Título: “La consistencia del contenido de las contribuciones determinadas a nivel nacional del Acuerdo de París con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”
Title: “The consistency of the content of the nationally determined contributions of the Paris Agreement with the Sustainable Development Goals”
Autor: Antonio Jesús Rodríguez Redondo; Contratado predoctoral por la Universidad de Huelva. Grupo de Investigación: Derecho Público para la Gobernanza (DERGO).
Fecha de recepción: 29/10/2021
Fecha de aceptación: 17/11/2021
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00175
Resumen:
Es indiscutible la estrecha relación que guarda el Acuerdo de París de 2015 con el objetivo de desarrollo sostenible número trece, “adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”. Esta relación, si hablamos de ella desde el punto de vista de la “acción”, podemos incidir en la importancia que tiene la técnica de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, pues los compromisos adquiridos por los Estados Partes en el tratado han de conseguirse a través de una serie de acciones a nivel nacional.
El presente trabajo pretende hacer una reflexión sobre la necesidad de una consistencia en la implementación tanto del Acuerdo de París como
Agricultura:
RODGERS, Cristopher. Delivering a better natural environment? The Agriculture Bill and future agri-environment policy. Environmental Law Review, vol. 21, n. 1, marzo 2019, pp. 38-48. Disponible en: https://doi.org/10.1177%2F1461452918824504 (Fecha de último acceso 10-11-2021).
Alimentación:
LEES, Emma. Langton v Secretary of State for Environment, Food and Rural Affairs: Badger cull in the Court of Appeal. Environmental Law Review, vol. 22, n. 1, marzo 2020, pp. 43-48. Disponible en: https://doi.org/10.1177%2F1461452920915974 (Fecha de último acceso 10-11-2021).
Bienestar animal:
CASTRO ÁLVAREZ, Concepción. Un freno más del Tribunal Constitucional a la protección jurídica de los animales: (a propósito de la STC 81/2020, de 15 de julio, relativa a la Ley 6/2018, de 26 de noviembre, de protección de los animales en la Comunidad Autónoma de La Rioja). Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 48, 2021, pp. 235-256
Biodiversidad:
WARREN, Lynda M. Is Japanese Knotweed inherently damaging? Network Rail Infrastructure Ltd v Williams and Waistell [2018] EWCA Civ 1514. Environmental Law Review, vol. 21, n. 3, septiembre 2019, pp. 226-234
Cambio climático:
ANTONOPOULOS, Irene. The future of climate policymaking in light of Urgenda Foundation v
Agricultura:
KELLY, Cameron. Recensión: “Agricultural Land Use and Natural Gas Extraction Conflicts: A Global Socio-Legal Perspective”. Environmental Law Review, vol. 22, n. 1, marzo 2020, pp. 75-77. Disponible en: https://doi.org/10.1177%2F1461452920912570 (Fecha de último acceso 10-11-2021).
Aguas residuales:
GAVÍN LALAGUNA, Adrián. Recensión: “Setuáin Mendía, Beatriz (Dir.). Retos actuales del saneamiento de aguas residuales: derivadas jurídicas, económicas y territoriales. Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2020, 502 p.”. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 48, 2021, pp. 637-643
Cambio climático:
BELLORIO CLABOT, Dino Luis. Recensión: “Derecho ambiental y del cambio climático global. Autor: Dino Luis Bellorio Clabot – Editorial: Ad Hoc, 2021…”. El Dial: Suplemento de Derecho Ambiental, 6 de septiembre de 2021.
SCHAPPER, Andrea. Recensión: “Climate and Energy Governance for the UK Low Carbon Transmition: The Climate Change Act 2008”. Environmental Law Review, vol. 22, n. 2, junio 2020, pp. 159-161.
Combustibles:
KELLY, Cameron. Recensión: “Agricultural Land Use and Natural Gas Extraction Conflicts: A Global Socio-Legal Perspective”. Environmental Law Review, vol. 22, n. 1, marzo 2020, pp. 75-77. Disponible en: https://doi.org/10.1177%2F1461452920912570 (Fecha de último acceso 10-11-2021).
Derecho ambiental:
SKILLING, Mitchell.
Decreto 234/2021, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan Andaluz de Acción por el Clima
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOJA extr. n. 87, de 23 de octubre de 2021)
Palabras clave: Planificación. Cambio climático. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Transición energética. Emisiones. Participación. Financiación.
Resumen:
La lucha contra el cambio climático, la aplicación de medidas para la adaptación frente a los efectos del mismo en el territorio andaluz, unida a la solidaridad con los esfuerzos a nivel estatal, europeo e internacional, en materia de mitigación de emisiones, se consolidan como actuaciones ineludibles del Gobierno andaluz en su apuesta por el desarrollo sostenible.
En cuanto a las iniciativas propias de la Comunidad Autónoma Andaluza, la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía, aprobada por unanimidad en el Parlamento Andaluz, representa un punto de inflexión. Dos hitos fundamentales en el desarrollo reglamentario contemplado en la citada ley han sido el
Acceso a la justicia:
BOEGLIN, Nicolás. La entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú: celebración en América Latina y profundo malestar en Costa Rica. El Dial: Suplemento de Derecho Ambiental, 8 de junio de 2021.
CAPPELLI, Sílvia; BORN, Rubens; RIBEIRO GÓES, Henrique. O Acordo de Escazú e os direitos de acesso em temas ambientais: o potencial do acordo para o direito ambiental brasileiro. Revista de Direito Ambiental, vol. 23, n. 91, julio-septiembre 2018, pp. 133-164.
MEIRELES LAENDER, Vínicius; FONSECA, Alberto. A viabilidade jurídica da elaboração de relatório de sustentabilidade local como subsídio para um sistema público de informações sobre o meio ambiente. Revista de Direito Ambiental, vol. 23, n. 89, enero-marzo 2018, pp. 17-34.
PINHEIRO FREITAS, Ana Carla; PEQUENO DOS SANTOS, Ivanna; ALENCAR LIMA FONTOURA, Janayna Cássia de. Pegada hídrica: instrumento de sustentabilidade ambiental?. Revista de Direito Ambiental, vol. 23, n. 92, octubre-diciembre 2018, pp. 233-248.
POMADE, Adélia; PINTO MOREIRA, Eliane Cristina. Droit à l’information environnementale et gouvernance. Perspective franco-brésilienne. Revista de Direito Ambiental, vol. 22, n. 88, octubre-diciembre 2017, pp. 19-40.
VALERY MIRRA, Álvaro Luiz. Acesso participativo à justiça em matéria ambiental e o princípio
|