Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de 7 de enero de 2025 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Juan Carlos Zapata Híjar)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ AR 39/2025 – ECLI:ES:TSJAR:2025:39
Palabras clave: Ayuntamientos. Competencias. Energía solar fotovoltaica. Energías renovables. Planeamiento urbanístico. Urbanismo.
Resumen:
Por una mercantil se interpone recurso contencioso-administrativo contra el Acuerdo del Consejo Provincial de Urbanismo de Huesca de fecha 26 de abril de 2023 por el que se aprueba definitivamente la Modificación Aislada Número 27 del Plan General de Ordenación Urbana de Sabiñánigo (Huesca).
A tenor de la sentencia, la mercantil recurrente había promovido la construcción de un parque fotovoltaico en el término municipal de Sabiñanigo. En el ámbito donde se iba a desarrollar el proyecto, el Ayuntamiento de este municipio decretó una suspensión del otorgamiento de licencias urbanísticas y licencias de actividades clasificadas para la implantación de instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuente de energía renovables de potencia superior a 100 Kw por el plazo de un año en todo el término municipal.
En concreto, esta modificación aislada, entre otras cuestiones, imponía limitaciones urbanísticas a la implantación
Agricultura:
GALLEGO SÁNCHEZ, Esperanza (Dir.); FERNÁNDEZ PÉREZ, Nuria (Dir.); ASENSI MERÁS, Altea (Coord.). Sistema agroalimentario sostenible en la era digital. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 350 p.
NUCCIO, Alice de. El desafío del acceso a la tierra entre crisis demográfica y dimensión local: una comparación entre España e Italia desde la perspectiva del derecho administrativo. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 320 p.
Aguas continentales:
ABELLÁN CONTRERAS, Francisco José. Exégesis histórico jurídica de la evolución normativa de las aguas continentales. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 362 p.
Buques:
IGLESIAS BERLANGA, Marta. El desarrollo de un marco jurídico para la navegación de los buques marítimos autónomos de superficie. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 350 p.
Cambio climático:
CHACARTEGUI JÁVEGA, Consuelo. Seguridad Social y riesgo climático: el accidente de trabajo y la protección por desempleo desde una lectura dinámica. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 130 p.
PALOMAR OLMEDO, Alberto (Dir.); ROSA MORENO, Juan. La doble transición ecológica y digital. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 230 p.
Ciudad inteligente:
CEBRIÁN ABELLÁN, Francisco. Ciudades medias fragmentadas: organización socio-territorial en espacios urbanos de interior: ejemplos de Castilla-La Mancha. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi
Acceso a la justicia:
KRĘŻEL, Angelika. Access to justice and strategic climate litigation in the EU: Curing the incurable? European Law Journal, vol. 29, n. 3-6, mayo-noviembre 2023, pp. 265-280. Disponible en: https://doi.org/10.1111/eulj.12484 (Fecha de último acceso 03-02-2025).
Agricultura:
MOLINA NAVARRETE, Cristóbal. Pacto verde europeo y garantías de renta agraria: la transición hídrica justa como condición de una nueva política agraria común sostenible. Lex social: revista de los derechos sociales, vol. 14, n. 2, 2024, pp. 1-34. Disponible en: https://doi.org/10.46661/lexsocial.10810 (Fecha de último acceso 03-02-2025).
Aguas:
DÍAZ ÁLVAREZ, Viviana; GONZÁLEZ ESCOBAR, Carlos Humberto. Conflicto ambiental y social de la gobernanza del agua en Bucaramanga: Páramo de Santurbán. Gestión y ambiente, vol. 27, n. 1, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.15446/ga.v27n1.112031 (Fecha de último acceso 11-02-2025).
GREWAL, Rajpreet K.; SCANLAN, Melissa K. Navigating rough waters after Sackett v. EPA: federal, tribal, and state strategies. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 50, n. 1, 2025, pp. 61-126. Disponible en: https://doi.org/10.52214/cjel.v50i1.13314 (Fecha de último acceso 11-02-2025).
LÓPEZ LECHUGA, Jorge Alberto. The Obligations of the Nuclear-Weapon States in International Waters Included in Nuclear-Weapon-Free Zones. Anuario Mexicano de Derecho Internacional,
Sentencia del Tribunal Supremo, de 7 de noviembre de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5, Ponente: Fernando Román García)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STS 5576/2024 – ECLI:ES:TS: 2024:5576
Palabras clave: Planes hidrológicos. Competencias. Memoria de Análisis de Impacto Normativo. Zonas protegidas. Reserva de terrenos. Informes de impacto económico y ambiental. Trasvase Tajo-Segura. Caudales ecológicos.
Resumen:
El Tribunal examina el recurso contencioso-administrativo formulado por la Asociación NOSTRA TERRA y un particular, contra el Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro, cuya nulidad interesan.
Ha sido parte recurrida la Administración General del Estado.
Los motivos en que se funda el recurso son los siguientes:
1. Infracción del ámbito competencial de los artículos 148 y 149 CE, lo que supone la nulidad de pleno derecho del RD.
En la demanda se plantea la necesidad de coordinación entre los planes, así
Sentencia 119/2024, del pleno del Tribunal Constitucional (Ponente: Cesar Tolosa Triviño)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador Ramón y Cajal del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC. Córdoba
Fuente: Boletín Oficial del Estado, número 264, de 1 de noviembre de 2024
Palabras clave: Caducidad. Concesión administrativa. Dominio público. Demanio. Litoral. Constitución.
Resumen:
El objeto de esta sentencia trata sobre un posible conflicto de competencias. La parte actora es el Gobierno de Canarias e interpone recurso contra la resolución del MITECO de febrero de 2024 en cuanto que la administración general del Estado asume la competencia para declarar la caducidad de una concesión de uso y aprovechamiento del dominio público marítimo-terrestre sujeta al régimen jurídico de la disposición transitoria primera de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de costas.
En concreto, el Gobierno de Canarias considera que el precepto controvertido no respeta la distribución de competencias establecida en la Constitución. De manera más precisa, respecto a la posibilidad de obviar las competencias en la «ordenación y gestión del litoral» prevista en el art. 157 b) del Estatuto de Autonomía de Canarias (EACan). Este artículo abarca la función ejecutiva de la gestión de los títulos habilitantes de la ocupación del
Page 1 of 7212345...102030...»Last
|