Real Decreto 1089/2020, de 9 de diciembre, por el que se desarrollan aspectos relativos al ajuste de la asignación gratuita de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en el periodo 2021-2030
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE núm. 322, de 10 de diciembre
Palabras clave: Derechos de emisión. Asignación gratuita. Ajustes. Documentación. Información. Devolución de derechos de emisión. Oficina Española de Cambio Climático.
Resumen:
La presente norma recoge los aspectos introducidos por la Directiva (UE) 2018/410, de 14 de marzo de 2018, y su normativa de desarrollo, relativos al ajuste de la asignación gratuita de derechos de emisión durante el nuevo periodo 2021-2030. De esta forma, este real decreto transpone las referencias a las variaciones en la actividad que justifican el ajuste inicial de la asignación que introduce el artículo 1, apartado 14, letras m) y n) de la directiva, y completa la regulación que desarrolla el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1842, de 31 de octubre de 2019, en materia de ajustes.
Asimismo, transpone la obligación
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
– RECUERDA GIRELA, Miguel Ángel (Dir.). Anuario de Derecho Administrativo 2020. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi Thomson Reuters, 2020.
– ORTEGA BURGOS, Enrique (Dir.). Mercados regulados 2020. Valencia. Tirant lo Blanch, 2020.
– GÓMEZ JIMÉNEZ, María Luisa. Inteligencia territorial y regulación económica. Madrid: Aranzadi, 2020.
Autoconsumo:
BLASCO HEDO, Eva. Evolución de los cargos que debe soportar el autoconsumo eléctrico renovable a través de la jurisprudencia y la normativa. En: ORTEGA BURGOS, Enrique (Dir.). Mercados regulados 2020. Valencia. Tirant lo Blanch, 2020, pp. 185-202.
MOURENZA DÍAZ, José Ramón. Régimen legal del autoconsumo de electricidad. En: ORTEGA BURGOS, Enrique (Dir.). Mercados regulados 2020. Valencia. Tirant lo Blanch, 2020, pp. 247-266.
YÁÑEZ, Coral; GONZÁLEZ FORTES, Carolina. La Regulación del autoconsumo en el camino de la transición energética frente al cambio climático En: RECUERDA GIRELA, Miguel Ángel (Dir.). Anuario de Derecho Administrativo 2020. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi Thomson Reuters, 2020, pp. 219-241.
Cambio climático:
CASTILLO MORA, Daniel del. El régimen jurídico sobre cambio climático en un contexto
Bienestar animal:
GIMÉNEZ-CANDELA, Marita. La enseñanza del derecho animal. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2020. 242 p.
Cambio climático:
Junta de Andalucía. Guía para la elaboración de los Planes Municipales de cambio climático. Sevilla: Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, 2020. 69 p.
TARDIVO, Giuliano; BARBEITO, Roberto; DÍAZ CANO, Eduardo. Cuestiones sobre Cambio Climático. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 186 p.
Derecho ambiental:
AYLLÓN DÍAZ-GONZÁLEZ, Juan Manuel. Lecciones sobre legislación ambiental en Andalucía. España: [s. e.], 2020. 218 p.
DÍAZ LÓPEZ, Rosa María; ORTEGA MALDONADO, Juan Manuel. Derecho Procesal Ambiental. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 238 p.
SALINAS ALCEGA, Sergio. Desplazamiento Ambiental y Derecho Internacional. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 238 p.
AA. Memento Medio Ambiente 2021-2022. Madrid: Francis Lefebvre, 2021.
Energía:
TORAL OROPESA, Pablo (Coord.). Retos de la transición energética: España ante la descarbonización. Madrid: SEPIN – Servicio de Propiedad, 2020. 286 p.
Medio rural:
MUÑIZ ESPADA, Esther. Relaciones contractuales de cooperación en el medio agrario y rural. Madrid: Aranzadi, 2020. 160 p.
Urbanismo:
CASTELAO RODRÍGUEZ, Julio; CRIADO SÁNCHEZ,
Decreto-ley 31/2020, de 1 de diciembre, de medidas extraordinarias y urgentes en materia de evaluación ambiental estratégica de determinados instrumentos de planeamiento urbanístico y para impulsar la realización de proyectos de absorción de emisiones en Andalucía, así como de apoyo económico a las entidades prestadoras de los servicios de atención residencial, centro de día y de noche, y centro de día con terapia ocupacional para personas en situación de dependencia, como consecuencia de la situación ocasionada por el coronavirus (COVID-19)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOJA núm. 85, de 2 de diciembre de 2020
Palabras clave: Evaluación ambiental estratégica. Urbanismo. Tramitación administrativa. Informe de Valoración Ambiental. Declaración Ambiental Estratégica. Cambio climático. Absorción de emisiones.
Resumen:
La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de los instrumentos de planeamiento urbanístico constituye una herramienta esencial en la prevención de efectos significativos sobre el medio ambiente. De conformidad con la Ley 3/2015, de 29 de diciembre, de Medidas en Materia de Gestión Integrada de Calidad Ambiental, de Aguas, Tributaria y de Sanidad Animal, los instrumentos
Aguas:
MARTÍNEZ RUIZ, Teresa. Recensión: Rojas Hernández, J. y Barra Ríos, R. (eds.) (2020). Seguridad Hídrica. Derechos de agua, escasez, impactos y percepciones ciudadanas en tiempos de cambio climático. Santiago de Chile: RIL Editores. Relaciones Internacionales, n. 45, octubre 2020, pp. 443-446. Disponible en: https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/12889 (Fecha de último acceso 11-11-2020).
WIERZBICKA, Martyna Anna. Recensión: Picado, F., Morán, M. y Colom de Morán, E. (eds.) (2015). Seguridad hídrica y cambio climático; un estudio comparativo del estado de derecho y la gestión del agua, desde lo internacional a lo local. Ciudad de Panamá: IDRC / CATHALAC. Relaciones Internacionales, n. 45, octubre 2020, pp. 455-456 Disponible en: https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/12888 (Fecha de último acceso 11-11-2020).
Bienestar animal:
PÉREZ FRANCESCH, Joan Lluis. Recensión: Olivier Le Bot. Droit constitutionnel de l’animal – Editora independiente (Wroclaw 2018). Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 10, n. 3, 2019, pp. 97-103. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.442 (Fecha de último acceso 10-11-2020).
ROCHA SANTANA, Luciano. Recensión: Arthur H. P. Régis. Vulnerabilidade como fundamento para os direitos dos animais: uma proposta para um novo enquadramento jurídico – Novas Edições Acadêmicas (2018). Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 10,
|