Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 28 de febrero de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Adriana Cid Perrino)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 1263/2019- ECLI: ES:TSJCL:2019:1263
Temas Clave: Licencia ambiental; Cambio de uso; Contaminación del aire; Ruido
Resumen:
La Sala conoce del recurso de apelación formulado frente a la sentencia nº 318/16, de 5 de diciembre de 2016 dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Salamanca que estimó parcialmente el recurso contencioso administrativo interpuesto por la representación de la Asociación “Vecinos Tras el Muro” (AVEMUR) contra la resolución del Sr. Concejal Delegado del Ayuntamiento de Salamanca de 29 de agosto de 2011, a través de la cual se concedió licencia ambiental a la mercantil “Palco 3 S.L.” por cambio de uso a hotel de un edificio que tenía concedida en fecha 21 de septiembre de 2005 licencia de construcción de 110 apartamentos, oficinas, local garaje y vado, y que en fecha 14 de septiembre de 2010 se concedió para el mismo licencia de primera utilización.
Por lo
Bienestar animal:
BOONE, John D. “The potential for simple metrics to transform Trap-Neuter-Return programs: introducing monitoring guidelines from the Alliance for Contraception in Cats & Dogs”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal, n. 0, noviembre 2017
CATALÁN ALCALÁ, Ana Mª. “Guías de buenas prácticas para el transporte de animales”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal, n. 0, noviembre 2017
LÓPEZ GRANADINO, Elena. “Régimen jurídico de los caballos “silvestres”, “en libertad” y “abandonados”: la sentencia del Tribunal Supremo de 11 de julio de 2017 y sus efectos sobre el camino iniciado por el Real Decreto 676/2016, de identificación de equinos, para la modificación o derogación del obsoleto Reglamento de Reses Mostrencas de 1905”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal, n. 0, noviembre 2017
MULÀ ARRIBAS, Anna. “España ratifica el Convenio Europeo sobre protección de animales de compañía, hecho en Estrasburgo el 13 de noviembre de 1987”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal, n. 0, noviembre 2017
SAÉZ PINILLA, Sara. “La Europa de los derechos humanos… ¿y de los animales?: El caso de los ensayos en animales para productos cosméticos, el
Sentencia del TEDH de 24 de enero de 2019, demandas nº 54414/13 y 54264/15, Cordella y otros c. Italia
Autor: Enrique J. Martínez Pérez, Profesor Titular de Derecho internacional público de la Universidad de Valladolid
Palabras clave: contaminación industrial; calidad de vida; umbral mínimo de gravedad; obligaciones positivas sustantivas; ponderación de intereses; condición de víctima
Resumen:
Los demandantes en estos asuntos viven o han vivido en el municipio italiano de Taranto o en los alrededores, donde se encuentra la planta ILVA, el mayor complejo siderúrgico integral europeo dedicado a la producción de acero al carbono, que da empleo a cerca de doce mil trabajadores y ocupa una superficie de terreno de 1500 hectáreas .
La planta industrial provoca graves problemas medioambientales, con un impacto muy negativo en la salud de las personas debido al polvo tóxico procedente del parque mineral. Un tercio de las emisiones italianas de dioxinas a la atmósfera proceden de esta acería.
En los años noventa el gobierno designó los municipios afectados como zonas de “alto riego medioambiental” y aprobó un plan de descontaminación. A partir de 2012 adoptaría varias normas en forma de Decreto-ley (Salva-Ilva) relativos a la actividad de la empresa donde se preveían
Acceso a la justicia:
GIUPPONI, Belén Olmos. “Setting the stepping stones for environmental democracy in Latin America and the Caribbean (LAC): An analysis of the Draft Regional Agreement on environmental access rights”. Rivista quatrimestrale di diritto dell’ambiente, n. 3, 2016, pp. 66-98, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.rqda.eu/belen-olmos-giupponi-setting-the-stepping-stones-for-environmental-democracy-in-latin-america-and-the-caribbean-lac-an-analysis-of-the-draft-regional-agreement-on-environmental-access-rights/ [Fecha de último acceso 14 de marzo de 2019].
Actividades marítimas:
ÁLVAREZ RUBIO, Juan José. “La dimensión procesal internacional en la Ley de navegación marítima”. Anuario español de derecho internacional privado, n. 14-15, 2014-2015, pp. 159-203, [en línea]. Disponible en Internet: https://iprolex.files.wordpress.com/2015/11/la-dimensic3b3n-procesal-internacional-en-la-ley-de-navegacic3b3n-marc3adtima.pdf [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2019].
ARENAS GARCÍA, Rafael. “La aplicación de la regulación de la Ley de navegación marítima sobre los contratos de utilización del buque y de los contratos auxiliares de la navegación en los supuestos internacionales”. Anuario español de derecho internacional privado, n. 14-15, 2014-2015, pp. 205-241, [en línea]. Disponible en Internet: https://iprolex.files.wordpress.com/2015/11/la-aplicacic3b3n-de-la-regulacic3b3n-de-la-ley-de-navegacic3b3n-marc3adtima-sobre-los-contratos-de-utilizacic3b3n-del-buque-y-de-los-contratos-auxiliares-de-la-navegacic3b3n-en-los-supuest1.pdf [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2019].
Agricultura:
GARCÍA URETA, Agustín. “Nitrogen depositions, agriculture undertakings and Natura 2000: Comments on Joined Cases C–293/17 and C–294/17, Coöperatie Mobilisation for the Environment UA, Judgment of the Court of Justice of the European Union of 7 November 2018”. Environmental
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 19 de octubre de 2018 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Adriana Cid Perrino)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 3834/2018 – ECLI: ES:TSJCL:2018:3834
Temas Clave: Calidad del aire; Planes; Valores; Ozono
Resumen:
La Federación Ecologistas en Acción de Castilla y León formula recurso contencioso-administrativo frente la desestimación por silencio administrativo del recurso de alzada interpuesto frente a la desestimación por el Director General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León de su solicitud de 22 de enero de 2016, cuya finalidad era que se adoptaran los Planes de Mejora de Calidad del Aire previstos en el artículo 16 de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre y en el artículo 24.1 del Real Decreto 102/2011, de 28 de enero; para las zonas y aglomeraciones afectadas: Salamanca, Duero Norte, Montaña Sur, Valle del Tiétar y Alberche, Soria y Demanda, Sur y Este de Castilla y León y Valladolid.
La pretensión principal de la Federación recurrente es que se declare la obligación que tiene
Page 15 of 27First«...10...1314151617...20...»Last
|