Nota del Editor. Jornada “Sostenibilidad del medio rural y su función en la lucha contra el cambio climático” y Presentación del “Observatorio de Políticas Ambientales 2018″, CIEDA y EIFAB, Soria, 20 de noviembre de 2018
Hoy nos encontramos en el Salón de Grados del Campus Universitario Duques de Soria, organizando la Jornada “Sostenibilidad del medio rural y su función en la lucha contra el cambio climático” y Presentación del “Observatorio de Políticas Ambientales 2018”.
Lamentamos indicarles que por problemas técnicos, no podremos retransmitir la jornada en directo vía internet.
Programa:
9,30 h. Recepción y Registro.
9,45 h. Inauguración.
10,00 h. PRIMERA PARTE
Modera: Eva Blasco Hedo. CIEDA
Ponencias invitadas:
* Multifuncionalidad agroforestal como respuesta a un escenario climático incierto. Jose Carlos Santana. Dr. en Ingenierías Agrarias. “SORBUS Bosques Multifuncionales S.L.”
* Potenciación de las energías renovables de uso local como paliativo de la dependencia energética. Luis Saúl Esteban Pascual. Dr. Ingeniero de Montes. CEDER-CIEMAT. Pablo Rodero Masdemont. Responsable de Proyectos Europeos. AVEBIOM
* Repercusión de la despoblación en la conservación de la biodiversidad. Isabel Jiménez Fuentes. Economista. Diputación Provincial de Soria.
PAUSA
12,00 h. SEGUNDA PARTE
* Presentación del Observatorio de Políticas Ambientales 2018. Fernando López Ramón. Catedrático
Agenda. Jornada “Sostenibilidad del medio rural y su función en la lucha contra el cambio climático” y Presentación del “Observatorio de Políticas Ambientales 2018″, CIEDA y EIFAB, Soria, 20 de noviembre de 2018
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Temas Clave: Cambio climático: Desarrollo rural; Política Ambiental; Formación; Universidad
Las zonas rurales son un pilar clave para el mantenimiento de nuestros niveles de bienestar. Por un lado, son una fuente primordial de recursos para nuestra economía, con un papel tradicional de suministradores de productos agrícolas y forestales, al que se añade una participación creciente en la producción de energías renovables. El medio rural no debería ser abordado como un problema sino como un espacio imprescindible para la protección del medio ambiente y, por ende, de nuestra existencia. Con 2020 a la vuelta de la esquina y unos compromisos adquiridos a través del ensalzado Acuerdo de París, el medio rural deviene en pieza clave para su cumplimiento.
Conscientes de esta realidad, el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) junto con la Escuela de Ingenierías de la Industria Forestal, Agronómica y de la Bioenergía de Soria
Bienestar animal:
BAÚZA MARTORELL, Felio José. Recensión “Jesús Ignacio Fernández Domingo. Las abejas y el derecho, Madrid, Reus, 2018”. Revista española de derecho administrativo (Civitas), n. 193, julio-septiembre 2018, pp. 385-388
Cambio climático:
GOUSSOUTOU, Augusta. Recensión “Emily ARCHER, «Reducing emissions from deforestation after the Paris Agreement: new ambitions, old challenges », Environmental and Planning Law Journal, vol. 34/4, 2017”. Revue juridique de l’environnement, n. 2, junio 2018, pp. 439-439
Contratación pública verde:
MÁCULUS, Álex. Recensión “Petroleum contracts: English law and practice, por Peter Roberts”. Revista argentina de derecho de la energía, hidrocarburos y minería (RADEHM), n. 16, febrero-abril 2018, pp. 187-190
Deforestación:
GOUSSOUTOU, Augusta. Recensión “Emily ARCHER, «Reducing emissions from deforestation after the Paris Agreement: new ambitions, old challenges », Environmental and Planning Law Journal, vol. 34/4, 2017”. Revue juridique de l’environnement, n. 2, junio 2018, pp. 439-439
Derecho ambiental:
CROZES, Amelia. Recensión “Itinéraires du droit et terres des hommes, Mélanges en l’honneur de Jean-Marie Breton, Mare & Martin, 2017, 1218 pages.” Revue juridique de l’environnement, n. 2, junio 2018, pp. 442-444
CROZES, Amelia. Recensión “O. Dupere, L. Peyen (Dir.) Et É. Naim-Gesbert (Préface), L’intégration des enjeux environnementaux dans les branches du droit: quelle(s) réalité(s) juridique(s)?, Actes de la
Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOJA núm. 199, de 15 de octubre de 2018
Temas Clave: Cambio climático; Gases de efecto invernadero; Emisiones; Sumideros de carbono; Energía; Competencias; Plan Andaluz de Acción por el Clima; Programas; Planes municipales; Huella hídrica; Participación pública; Red de Observatorios; Información; Convenios de colaboración; Contratación pública; Transporte; Movilidad; Proyectos de compensación y de autocompensación de emisiones; Espacios Naturales Protegidos; Municipio de baja emisión de carbono; Registro; Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones; Huella de carbono de productos y servicios; Sanciones
Resumen:
En el marco del cumplimiento de los compromisos alcanzados en el Acuerdo de París, la Comunidad Autónoma de Andalucía (CA) considera que hay que movilizar al sector público, a las empresas y a la sociedad civil. Y es que la nada desdeñable reducción de emisiones a alcanzar en 2050 incidirá intensamente en la vida de la ciudadanía europea y de todas las empresas, sin olvidar el papel de las administraciones; por lo
Agenda. Jornada “Sostenibilidad del medio rural y su función en la lucha contra el cambio climático” y Presentación del “Observatorio de Políticas Ambientales 2018″, CIEDA y EIFAB, Soria, 20 de noviembre de 2018
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Temas Clave: Cambio climático: Desarrollo rural; Política Ambiental; Formación; Universidad
Las zonas rurales son un pilar clave para el mantenimiento de nuestros niveles de bienestar. Por un lado, son una fuente primordial de recursos para nuestra economía, con un papel tradicional de suministradores de productos agrícolas y forestales, al que se añade una participación creciente en la producción de energías renovables. El medio rural no debería ser abordado como un problema sino como un espacio imprescindible para la protección del medio ambiente y, por ende, de nuestra existencia. Con 2020 a la vuelta de la esquina y unos compromisos adquiridos a través del ensalzado Acuerdo de París, el medio rural deviene en pieza clave para su cumplimiento.
Conscientes de esta realidad, el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) junto con la Escuela de Ingenierías de la Industria Forestal, Agronómica y de la Bioenergía de Soria
|