<\/p>\r\n

Paquete Energ\u00eda y Cambio Clim\u00e1tico<\/strong><\/p>\r\n

En este contexto no puede dejar de mencionarse la adopci\u00f3n, en el marco de la Uni\u00f3n Europea, del Paquete Energ\u00eda y Cambio Clim\u00e1tico, con el que los pa\u00edses de la Uni\u00f3n dar\u00e1n cumplimiento al compromiso asumido por los Jefes de Estado y de Gobierno en marzo de 2007 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 por 100 respecto al a\u00f1o base, en el a\u00f1o 2020, compromiso que se eleva a un 30 por 100 en caso de que se alcance un acuerdo internacional equitativo en esta materia.<\/p>\r\n

Entre las opciones para alcanzar estos objetivos, la Uni\u00f3n Europea ha apostado por la Captura y el Almacenamiento geol\u00f3gico de Carbono como una tecnolog\u00eda de transici\u00f3n que contribuir\u00e1 a mitigar el cambio clim\u00e1tico. La captura y almacenamiento de carbono consiste en captar el di\u00f3xido de carbono emitido por las instalaciones industriales, transportarlo a un emplazamiento de almacenamiento\u00a0y finalmente, inyectarlo y confinarlo en una formaci\u00f3n geol\u00f3gica subterr\u00e1nea adecuada, con vistas a su almacenamiento permanente.<\/p>\r\n

La Ley se limita a regular la actividad de almacenamiento geol\u00f3gico de di\u00f3xido de carbono y s\u00f3lo contiene previsiones puntuales en relaci\u00f3n con la captura y el transporte. En relaci\u00f3n con la captura, las instalaciones dedicadas a esta actividad se someten a la normativa sobre control integrado de la contaminaci\u00f3n, por lo que necesitar\u00e1n obtener la correspondiente autorizaci\u00f3n ambiental integrada, y quedan sujetas tambi\u00e9n a la normativa sobre evaluaci\u00f3n de impacto ambiental. Del mismo modo, por lo que se refiere al transporte se contempla que las redes de transporte por tuber\u00eda deban someterse a declaraci\u00f3n de impacto ambiental.<\/p>\r\n\r\n

V\u00e9ase:<\/h4>\r\n

\"Borradores de anteproyecto en materia de comercio de emisiones y almacenamiento geol\u00f3gico\", Actualidad Jur\u00eddica Ambiental<\/em>, 30\/07\/2009<\/a><\/p>\r\n

\"Propuestas normativas estatales de transposici\u00f3n en materia de cambio clim\u00e1tico\", Actualidad Jur\u00eddica Ambiental<\/em>, 11\/07\/2009<\/a><\/p>\r\n

\"Nuevas normas comunitarias\", Actualidad Jur\u00eddica Ambiental<\/em>, 7\/06\/2009<\/a><\/p>\r\n

\"Consejo de Ministros de 5 de junio de 2008\", Actualidad Jur\u00eddica Ambiental,\u00a08\/06\/08<\/a><\/p>\r\n

Autor de la fotograf\u00eda:<\/span>\u00a0 Mirando. \u00a0Obra protegida bajo licencia Creative Commons. Difusi\u00f3n sometida a las siguiente <\/em>condiciones.<\/em><\/a><\/p>","post_title":"Actualidad. Informe sobre el Anteproyecto de Ley de almacenamiento geol\u00f3gico de di\u00f3xido de carbono","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"actualidad-informe-sobre-el-anteproyecto-de-ley-de-almacenamiento-geologico-de-dioxido-de-carbono","to_ping":"","pinged":"\nhttps:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=2004","post_modified":"2012-02-09 20:00:47","post_modified_gmt":"2012-02-09 18:00:47","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"http:\/\/www.observatoriodellitoral.es\/actualidad_juridica_ambiental\/?p=2730","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"2","filter":"raw"};-->

18 December 2009

Current Issues

Actualidad. Informe sobre el Anteproyecto de Ley de almacenamiento geológico de dióxido de carbono

Fuente: Presidencia del Gobierno. Última consulta: 14/12/2009

El Consejo de Ministros ha recibido un informe de la Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino sobre el Anteproyecto de Ley de almacenamiento geológico de dióxido de carbono, con el objetivo de incorporar al ordenamiento jurídico español las disposiciones contenidas en una Directiva comunitaria de 2009. Con la nueva norma estas disposiciones se adaptan a la realidad industrial, geológica y energética de nuestro país, y establecen una base jurídica para que se realice en condiciones seguras para el medioambiente y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Entre las medidas que se pueden adoptar para la reducción de emisiones se encuentran la captura y almacenamiento geológico del dióxido de carbono, en la línea de las afirmaciones realizadas por el panel de expertos en cambio climático IPCC, que ya señaló, en su tercer informe de evaluación, que será necesaria una combinación de opciones tecnológicas de mitigación para lograr las reducciones necesarias y, en concreto que la Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC) sería una opción apropiada para los países que tienen un número considerable de fuentes de CO2 adecuadas para la captación, acceso a lugares de

Leer más

18 December 2009

Current Issues

Actualidad. Asturias podría albergar el primer almacén de CO2 de España

Fuente: Presidencia del Gobierno. Última Consulta: 13/12/2009

Como medida complementaria a la aprobación del proyecto de ley de almacenamiento geológico de CO2, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se declara zona de reserva provisional a favor del Estado la comprendida en el área denominada “Asturias Centro”, situada en el Principado de Asturias y parte de la plataforma continental y cuyo perímetro delimita una superficie de 31.040 cuadrículas mineras.

Dicha zona se dedicará a la exploración de recursos de la sección B, que comprenden estructuras subterráneas susceptibles de ser un efectivo almacenamiento de dióxido de carbono (CO2).

La exploración de esta zona de reserva será realizada por HUNOSA, de acuerdo con el programa general de exploración aprobado.

La zona de reserva a favor del Estado que se establece tendrá una vigencia de un año a partir del día siguiente al de la publicación del Real Decreto en el Boletín Oficial del Estado. Este plazo es prorrogable por Orden Ministerial si las circunstancias así lo aconsejan como consecuencia de los trabajos realizados, resultados obtenidos y futuras posibilidades en esta área de reserva.

Leer más

17 December 2009

Current Issues

Actualidad. Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible

Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda. Última Consulta: 11/12/2009 El pasado 27 de noviembre de 2009 el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, instrumento formal de la estrategia para el cambio de modelo económico diseñada por el ejecutivo a través de la cual se pretende impulsar la economía española y dar un giro al modelo de crecimiento vigente. La propuesta del ejecutivo aprobada por el Consejo de Ministros gira en torno a la definicion de tres objetivos específicos: proporcionar un mejor entorno regulatorio a los agentes económicos, impulsar la competitividad de la economía española y orientar al sector empresarial y a los agentes económicos hacia sectores con potencial de crecimiento a largo plazo, generadores de empleo y sostenibles desde el punto de vista económicos, social y medio ambiental. La consecución de tan ambiciosos objetivos se ha pretendido asegurar a través de la definición de un conjunto de cambios normativos que requerirán de un desarrollo posterior a la aprobación del texto por las Cortes. Se exponen a continuación las medidas concretas definidas por el Anteproyecto para lograr los objetivos antes señalados:

Leer más

11 November 2009

Current Case Law Court of Justice of the European Union ( CJEU )

Jurisprudencia al día. Plan de asignaciones de Derechos de emisión de Polonia

Sentencia del Tribunal de Primera Instancia de 23 de septiembre de 2009, asunto T‑183/07, Polonia/Comisión

Autor de la nota: José Pernas García, profesor contratado doctor de Derecho administrativo de la Universidade da Coruña

Palabras clave: Directiva 2003/87/CE; régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero; Plan nacional de asignación de derechos de emisión de Polonia para el período comprendido entre 2008 y 2012; plazo de tres meses;autorización u obligación de comunicación; competencias respectivas de los Estados miembros y de la Comisión; igualdad de trato; obligación de motivación; artículo 9, apartados 1 y 3, y artículo 11, apartado 2, de la Directiva 2003/87/CE; discrecionalidad y control jurisdiccional; principio de subsidiariedad.

Resumen:

El 26 de marzo de 2007, la Comisión adoptó, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 9, apartado 3, de la Directiva 2003/87 sobre comercio de emisiones, la Decisión C(2007) 1295 final relativa al Plan nacional de asignación de emisiones

Leer más

9 November 2009

Current Issues

Actualidad. Plan Nacional de Asignación de derechos de emisión: Anulación del apartado 4.A a)

Fuente: Europapress. Última Consulta: 7/11/2009

En sentencia dictada el pasado 15 de julio de 2009, el Tribunal Supremo declaró nulo el apartado 4.A.a. del Plan Nacional de Asignación de derechos de emisión 2005-2007, aprobado por Real Decreto 1866/2004, de 6 de septiembre, por considerar que el método de asignación de derechos de emisión de CO2 definido en la norma provoca “diferencias injustificadas” entre las instalaciones del sector eléctrico que afectan a la competencia, al tomar como referencia las emisiones de 2000-2002, según el texto de la sentencia a la que tuvo acceso Europa Press.

En noviembre de 2004, las entonces Electra Viesgo Distribución y Viesgo Generación, actualmente propiedad e E.ON, presentaron recurso contencioso administrativo cuestionando la legalidad del método de asignación, alegando que ésta generaba “diferencias injustificadas” entre las diferentes instalaciones eléctricas y “favorecía a determinadas empresas” falseando la competencia.

Leer más