A continuación se ofrece una relación sistematizada de las ayudas y subvenciones aprobadas a lo largo del mes de noviembre de 2018, relacionadas directa o indirectamente con la materia ambiental. Dentro de cada apartado, el lector tendrá acceso al contenido íntegro de la disposición normativa reguladora de cada ayuda a través de un enlace a la página del boletín oficial correspondiente o, en su caso, a la de la institución convocante. Al mismo tiempo, se le facilita el plazo concreto para la presentación de solicitud, en aquellos casos en que así se exija.
Estatales
Real Decreto 1363/2018, de 2 de noviembre, para la aplicación de las medidas del programa de apoyo 2019-2023 al sector vitivinícola español. (BOE núm. 266, de 3 de noviembre de 2018)
Fuente: https://www.boe.es/boe/dias/2018/11/03/pdfs/BOE-A-2018-15056.pdf
Plazo: el que determine el órgano competente de la comunidad autónoma en la que estén situadas las superficies a reestructurar o reconvertir.
Andalucía
Orden de 25 de octubre de 2018, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a Entidades Locales para la instalación de sistemas de filtrado y desinfección de aguas tratadas en estaciones depuradoras de aguas residuales, en el
Se aprueba la Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Acuerdo de 18 de septiembre de 2018. BOJA núm. 185, de 24 de septiembre de 2018
Temas Clave: Bioenergía; Biomasa; Bioproductos
Resumen:
La Estrategia que ahora se aprueba nace en el marco de una serie estrategias y directrices diseñadas por la Comisión Europea, diversos Estados miembros y otros países del ámbito extracomunitario para favorecer el escenario propicio para el desarrollo de la bioeconomía.
Dentro de este contexto, la Estrategia se centra en el conjunto de actividades que conforman los tres segmentos básicos que componen las cadenas de valor de los bioproductos y la bioenergía, específicamente, la producción de biomasa, su procesado tecnológico y los mercados de consumo de los bioproductos obtenidos, excluyendo las biomasas producidas en el sector agrario y pesquero que sean alimentos destinados al consumo humano.
En este ámbito, la bioeconomía se define como el “modelo económico basado en la producción y uso de recursos biológicos renovables y su transformación sostenible y eficiente en productos biológicos, bioenergía y servicios para la sociedad”
Sus objetivos son los siguientes:
Incrementar la
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
ALONSO IBÁÑEZ, María Rosario (Dir.). “Los Caminos de Santiago en Asturias: miradas cruzadas sobre su tratamiento jurídico y gestión patrimonial”. Oviedo: Universidad de Oviedo, 2018, 210 p. ARANA GARCIA, Estanislao (Dir.); CONDE ANTEQUERA, Jesús (Coord.); GARRIDO MANRIQUE, Jesús (Coord.); NAVARRO ORTEGA, Asensio (Coord.). “Riesgos naturales y derecho: una perspectiva interdisciplinar”. Madrid: Dykinson, 2018. 477 p. BARRERO RODRÍGUEZ, María Concepción (Coord.). “Lecciones de derecho administrativo: Vol. 3: Regulación económica, urbanismo y medio ambiente”. Madrid: Tecnos, 2015, 350 p. FAÍLDE GARRIDO, José María (Ed.), et al. “Libro de actas del II Symposium Internacional de Termalismo y Calidad de Vida: Ourense (España), 20-21 de septiembre de 2017: [STCV-II]”. Vigo: Universidade de Vigo, 2018, 240 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://stcv.webs.uvigo.es/docs/actas_stcv_2017.pdf [Fecha de último acceso 30 de octubre de 2018]. FERNÁNDEZ, Anahí (Comp.); LLANAN NOGUEIRA, Julio César (Comp.). “Ecos, significados y sentidos: debates actuales sobre derechos humanos en contextos diversos”. Rosario (Argentina): Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Rosario, 2017, 276 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/7407/DEBATES%20ACTUALES%20SOBRE%20DERECHOS%20HUMANOS.pdf?sequence=3 [Fecha de último acceso 30 de octubre de 2018]. GALERA RODRIGO, Susana (Ed. lit.); ALDA FERNÁNDEZ, Mercedes (Ed. lit.). “Construyendo el futuro: conversaciones
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 22 de noviembre de 2017 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3, Ponente: Isabel Hernández Pascual)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ CAT 10560/2017- ECLI:ES:TSJCAT:2017:10560
Temas Clave: Planeamiento; Plan especial urbanístico; Instalaciones; Biomasa; Energía; Evaluación Ambiental; Directiva de Aves Silvestres
Resumen:
En el caso de autos se solicita la impugnación de la resolución de 4 de abril de 2014, del Consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña (publicada mediante un edicto en el DOGC núm. 6648, de 20 de junio de 2014) mediante la que se aprueba el Plan especial urbanístico para la regularización de una planta de biomasa de 14 MWe, promovido por la empresa Sociedad Agraria de Transformación SAT 1596 “NUFRI” y tramitado por la Comisión Territorial de Urbanismo de Lleida. Se personan como parte actora dos particulares, como parte demandada el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña y como codemandada la Sociedad Agraria de Transformación SAT 1596 “NUFRI”.
La parte actora entiende que el uso de la referida planta de biomasa
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
GALERA RODRIGO, Susana (Ed.); GÓMEZ ZAMORA, Mar (Ed.). “Políticas locales de clima y energía: teoría y práctica”. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2018, 802 p. RUDA GONZÁLEZ, Albert (Coord.); JEREZ DELGADO, Carmen (Coord.). “Estudios sobre Jurisprudencia Europea: materiales del I y II Encuentro anual del Centro español del European Law Institute”. Madrid: Sepin, 2018, 840 p. AA. “Long cours: Mélanges en l’honneur de Pierre Bon”. París (Francia): Dalloz, 2014, 1163 p.
Aguas:
EMBID IRUJO, Antonio. “La aplicación de la Directiva marco de Aguas (Directiva 2000/60/CE) en España”. EN: VV.AA. “Long cours: Mélanges en l’honneur de Pierre Bon”. París (Francia): Dalloz, 2014, pp. 831-849
Biomasa:
BLASCO HEDO, Eva. “Capítulo 22. La energía renovable de la biomasa y su contribución a la mitigación del cambio climático de lege ferenda”. EN: GALERA RODRIGO, Susana (Ed.); GÓMEZ ZAMORA, Mar (Ed.). “Políticas locales de clima y energía: teoría y práctica”. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2018, pp. 647-679
Cambio climático:
BLASCO HEDO, Eva. “Capítulo 22. La energía renovable de la biomasa y su contribución a la mitigación del cambio climático de lege ferenda”. EN: GALERA RODRIGO, Susana (Ed.); GÓMEZ
Page 8 of 14First«...678910...»Last
|