Considerando que los ciudadanos no son a menudo conscientes de los distintos riesgos que pueden derivarse de los fen\u00f3menos meteorol\u00f3gicos.\u00a0\u00a0Considerando que, por una parte, las cat\u00e1strofes naturales dependen de elementos meteorol\u00f3gicos y geogr\u00e1ficos y que, por otra, los desastres causados por el hombre se deben a comportamientos incorrectos o a una mala gesti\u00f3n de los riesgos. \u00a0Considerando que las consecuencias de algunas cat\u00e1strofes naturales se intensifican en determinados casos debido a la falta de medidas preventivas adecuadas por parte de los gobiernos, las autoridades locales y los ciudadanos:<\/p>\r\n

Entiende<\/em> que la prevenci\u00f3n es el factor m\u00e1s importante en lo que se refiere a la protecci\u00f3n de las personas y la minimizaci\u00f3n de las p\u00e9rdidas causadas por sucesos inesperados.<\/p>\r\n

Observa<\/em> con agrado los esfuerzos de la Comisi\u00f3n por aumentar la concienciaci\u00f3n sobre las cat\u00e1strofes, pero subraya que los desastres naturales y los causados por el hombre requieren tipos de seguros diferentes y que est\u00e1n cubiertos por dos mercados distintos, por lo que no pueden ser tratados conjuntamente aunque haya casos de decisiones tomadas por el hombre que incrementen la exposici\u00f3n al riesgo de una cat\u00e1strofe natural.<\/p>\r\n

Recuerda<\/em> que, en \u00faltimo extremo, quien asume gran parte de los costes directos o indirectos de los da\u00f1os es el Estado o las autoridades regionales, tanto si las causas son naturales como antrop\u00f3genas, y aconseja que los Estados miembros y las autoridades regionales reconozcan la importancia de la prevenci\u00f3n de riesgos y la conviertan en un pilar de su estrategia de inversi\u00f3n, ya que es m\u00e1s eficiente minimizar las consecuencias de las cat\u00e1strofes que simplemente ofrecer coberturas y reparar los da\u00f1os a posteriori.<\/p>\r\n

Documento adjunto: <\/a>\"pdf_e\"<\/a>\u00a0; \"pdf_e\"\u00a0<\/strong><\/a><\/strong><\/strong><\/p>\r\n

\u00a0<\/p>","post_title":"Actualidad al d\u00eda. Cat\u00e1strofes","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"actualidad-al-dia-catastrofes","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2014-03-10 15:44:52","post_modified_gmt":"2014-03-10 13:44:52","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=11556","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Actualidad al d\u00eda. Cat\u00e1strofes Actualidad al d\u00eda. Cat\u00e1strofes Actualidad al d\u00eda. Cat\u00e1strofes ","post_title_langs":{"es":true,"en":true,"fr":true}};-->

14 March 2014

Current Issues

Actualidad al día. Catástrofes

Aseguramiento de catástrofes naturales y antropógenas

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Parlamento Europeo

Temas Clave: Catástrofes naturales y causadas por el hombre; Prevención; Aseguramiento

Resumen:

A través de su Resolución de 5 de febrero de 2014, sobre el aseguramiento de catástrofes naturales y antropógenas, el Parlamento Europeo, a la vista de la Estrategia de adaptación al cambio climático de la UE (COM(2013)0216), y considerando, entre otros extremos, que las sucesiones de tormentas, los incendios forestales, las riadas y las inundaciones repentinas se cuentan entre los principales riesgos de catástrofe a los que se enfrenta Europa y que, pese a que su incidencia aumenta con rapidez, sigue siendo imposible evaluar sus efectos cada vez mayores en términos de daños y costes.

Leer más

14 March 2014

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Acceso a la justicia

GARCÍA URETA, Agustín María. “Acceso a la justicia y costes procesales: Comentario a la Sentencia del TJUE (Sala Cuarta) de 11 de abril de 2013 (Asunto C-260/11, the Queen, a instancias de: David Edwards, Lilian Pallikaropoulos v. Environment Agency, First Secretary of State, Secretary of State for Environment, Food and Rural Affairs”. Civitas: revista española de derecho administrativo, n. 160, octubre-diciembre 2013, pp. 217-231

STECH, Radoslaw. “A carrot and stick approach? An analysis of the UK government’s proposals on environmental judicial review”. Environmental Law Review, vol. 15, n. 2, 2013, pp. 55-94

Actividades marítimas

FRANCO GARCÍA, Miguel Ángel. “Las emergencias marítimas: especial referencia a la intervención militar”. Civitas: revista española de derecho administrativo, n. 161, enero-marzo 2014, pp. 299-330

Leer más

14 February 2014

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Actividades marítimas

SEOANE CACHARRÓN, Jesús. “El Proyecto de Ley de Navegación Marítima discrimina a los secretarios judiciales en perjuicio de los ciudadanos”. Diario La Ley, n. 8205, 2013

Agricultura

BREGGIN, Linda; MYERS Jr., D. Bruce. “Subsidies with Responsibilities: Placing Stewardship and Disclosure Conditions on Government Payments to Large Scale Commodity Crop Operations”. Harvard Environmental Law Review, vol. 37, n. 2, 2013, pp. 487-538, [en línea]. Disponible en Internet: http://www3.law.harvard.edu/journals/elr/2013/08/08/subsidies-with-responsibilities-placing-stewardship-and-disclosure-conditions-on-government-payments-to-large-scale-commodity-crop-operations/ [Fecha de último acceso 22 de enero de 2014].

Leer más

20 December 2013

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Agricultura:

CANTERLA MUÑOZ, Darío. “Naturaleza de los “controles sobre el terreno” en la ejecución de la política agraria común: a propósito de la STSJA de 14 de febrero de 2013”. Administración de Andalucía: revista andaluza de administración pública, n. 85, enero-abril 2013, pp. 187-224, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/institutodeadministracionpublica/servlet/descarga;jsessionid=887F1F2EB134CC540062B5E3E482B1CA?up=91721 [Fecha de último acceso 29 de noviembre de 2013].

MADRAZO MELÉNDEZ, Belén. “Protección de los bienes jurídicos globales, el registro y el medio ambiente”. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, n. 16, 2012, pp. 247-260, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.uam.es/otros/afduam/pdf/16/BelenMadrazoMelendez.pdf [Fecha de último acceso 25 de noviembre de 2013].

Leer más

26 November 2013

Comments Case-law Comments

Comentario: “Inidoneidad de la vía penal en el caso del “Prestige” ”

Título: “Inidoneidad de la vía penal en el caso del “Prestige” ”

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00207