\r\n

Este Congreso Internacional reunir\u00e1 a un grupo de expertos y especialistas, tanto acad\u00e9micos como profesionales del sector, que examinar\u00e1n el modelo regulatorio vigente, expondr\u00e1n experiencias comparadas de otros pa\u00edses, y aportar\u00e1n elementos para la construcci\u00f3n de un modelo m\u00e1s racional de regulaci\u00f3n de las energ\u00edas renovables y la eficiencia energ\u00e9tica, as\u00ed como las ayudas a las energ\u00edas renovables y sus recortes, el cambio clim\u00e1tico, la ordenaci\u00f3n del territorio, la protecci\u00f3n ambiental y la fiscalidad ambiental.<\/p>\r\n

Adem\u00e1s se prestar\u00e1 especial atenci\u00f3n a las experiencias desarrolladas en otros pa\u00edses, como Alemania, Italia, EEUU, Latinoam\u00e9rica, \u00c1frica, Oriente Medio, Australia y Jap\u00f3n.<\/p>\r\n

Moderadores:<\/p>\r\n

-\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Jos\u00e9 Francisco Alenza Garc\u00eda<\/p>\r\n

-\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Mart\u00edn Mar\u00eda Razquin Lizarraga<\/p>\r\n

-\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Miren Saras\u00edbar Iriarte<\/p>\r\n

-\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \u00c1ngel Mar\u00eda Ruiz de Apodaca Espinosa<\/p>\r\n

Intervenciones:<\/p>\r\n

Panel I. Pol\u00edtica energ\u00e9tica y marco jur\u00eddico general<\/p>\r\n

- La pol\u00edtica energ\u00e9tica de la Comunidad Foral de Navarra. I\u00f1aki Morcillo Irastorza. Director General de Industria, Energ\u00eda e Innovaci\u00f3n del Gobierno de Navarra.<\/p>\r\n

- El futuro de las energ\u00edas renovables. Jos\u00e9 Javier Armend\u00e1riz. Director del Centro Nacional de Energ\u00edas Renovables (CENER).<\/p>\r\n

- Marco jur\u00eddico internacional y comunitario sobre energ\u00eda y cambio clim\u00e1tico. I\u00f1igo del Guayo Castiella. Catedr\u00e1tico de Derecho Administrativo. Universidad de Almer\u00eda. Director del Master de Derecho de la Energ\u00eda del Club Espa\u00f1ol de la Energ\u00eda.<\/p>\r\n

\u00a0<\/p>\r\n

Panel II. Energ\u00edas renovables y eficiencia energ\u00e9tica en Espa\u00f1a<\/p>\r\n

- El marco normativo de las energ\u00edas renovables en Espa\u00f1a. Mariano Bacigalupo Sagesse. Ex Secretario General de la Comisi\u00f3n Nacional de Energ\u00eda. Profesor Titular de Derecho Administrativo. UNED.<\/p>\r\n

- Ahorro y eficiencia energ\u00e9tica. El autoconsumo de energ\u00eda el\u00e9ctrica. Isabel Gonz\u00e1lez R\u00edos. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universidad de M\u00e1laga.<\/p>\r\n

\u00a0<\/p>\r\n

Panel III. La normativa clim\u00e1tica y las energ\u00edas renovables<\/p>\r\n

- El mercado de los derechos de emisi\u00f3n de gases de efecto invernadero. Enrique Mart\u00ednez P\u00e9rez. Profesor Titular de Derecho Internacional P\u00fablico. Universidad de Valladolid.<\/p>\r\n

- Aspectos legales en la negociaci\u00f3n de los contratos de derechos de emisi\u00f3n de gases de efecto invernadero. Juan Antonio de Lassaletta. Asociado principal Garrigues Abogados.<\/p>\r\n

- Los desaf\u00edos jur\u00eddicos de la estrategia de adaptaci\u00f3n al cambio clim\u00e1tico. Miren Saras\u00edbar Iriarte. Profesora Contratada Doctora de Derecho Administrativo. Universidad P\u00fablica de Navarra.<\/p>\r\n

\u00a0<\/p>\r\n

Panel IV. La implantaci\u00f3n territorial y el impacto ambiental de las energ\u00edas renovables<\/p>\r\n

- Implantaci\u00f3n territorial de las energ\u00edas renovables. Roberto Gal\u00e1n Vioque. Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Sevilla.<\/p>\r\n

- Impacto ambiental y energ\u00edas renovables. Mart\u00edn Mar\u00eda Razquin Lizarraga. Catedr\u00e1tico de Derecho Administrativo. Universidad P\u00fablica de Navarra.<\/p>\r\n

- Energ\u00eda e\u00f3lica marina. Francisco Javier Sanz Larruga. Catedr\u00e1tico de Derecho Administrativo. Universidad de La Coru\u00f1a.<\/p>\r\n

\u00a0<\/p>\r\n

Panel V. Nuevos retos jur\u00eddicos planteados por las energ\u00edas renovables<\/p>\r\n

- La propiedad industrial como motor u obst\u00e1culo en la implantaci\u00f3n de las energ\u00edas renovables. Juan Jos\u00e9 Etxalar Elizaintzin. Abogado. Responsable de la Asesor\u00eda Jur\u00eddica del CENER.<\/p>\r\n

- Retos normativos planteados por las nuevas tecnolog\u00edas energ\u00e9ticas (almacenamiento CO2, fracking). Alberto Molina y D\u00f1a. Eva Blasco (CIEDA-CIEMAT).<\/p>\r\n

- Colisi\u00f3n entre los nuevos aprovechamientos energ\u00e9ticos y los derechos subjetivos de los particulares. Teresa Hualde Manso. Profesora Titular de Derecho Civil (acreditada como Catedr\u00e1tica). Universidad P\u00fablica de Navarra.<\/p>\r\n

\u00a0<\/p>\r\n

Panel VI. Las energ\u00edas renovables en Europa y en Latinoam\u00e9rica<\/p>\r\n

- Alemania. Johann Christian Pielow. Catedr\u00e1tico de Derecho Administrativo. Director del Instituto de Derecho Minero y de la Energ\u00eda. Universidad del Ruhr (Alemania).<\/p>\r\n

- Italia. Fabrizio Fracchia. Profesor Ordinario de Diritto Amministrativo. Universit\u00e0 Commerciales Luigi Bocconi (Milano, Italia).<\/p>\r\n

- Latinoam\u00e9rica. Milton Montoya. Director de Investigaciones del Departamento de Derecho Minero Energ\u00e9tico. Universidad del Externado (Bogot\u00e1, Colombia).<\/p>\r\n

\u00a0<\/p>\r\n

Panel VII. Las energ\u00edas renovables en Norteam\u00e9rica, \u00c1frica, Asia y Ocean\u00eda<\/p>\r\n

- Estados Unidos y Australia. Alberto de Miguel Ichaso. Consultor y ex Director General de Desarrollo de Negocio de Acciona Energ\u00eda.<\/p>\r\n

- Oriente Medio y \u00c1frica. Ignacio Paz Aboy. Abogado. Partner de Herbert Smith Freehills.<\/p>\r\n

- Jap\u00f3n. Masao Javier L\u00f3pez Sako. Profesor Ayudante Doctor de Derecho Administrativo. Universidad de Granada.<\/p>\r\n

\u00a0<\/p>\r\n

Panel VIII. Fiscalidad de las energ\u00edas renovables<\/p>\r\n

\u00a0- Fiscalidad de las energ\u00edas renovables en la Uni\u00f3n Europea y Espa\u00f1a. Enrique Ortiz Calle. Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Carlos III.<\/p>\r\n

- Fiscalidad de las energ\u00edas renovables en el \u00e1mbito auton\u00f3mico. Hugo L\u00f3pez L\u00f3pez. Profesor Contratado Doctor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad P\u00fablica de Navarra.<\/p>\r\n

- La fiscalidad de las energ\u00edas renovables en el \u00e1mbito local. Ignacio Amatriain C\u00eda. T\u00e9cnico de Hacienda de la Secretar\u00eda T\u00e9cnica del Departamento de Econom\u00eda, Hacienda, Industria y Empleo del Gobierno de Navarra.<\/p>\r\n

\u00a0<\/p>\r\n

Panel IX. El fomento de las energ\u00edas renovables en el contexto de las crisis<\/p>\r\n

- El estado del arte de las tecnolog\u00edas energ\u00e9ticas: el \u00e1rbol de la energ\u00eda: el \u00e1rbol de la energ\u00eda. Miguel Iriberri Vega. Director Gerente de Contec Ingenier\u00eda-Arquitectura. Decano del Colegio de Ingeniero Industriales.<\/p>\r\n

- Seguridad jur\u00eddica y la supresi\u00f3n de ayudas a las energ\u00edas renovables. Estanislao Arana Garc\u00eda. Catedr\u00e1tico de Derecho Administrativo. Universidad de Granada.<\/p>\r\n

- Crisis y fomento de las energ\u00edas renovables. Fernando Puras Gil. Abogado.<\/p>\r\n

\u00a0<\/p>\r\n

M\u00e1s informaci\u00f3n: <\/strong>http:\/\/www.unavarra.es\/fac-juridicas\/estudios\/cursos?contentId=172649<\/a><\/p>\r\nPlazo de inscripci\u00f3n: hasta el 18 de octubre de 2013\r\n

Documento adjunto: \"pdf_e\"\u00a0<\/a><\/strong><\/p>\r\n

\u00a0<\/p>","post_title":"Actualidad al d\u00eda. Universidad P\u00fablica de Navarra. Congreso Internacional. Energ\u00edas renovables y cambio clim\u00e1tico","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"actualidad-al-dia-universidad-publica-de-navarra-congreso-internacional-energias-renovables-y-cambio-climatico","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2014-05-05 12:13:37","post_modified_gmt":"2014-05-05 10:13:37","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=10678","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Actualidad al d\u00eda. Universidad P\u00fablica de Navarra. Congreso Internacional. Energ\u00edas renovables y cambio clim\u00e1ticoActualidad al d\u00eda. Universidad P\u00fablica de Navarra. Congreso Internacional. Energ\u00edas renovables y cambio clim\u00e1ticoActualidad al d\u00eda. Universidad P\u00fablica de Navarra. Congreso Internacional. Energ\u00edas renovables y cambio clim\u00e1tico","post_title_langs":{"es":true,"en":true,"fr":true}};-->

11 October 2013

Current Issues

Actualidad al día. Universidad Pública de Navarra. Congreso Internacional. Energías renovables y cambio climático

Congreso Internacional “Energías renovables y cambio climático: hacia un marco jurídico común”

Autora de la nota: Blanca Muyo Redondo. Responsable de la Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA – CIEMAT)

Fuente: Universidad Pública de Navarra

Temas clave: Energías renovables; cambio climático

Resumen:

Durante los próximos 23, 24 y 25 de octubre de 2013 se celebrará el Congreso Internacional “Energías renovables y cambio climático: hacia un marco jurídico común”, que tendrá lugar en la Sala de Grados del Edificio Los Olivos de la Universidad Pública de Navarra.

La situación actual económica, climática y tecnológica obliga a hacer hincapié en la regulación de un sector tan influyente como es el de las energías renovables.

Leer más

19 June 2012

Current Case Law Constitutional Court

Jurisprudencia al día. Tribunal Constitucional. Parque Natural Las Bardenas Reales de Navarra

Sentencia del Tribunal Constitucional de 18 de abril de 2012 (Pleno. Ponente: Francisco Pérez de los Cobos Orihuel)

Autora: Eva Blasco Hedo. Directora Académica de “Actualidad Jurídica Ambiental”

Fuente: BOE núm. 117, de 16 de mayo de 2012

Temas Clave: Medio Ambiente; Defensa Nacional; Conflicto de competencias; Parque Natural las Bardenas Reales de Navarra; Plan de Ordenación de Recursos Naturales

Resumen:

El presente recurso de inconstitucionalidad, interpuesto por el Presidente del Gobierno, tiene como objeto la impugnación de la Ley Foral 16/2000, de 29 de diciembre, de modificación de la Ley Foral 10/1999, de 6 de abril, por la que se declara parque natural las Bardenas Reales de Navarra, incardinada en la competencia de la Comunidad Foral sobre espacios naturales protegidos, que debe ser ejercida de acuerdo con la legislación básica del Estado.

Los motivos que principalmente se analizan son: La vulneración de las competencias exclusivas en materia de defensa nacional ex art. 149.1.4 y la vulneración de la legislación básica estatal en materia de medio ambiente, por cuanto a través de la Ley impugnada se ha declarado parque natural la zona

Leer más

22 February 2010

Provincial Courts Current Case Law

Jurisprudencia al día. Contaminación acústica

Sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra, de 24 de septiembre de 2009 (Jurisdicción civil, Sección 1ª , Ponente: María Esther Erice Martínez)

Autora de la nota: Patricia Valcárcel Fernández, Profesora del Área de Derecho Administrativo de la Universidad de Vigo.

Fuente:. WESTLAW. ID. nº JUR\2009\478849

Palabras clave: Contaminación acústica, inmisiones ilícitas; efectos de la contaminación acústica; indemnización por daño moral, cómputo de la cuantía indemnizatoria.

Resumen:

La sentencia resuelve, en sentido desestimatorio, un recurso de apelación interpuesto por France Telecom España SA contra una sentencia dictada por el Juzgado de 1ª Instancia nº 4 de Pamplona, que la condenaba a pagar una indemnización a los miembros de una familia a resultas de los daños padecidos por su exposición continuada a los ruidos que por encima de los umbrales permitidos emitía una antena de dicha entidad.

Esta sentencia da por buenos los hechos probados en la instancia y partiendo de la consciencia de los daños de diversa índole que puede ocasionar la exposición a este tipo de contaminación, -tanto es así que reproduce con bastante profusión

Leer más

20 July 2009

Current Issues

Actualidad. Navarra apuesta por la tramitación electrónica del procedimiento de traslado de residuos peligrosos.

Fuente: Ecoticias.com, 20 de julio de 2009.

El catálogo de servicios del Gobierno de Navarra ha incorporado dos nuevas prestaciones que ofrecen la posibilidad de realizar trámites vía internet para el traslado de residuos peligrosos.

Se trata de la notificación previa y de los documentos de control y seguimiento, elementos clave para el control administrativo de la gestión de estos residuos. A través de la notificación previa los productores y gestores de los residuos peligrosos dan aviso a la Administración Foral de que se va a producir un traslado de este tipo con origen en Navarra. Los documentos de control y seguimiento, por su parte, tienen la función de comunicar entre productores y gestores del sector los datos del traslado e informar de ello a la Administración, tanto foral como central y de otras comunidades involucradas.

Las principales ventajas del procedimiento electrónico son que se consigue una mayor agilidad en la tramitación y una mayor fiabilidad en los datos. Asimismo, se cumple con la legislación europea vigente y se posibilita que aquellas empresas que, en la actualidad, no disponen de sistemas de información para la tramitación vía internet tengan a su alcance una base común para

Leer más