Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
AYMERICH OJEA, Ignacio (Ed.); GARCÍA CÍVICO, Jesús (Ed.); LÁZARO GUILLAMÓN, María del Carmen (Ed.), et al. Democracia, derechos humanos y desarrollo. Castellón: Universitat Jaume I, 2013, 650 p. CEBRIÁN ABELLÁN, Francisco (Coord.); JOVER MARTÍ, Francisco Javier (Coord.); LOIS GONZÁLEZ, Rubén Camilo (Coord.). América Latina en las últimas décadas: procesos y retos. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2018, 1316 p., https://www.age-geografia.es/site/wp-content/uploads/2018/11/America-Latina-en-las-ultimas-decadas_procesos-y-retos.pdf CONTESSE SINGH, Jorge (Coord.). Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2011. Santiago (Chile): Universidad Diego Portales, 2011, 283 p., http://www.derechoshumanos.udp.cl/derechoshumanos/informe-ddhh-2011/ GONÇALVES, Rubén Miranda (Dir.); VEIGA, Fábio da Silva (Dir.); BRITO, Paulo de (Coord.) et al. Estudios de Derecho Iberoamericano. Vol. III. Oporto (Portugal): Universidade Lusófona do Porto, 2019, 924 p. LIMA FERNÁNDEZ, Ana Isabel (Coord.); PASTOR SELLER, Enrique (Coord.); VERDE DIEGO, Carmen (Coord.). Comunidades sostenibles: dilemas y retos desde el trabajo social. Congreso Estatal del Trabajo Social, Mérida (Cáceres). Cizur Menor: Thomson Reuters- Aranzadi, 2017, 2497 p., http://www.cgtrabajosocial.es/app/webroot/files/consejo/files/CONGRESO/COMUNIDADES%20SOSTENIBLES.pdf MARTÍN DELGADO, Isaac (Dir.). Transparencia y acceso a la información pública: de la teoría a la práctica. Madrid: Iustel, 2019, 334 p. MÁRQUEZ DOMÍNGUEZ, Juan Antonio (Dir.); LLAMAS CHÁVEZ, Jorge (Dir.). Hélices y anclas para el desarrollo local. Huelva:
Acceso a la justicia:
SCHENONE, Alejandra. “Acercándonos a la justicia ambiental. Mediación ambiental”. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 26, diciembre 2017 [en línea]. Disponible en Internet: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=129d140ba491187240e8dc10c857b8c3 [Fecha de último acceso 19 de febrero de 2020].
Agricultura:
ANTYPAS, Alexios. “Putting meat on the agenda: the Koronivia Joint Work on Agriculture and the effort to link animal agriculture and climate change at the UNFCCC”. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 25, n. 3, 2017.
BORGES DE OLIVEIRA, Amanda; PINTO MOREIRA, Eliane Cristina. “Indicações geográficas e agrobiodiversidade no contexto amazônico: a necessidade de um desenvolvimento territorial que leve em consideração a identidade cultural inerente aos produtos oriundos do conhecimento tradicional”. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, vol. 9, n. 2, mayo-agosto 2018. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7213/rev.dir.econ.soc.v9i2.22141 [Fecha de último acceso 24-03-2019].
CENCI, Elve Miguel; PARRA, Rafaela Aiex. “O papel do agronegócio brasileiro na reconstrução da economia em um cenário global pós-crise de 2008 e o compromisso com a agenda ambiental”. Revista internacional de direito ambiental, n. 20, mayo-agosto 2018, pp. 55-76.
MCCONNELL, K. A. “Limits of American Farm Bureau Federation v. EPA and the Clean Water
Aguas:
ÁLVAREZ ARCÁ, Ignacio. “El Convenio de Albufeira: un análisis con motivo del vigésimo aniversario de su adopción”. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 10, n. 2, 2019 [en línea]. Disponible en Internet: https://revistes.urv.cat/index.php/rcda/article/view/2538 [Fecha de último acceso 18 de febrero de 2020].
APREZA SALGADO, Socorro. “Los recursos hídricos de los pueblos indígenas y el derecho a la consulta previa en México”. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 22, diciembre 2016 [en línea]. Disponible en Internet: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=908b3996cf402c7426e14f20d6acd481[Fecha de último acceso 19 de febrero de 2020].
GALLEGO CÓRCOLES, Isabel. “Breve nota sobre la nueva regulación de la contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales”. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 9574, 2020
LÓPEZ BARRIGA, Ricardo. “Internalización de un costo para el agua”. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 20, junio 2016 [en línea]. Disponible en Internet: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=e9da756cf1b86295c6afe416e031fb00 [Fecha de último acceso 19 de febrero de 2020].
PERDIGÓ SOLÁ, Joan. “La municipalización del servicio de abastecimiento de agua en la actualidad”. La Administración al día (INAP), 24 enero 2020, pp. 1-7, [en línea]. Disponible en Internet: http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1510307 [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2020].
Aguas internacionales:
FRENKEL,
Agricultura:
BABCOCK, Hope M. “Illegal Marijuana Cultivation on Public Lands: Our Federalism on a Very Bad Trip”. Ecology Law Quarterly, vol. 43, n. 4, 2017, pp. 723-779, [en línea]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.15779/Z38W669836 [Fecha de último acceso 27 de diciembre de 2019].
Calidad del aire:
ADLER, Jonathan H.; STEWART, Nathaniel. “Is the Clean Air Act Unconstitutional? Coercion, Cooperative Federalism and Conditional Spending after NFIB v. Sebelius”. Ecology Law Quarterly, vol. 43, n. 4, 2017, pp. 671-722, [en línea]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.15779/Z380V89H45 [Fecha de último acceso 27 de diciembre de 2019].
Ciudad inteligente:
NAVARRO CANO, Nieves. “Gobernanza y desarrollo inclusivo en materia de accesibilidad y rehabilitación de ciudades emergentes”. WPS Review International on Sustainable Housing and Urban Renewal: RI-SHUR, n, 4, 2016, pp. 68-82, [en línea]. Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5817889.pdf [Fecha de último acceso 27 de diciembre de 2019].
PAREJO NAVAJAS, Teresa. “La ciudad compartida: ideas sobre la necesidad del desarrollo de políticas públicas para lograr un desarrollo sostenible de las ciudades en los países en vías en desarrollo (o en las más vulnerables), sobre la base del concepto de los bienes comunes (urbanos) y de la idea de economía colaborativa que subyace en la naturaleza de su
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Gran Sala), de 19 de diciembre de 2019, asunto C-752/18, por la que se resuelve una cuestión prejudicial relacionada con la interpretación del Convenio de Aarhus, el TFUE, la Carta en relación con el cumplimiento de la Directiva de calidad del aire
Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Navarra
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Gran Sala), asunto C-752/18
Temas clave: Convenio de Aarhus; Inejecución de sentencias; Calidad del aire; Arresto como medio de ejecución forzosa de resolución judicial ante el incumplimiento rebelde
Resumen:
La cuestión prejudicial se refiere a la interpretación del artículo 9.4 del Convenio de Aarhus, de los artículos 4.3 y 19.1 TUE y del artículo 47.1de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en el contexto de un litigio entre una ONG ambiental alemana y Baviera, en relación a la ejecución forzosa de una orden conminatoria por la que el Tribunal bávaro exige a este último el establecimiento ciertas prohibiciones de circulación de vehículos a fin de respetar las obligaciones derivadas de la Directiva 2008/50/CE, relativa a la calidad del aire ambiente y a una
Page 13 of 27First«...1112131415...20...»Last
|