Últimos Dictámenes medioambientales del Comité Económico y Social Europeo
Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid
Fuente: DOUE C 47 de 11 de febrero de 2020
Temas clave: Transición ecológica; Cumplimiento normativo; Legislación; Bosques; Servicios ambientales
Resumen:
El Comité Económico y Social Europeo (en los sucesivo CESE) ha tenido un mes especialmente prolífico en cuanto a sus Dictámenes. De todos ellos destacan tres, en concreto, relevantes por contener mayor grado de novedad a efectos medioambientales.
El primero de ellos pretende «No dejar a nadie atrás al aplicar la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030». En este primer Dictamen el CESE analiza la situación generada con la transición a una economía sostenible, neutra en emisiones y eficiente en el uso de los recursos en la que, considera, no se ha tenido en cuenta de forma suficiente la dimensión social de la cuestión, en favor de la ambiental y la económica.
Son muchos los ciudadanos, recoge el CESE, así como empresas, sectores, regiones o minorías que se sienten abandonados y olvidados con el nuevo modelo económico-ambiental planteado y que necesitan de una mejor labor por parte de las autoridades que facilite su transición hacia el sistema del futuro.
Sentencia del Tribunal Constitucional: Ley de Presupuesto y Sistema de Evaluación Ambiental
“Requerimiento de Inconstitucionalidad presentado por un Grupo de H. Diputados que representan más de la Cuarta Parte de los Miembros en Ejercicio Respecto de las Modificaciones introducidas por el Senado al Capítulo 06, Programa 01, Subtítulo 33, Ítem 02, Asignación 005, Partida 13 del Ministerio de Agricultura, que incorpora una nueva glosa al proyecto de ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2020, correspondiente al boletín N° 12.953-05” (Rol N° 7896-2019- CPT de fecha 26 de diciembre de 2019)
Autor: Pilar Moraga Sariego[1], Profesora Asociada, Katia Spoerer Rodrik, ayudante Centro de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
Fuente: Sentencia Tribunal Constitucional, Rol N° 7896-2019
Temas clave: Principio de no regresión; Escasez hídrica; Evaluación de impacto ambiental de proyectos; Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación
Resumen
Con fecha 26 de diciembre de 2019, se dictó la sentencia en Rol N 7896-2019 del Tribunal Constitucional, la cual acogió parcialmente el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por 41 diputados de la República de Chile (más de una cuarta parte de los diputados en ejercicio; en adelante los “Diputados”), en relación
Ley de presupuestos mínimos de adaptación y mitigación al cambio climático global: Ley 27520
Autor: Juan Claudio Morel. Profesor Titular de Derecho Ambiental de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN sede Tandil) Argentina
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina 20/12/2019 N° 99081/19
Temas Clave: Cambio Climático
Resumen: Ley del Congreso de la Nación Argentina que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para garantizar acciones, instrumentos y estrategias adecuadas de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en todo el territorio nacional en los términos del artículo 41 de la Constitución Nacional
Comentario:
En este artículo se estudia la técnica desarrollada por el Congreso de la Nación Argentina para enfrentar los desafíos que impone el cambio climático a través de la recientemente sancionada Ley sobre este tópico.
MARCO TÉORICO: La materia ambiental en la Argentina tiene su primer marco en el artículo 41 de la Constitución federal de 1994 que establece…” Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los “presupuestos mínimos” de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales”…
El contexto legal con el cual tiene que tamizarse la hermenéutica sobre cambio climático
Seminario “Are Climate Impacts Environmental Impacts?”
Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Cambio climático; Derecho ambiental: Evaluación de Impacto Ambiental; Información ambiental
Resumen:
Este próximo miércoles 26 de febrero de 2020 se celebrará en Helsinki el seminario “Are Climate Impacts Environmental Impacts?” en el que se tratará el impacto del cambio climático en el medio ambiente y cómo afectan los distintos sistemas legales administrativos. Nuestro estimado compañero del Consejo científico-asesor de la revista AJA, el Dr. Agustín García Ureta, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad del País Vasco, expondrá la ponencia “Evaluación de Impacto Ambiental en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, dentro de un marco que versará sobre las siguientes materias: cambio climático, evaluaciones de impacto ambiental, derecho ambiental, información ambiental… Intervendrán ponentes de reconocido prestigio en el ámbito jurídico ambiental procedentes de las Universidades de Helsinki, Queensland, País Vasco, Maastricht, Universidad Nacional de Australia, Corte Suprema de Helsinki, Corte Ambiental de Australia y el Ministerio de Medio Ambiente de Finlandia.
Será posible asistir en línea a través de su canal de youtube, y posteriormente quedará disponible la grabación de
Actividades clasificadas:
RODRÍGUEZ LAINZ, José Luis. “El nuevo régimen jurídico de las terrazas y veladores en la legislación andaluza sobre espectáculos públicos y actividades recreativas”. Medio ambiente y derecho: revista electrónica de derecho ambiental, n. 34, julio 2019, pp. 1-13, [en línea]. Disponible en Internet: https://huespedes.cica.es/gimadus/34/34-02_nuevo_regimen_juridico_terrazas.html [Fecha de último acceso 28 de enero de 2019].
Aguas:
FEDERICI GOMES, Magno; PEREIRA ROSA, Bruna. “Ação popular ambiental e tutela dos recursos hídricos”. Revista internacional de direito ambiental, n. 19, enero-abril 2018, pp. 229-256
SILVA PINTO, Pedro Luís da. “Visão internacional dos recursos hídricos do aquífero guarani e os perigos da exploração desmedida”. Revista internacional de direito ambiental, n. 19, enero-abril 2018, pp. 275-282
Alimentación:
SALAMERO TEIXIDÓ, Laura. “Las landfinll bans estadounidenses como modelo en la lucha contra el desperdicio de alimentos tras la reforma de la Directiva Marco de residuos”. Revista General de Derecho Administrativo, n. 52, octubre 2019
Aviación:
SERENI, Daniella Silvane; RODRIGUES VIEIRA, Tereza. “Dano ambienrtal e espiritual em aldeias indígenas: o caso do voo 737 da gol linhas aéreas”. Revista internacional de direito ambiental, n. 19, enero-abril 2018, pp. 119-130
Bienestar animal:
AUGUSTIN, Sérgio; ROCHA RICARDO, Filipe; ROCHA DE AGUIAR, Louise Maria. “A (in)eficácia da aplicação da pena
|