Orden de 18 de junio de 2012, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se regula el aprovechamiento de la biomasa forestal con destino energético en Aragón. (BOA núm. 143, de 24 de julio de 2012)
Autora: Eva Blasco Hedo. Directora Académica de “Actualidad Jurídica Ambiental”
Temas Clave: Biomasa forestal; Aprovechamientos con destino energético; Cultivos energéticos; Calificación de orientación energética
Resumen:
Con el objetivo de alcanzar la gestión forestal sostenible de los montes, es necesario garantizar la compatibilidad de los aprovechamientos forestales. Al efecto, esta Orden clarifica el régimen de los aprovechamientos maderables y leñosos con destino energético, mediante el establecimiento de la calificación de orientación energética. Se regula el aprovechamiento de la biomasa forestal como recurso de uso energético en los montes de Aragón y se establece el procedimiento para que los citados aprovechamientos forestales puedan obtener la citada calificación.
A lo largo de once artículos, se aclara el concepto de biomasa forestal y el de residuo forestal. Se regula la biomasa forestal procedente de cultivos energéticos forestales a los efectos del Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que
Orden de 29 de diciembre de 2011, por la que se regula el aprovechamiento de la biomasa forestal con destino energético. (BOJA núm. 12, de 19 de enero de 2012)
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del CIEDA- CIEMAT
Temas Clave: Biomasa; Energías renovables; Montes; Andalucía
Resumen:
La normativa forestal andaluza tiene entre sus objetivos la adecuada utilización de los recursos naturales renovables, de ahí que la producción de biomasa presente un gran interés desde los puntos de vista ambiental, económico y social; lo que se ha traducido en la regulación específica de su aprovechamiento a través de esta Orden. Debe añadirse el papel que hoy en día representa la biomasa como fuente de energía natural transformable en energía térmica y/o eléctrica, de ahí que se haya incluido en el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables de España (2011-2020) y en el Real Decreto 661/2007, que establece un sistema de primas a su uso como combustible.
ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS:
Acceso a la justicia:
BÉTAILLE, Julien. “Accès à la justice de l’Union européenne, le Comité d’examen du respect des dispositions de la Convention d’Aarhus s’immisce dans le dialogue des juges européens : à propos de la décision no ACCC/C/2008/32 du 14 avril 2011”. Revue Juridique de l’Environnement, n. 4, 2011, pp. 547-562
BÉTAILLE, Julien. “CJUE: Accès à la justice”. Revue Juridique de l’Environnement, n. 4, 2011, pp. 653-
VG Berlin. “Urteil vom 9. Juni 2011 – 2 K 46.11 Zugang zu Informationen vom Bundesministerium der Justiz”. ZUR – Zeitschrift für Umweltrecht, n. 1, 2012
Title: “Biomass, A Renewable Energy Climbing Steps. Regarding The Castille and León Bioenergy Regional Plan”
Author: Eva Blasco Hedo, Responsible of the Research and Formation Unit of CIEDA-CIEMAT (International Center for Environmental Law Studies)
Key words: Biomass; renewable energies evolution; terms included in the concept of biomass; advantages and drawbacks; Bioenergy Plan; Castile and León.
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00199
Decreto 2/2011, de 20 de enero, por el que se aprueba el Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León (BOCyL núm. 17, de 26 de enero de 2011)
Autora: Eva Blasco Hedo. Investigadora y Responsable del Centro de Formación CIEDA – CIEMAT
Resumen:
La ordenación del territorio en esta Comunidad Autónoma se ejerce a través de los Planes Regionales de Ámbito Sectorial cuya finalidad es ordenar y regular las actividades sectoriales. En este caso, a través del Plan de la Bioenergía de Castilla y León (PBCL) se pretende dotar de un rango adecuado a un conjunto de medidas que contribuyan a desarrollar el aprovechamiento energético de la biomasa en Castilla y León y, consecuentemente, favorezcan el desarrollo sostenible, rural y económico de la Comunidad Autónoma .
El documento se estructura en una serie de capítulos, comenzando con la justificación del mismo, continuando con un análisis detallado de los recursos biomásicos susceptibles de valorización energética y sus posibles aplicaciones, realizando un diagnóstico de situación del sector de la bioenergía y el contexto que le rodea a nivel internacional, europeo y nacional, proponiendo objetivos cuantitativos
Page 14 of 14First«...1011121314
|