Bienestar animal:
CERSOSIMO, Raffaela. Recensión: Sabine Brels. Le droit du bien-être animal dans le monde. Évolution et universalisation – L’Harmattan (Paris 2017) 500 p. Derecho Animal vol. 9, n. 4, 2018, pp. 201-204. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.377 (Fecha de último acceso 22-09-2020).
CORREIA MENDONÇA, Helena. Recensión: Maria do Céu Patrão Neves. Fernando Araújo (Coord.) Ética Aplicada Animais Edições 70. Almedina (Lisboa 2018) 340 p. Derecho Animal vol. 9, n. 4, 2018, pp. 172-180. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.367 (Fecha de último acceso 22-09-2020).
MONTENEGRO PÉREZ, Melanie. Recensión: Alex Bruce. Animal Law in Australia: An Integrated Approach – LexisNexis Butterworths (Chastwood, Australia 2018) 324 p. Derecho Animal vol. 9, n. 3, 2018, pp. 182-186. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.347 (Fecha de último acceso 22-09-2020).
RUBIO VARAS, Francisco Javier. Recensión: Macarena Montes Franceschini. Derecho Animal en Chile – Editorial Libromar (Santiago de Chile, 2018) 372 p. Derecho Animal vol. 9, n. 4, 2018, pp. 181-184. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.362 (Fecha de último acceso 22-09-2020).
SALZANI, Carlo. Recensión: Steven M. Wise. Sacudiendo la jaula: Hacia los Derechos de los animales – Tirant Lo Blanch (Valencia 2018) 394 p. Derecho Animal vol. 9, n. 4, 2018, pp. 168-171.
Sentencia del Juzgado de lo Penal de Ávila, de 4 de junio de 2020 (Juzgado de lo Penal, Sección 1, Ponente: Mateo Jonathan Justicia Cuevas)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: SJP 18/2020 – ECLI: ES:JP: 2020:18
Palabras clave: Lobo ibérico. Cacería. Montería. Indicios. Prueba indiciaria.
Resumen:
Consideramos de interés esta sentencia al tratarse de la primera condena por matar a un lobo en una montería-cacería sucedida en Ávila, donde los acusados efectuaron varios disparos a un lobo desde su puesto en la montería, dos de ellos se solaparon y solamente uno de ellos produjo la muerte del lobo. También se juzga la existencia de un posible delito por tenencia ilícita de armas.
La valoración económica de la especie, realizada por el biólogo y jefe de la Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas de la Junta de Castilla y León se establece en la cantidad de 9.261 euros. Se sigue el presente procedimiento contra los acusados por un delito contra la fauna, previsto y penado en el
Agricultura:
LOZANO, Alfonso Javier. Recensión: Akiola, A., & Wissink, H. (2019). Trajectory of Land Reform in Post-Colonial African States. Springer International Publishing. Revista Estudios Socio-Jurídicos, vol. 22, n. 1, enero-junio 2020, pp. 433-438. Disponible en Internet: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/8073 (Fecha de último acceso 06-08-2020).
PINEL, Clarisse. Recensión: L’agriculture et les paiements pour services environnementaux: Quels ques-tionnements juridiques ?, sous la direction d’Alexandra Langlais, Presses Universitaires de Rennes, Collection L’univers des normes, 2019. Revue juridique de l’environnement, vol. 44, n. 4, 2019, pp. 846-847.
TRIANA ANCINEZ, Bryan. Recensión: Dekker, H. A. L. (2017). The Invisible Line: Land Reform, Land Tenure Security and Land Registration. London: Routledge. Revista Estudios Socio-Jurídicos, vol. 22, n. 1, enero-junio 2020, pp. 427-432. Disponible en Internet: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/8072 (Fecha de último acceso 06-08-2020).
Aguas:
CROZES, Amelia. Recensión: Georges Labrecque, Les cours d’eau internationaux. Étude jurisprudentielle, L’Harmattan, Paris, 2019. Revue juridique de l’environnement, vol. 44, n. 4, 2019, pp. 849-850.
Bienestar animal:
OFFOR, Iyan. Recension: Sellheim, Nikolas. The seal hunt: cultures, economies and legal regimes. Brill, 2018, 300 p. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), julio 2020, pp. 1-3. Disponible en
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de 21 de mayo de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Antonio Robledo Peña)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ AS 936/2020 – ECLI:ES:TSJAS:2020:936
Palabras clave: Ayuntamientos. Caza. Comunidades Autónomas. Competencias.
Resumen:
Un particular impugna en la vía contencioso-administrativa el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Amieva, de 12 de noviembre de 2018, mediante el que se aprobó definitivamente la Ordenanza de Cazadores Locales de Amieva (en adelante, la Ordenanza), publicada en el BOPA a 7 de diciembre de 2018. Esta Orden establece el concepto de “cazador local” y los requisitos para ser considerado como tal, cuestión que controvierte la actora en los términos que aquí analizamos.
El primer motivo aducido por la recurrente es la falta de competencia del municipio en materia de caza a la luz del artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local (LBRL) y del artículo 10.13 del Estatuto de Autonomía del Principado
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia de 5 de mayo de 2020 (Sala de lo Contencioso-administrativo. Sección 1, Ponente: María Esperanza Sánchez de la Vega)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ MU 1114/2020 – ECLI: ES:TSJMU:2020:1114
Palabras clave: Espacio natural protegido. Parque Natural. Especies invasoras. Daños. Agricultura. Caza. Indemnización.
Resumen:
La parte actora en este procedimiento es la propietaria de unos terrenos en el entorno del Parque Natural de Sierra Espuña (Murcia)[1], en su escrito de demanda esgrime la existencia de relación causa efecto entre la actividad administrativa y los daños causados en sus árboles por una especie, el árrui (Ammotragus lervia). Por consiguiente, estima que el resultado lesivo deriva del riesgo creado por la Administración al no establecer las medidas necesarias para impedirlo.
Por los daños causados se formuló denuncia, donde también alegaba que se le ha denegado la caza de los mismos como medida disuasoria.
La Administración se opone a dicha responsabilidad por varios motivos, el primero de ellos por considerarla
Page 18 of 48First«...10...1617181920...3040...»Last
|