Spain Current Legislation

Legislación al día. España. Energía. Protección de los consumidores

Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOE núm. 242, de 6 de octubre de 2018

Temas Clave: Energía; Descarbonización; Factura energética; Consumidores; Información; Pobreza energética; Bono social; Contrato; Energías renovables; Movilidad sostenible; Autoconsumo eléctrico renovable; Fiscalidad

Resumen:

Nada nuevo aportaría decir que la energía es un bien imprescindible para nuestra sociedad. Lo cierto es que paulatinamente y bajo la batuta de la Unión Europea, nos dirigimos hacia un apasionante momento cuya meta es conseguir la tan ansiada transición energética encabezada por un modelo caracterizado por la descarbonización, la descentralización de la generación, la participación más activa de los consumidores y un uso más sostenible de los recursos.

En nuestro país, arrastramos desde hace ya demasiado tiempo un incremento del precio de la energía sujeto a vaivenes de toda índole, que no a todos satisface y que para muchos resulta incomprensible. En cualquier caso, esta situación no acaba de resolverse y, al parecer, no es coyuntural, sino que tiene elementos estructurales: por una parte,

Leer más

4 October 2018

Current Case Law Constitutional Court

Jurisprudencia al día. Tribunal Constitucional. Cataluña. Eficiencia energética. Minería. Hidrocarburos. Edificación

Sentencia 69/2018 del Pleno del Tribunal Constitucional, de 21 de junio de 2018 (Ponente: Ricardo Enríquez Sancho)

Autora: Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOE Núm. 179, de 25 de julio de 2018

Temas Clave: Energía; Gas; Competencias compartidas; Eficiencia energética; Certificados de ahorro energético; Fondo nacional de eficiencia energética; Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE); Habilitación; Potestades normativas o de ejecución; Minería; Hidrocarburos; Edificación; Servicios; Consumo

Resumen:

Examina la Sala el recurso de inconstitucionalidad planteado por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña contra varios preceptos de la Ley 18/2014 (en adelante, Ley 2014), de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. Nos vamos a ceñir exclusivamente a los preceptos relacionados con la materia de energía.

En tal sentido, se impugnan algunos artículos del título III de la Ley 2014, rubricado «Medidas urgentes en el ámbito energético». En concreto, el artículo 59.3, los artículos 71 a 73 y la disposición final segunda, apartados 3, 6 y 7.

Las partes no discuten el encuadramiento competencial de todas estas normas en el ámbito de la energía.

Leer más

20 June 2018

Comments Legislation Comments

Comentario legislativo: “Real Decreto 293/2018 sobre reducción del consumo de bolsas de plástico”

Título: “Real Decreto 293/2018 sobre reducción del consumo de bolsas de plástico”

Autora: Blanca Lozano Cutanda, Catedrática de Derecho Administrativo en CUNEF-UCM

Autor: Pedro Poveda Gómez, Socio coordinador de Medio Ambiente de Gómez-Acebo & Pombo

13 June 2018

Spain Current Legislation

Legislación al día. España. Consumo de bolsas de plástico

Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOE núm. 122, de 19 de mayo de 2018

Temas Clave: Residuos; Bolsas de plástico; Envases; Ecosistemas; Información; Registros; Consumo

Resumen:

Los actuales niveles de consumo de bolsas de plástico producen unos altos niveles de residuos dispersos, suponen un uso ineficaz de los recursos y es previsible que aumenten si no se toman las medidas adecuadas. Las bolsas de plástico dispersas provocan contaminación en el medio ambiente y agravan el problema generalizado de la presencia de residuos en las masas de agua, lo que supone una amenaza para los ecosistemas acuáticos en el ámbito mundial. Las tasas actuales de reciclado de bolsas de plástico ligeras son muy bajas.

Con la finalidad de dar solución al problema descrito, en el ámbito de la Unión Europea se aprobó la Directiva (UE) 2015/720 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2015, por la que se modifica la Directiva 94/62/CE en lo

Leer más