20 April 2022

Spain Current Legislation

Legislación al día. España. Pesca. Capturas accidentales

Plan Nacional para la reducción de las capturas accidentales en la actividad pesquera

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución de 10 de febrero de 2022, conjunta de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y de la Dirección General de Pesca Sostenible, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 11 de enero de 2022, por el que se adopta el Plan Nacional para la reducción de las capturas accidentales en la actividad pesquera. (BOE n. 75, de 29 de marzo de 2022)

Palabras Clave: Biodiversidad. Pesca. Especies. Mamíferos, aves marinas y tortugas marinas. Capturas accidentales.

Resumen:

España cuenta en sus mares con una biodiversidad muy importante que incluye 17 especies de mamíferos marinos frecuentes en nuestras aguas (con hasta 32 especies distintas citadas), de los que 12 se consideran vulnerables y dos en peligro de extinción (ballena franca y marsopa), más de 40 aves marinas, con siete en estado vulnerable y dos en peligro de extinción (arao y pardela balear), y cinco especies de tortugas marinas de las que una está en un estado vulnerable. Por ello,

Leer más

19 April 2022

Navarre Current Case Law High Court of Justice of the Administrative Community

Jurisprudencia al día. Navarra. Ayuntamientos. Espacios naturales protegidos

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra de 16 de noviembre de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Raquel Hermela Reyes Martínez)

Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: Roj: STSJ NA 547/2021 – ECLI:ES:TSJNA:2021:547

Temas Clave: Agricultura. Ayudas. Ayuntamientos. Biodiversidad. Convención sobre los humedales de importancia internacional (Convenio de Ramsar). Espacios naturales protegidos. Red Natura. Subvenciones.

Resumen:

El ayuntamiento de Pitillas (Navarra) interpone recurso contencioso-administrativo contra la Orden Foral 83E/2020, de 8 de junio, de la Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente por la que se desestima el recurso de alzada interpuesto por el Ayuntamiento de Pitillas contra la Resolución 84/2019, de 29 de octubre, del Director General de Medio Ambiente de concesión de indemnizaciones por limitaciones en espacios naturales protegidos por su anualidad 2019.

Como se desprende de la lectura de la sentencia examinada, hay que destacar que desde 1996 hasta el 2016, existía un acuerdo entre el ayuntamiento recurrente y la administración foral navarra, concerniente a una compensación por lucro cesante por las limitaciones ambientales a los terrenos comunales ubicados dentro de la Reserva Natural de Pitillas y su Zona Periférica de Protección (en cuyo ámbito

Leer más

8 April 2022

Current Issues Diary

Agenda. Congreso Internacional sobre Derecho de la Biodiversidad y del Cambio Climático, Murcia, 2-3 de junio de 2022

Congreso Internacional sobre Derecho de la Biodiversidad y del Cambio Climático

Autor: Santiago M. Álvarez Carreño, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia

Fuente: Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES), Universidad de Murcia

Temas Clave: Biodiversidad. Formación. Cambio Climático. Universidad.

Resumen:

La Universidad de Murcia organiza el Congreso Internacional sobre Derecho de la Biodiversidad y del Cambio Climático que se celebrará los próximos 2 y 3 de junio en la Facultad de Derecho. Este congreso reunirá a renombrados especialistas en derecho ambiental, como Santiago M. Álvarez Carreño, Blanca Soro Mateo (Dirs. Congreso), Montserrat Abad Castelos, International Council of Environmental Law (ICEL), Agustín García Ureta (Universidad del País Vasco/EHU), Nicolas De Sadeleer (Université St Louis- Bruxelles), José F. Alenza García (Universidad Pública de Navarra), Francisco Delgado Piqueras (Universidad de Castilla la Mancha), Liber Martín (Universidad de Mendoza), Marta Torre-Schaub (París I- Sorbonne), Elisa P. De Los Cobos Hernández (Universidad de Murcia), Alexandra Aragao (Universidad de Coimbra), Jesús Jordano Fraga (Universidad de Sevilla), Josep Ramón Fuentes I Gassó (Universidad Rovira i Virgili), Eduardo Salazar OrtuÑO (Universidad de Murcia), Aritz Romeo (UPNA), Pablo Serra Palao (UMU), Ana Aldaz Casanova (Universidad de Murcia), Aitana De La Varga

Leer más

25 March 2022

Current Issues Diary

Actualidad al día. Fundación Notariado. Custodia del territorio

El Notariado une sus fuerzas con la Fundación Biodiversidad para impulsar la custodia del territorio

Fuente: Fundación Notariado

Palabras clave: Custodia del territorio. Propiedad privada. Convenio de custodia. Biodiversidad. Seguridad jurídica.

El Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) y el Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio (FRECT) participaron en la organización de la “I jornada Seguridad Jurídica y Custodia del Territorio. El reto demográfico en el mundo rural, montes de socios y la conservación de la biodiversidad”.

La custodia del territorio es un tema inagotable, de enorme trascendencia territorial, social y económica para España, en el que deben llegar a acuerdos múltiples sectores de la esfera pública y privada utilizando todo tipo de herramientas, pero todas guiadas por la seguridad jurídica, “sin ella cualquier medida adoptada se la llevará el viento”. Ésta es una de las conclusiones generales de la I Jornada Seguridad Jurídica y Custodia del Territorio en la que han participado una treintena de expertos, entre conservacionistas, notarios, políticos, alcaldes y ONGs. La jornada fue organizada por la Fundación Notariado, la comisión de Custodia del Territorio del CGN y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

La inauguración

Leer más

22 March 2022

Galicia Current Case Law High Court of Justice of the Administrative Community

Jurisprudencia al día. Galicia. Minería. Medidas cautelares

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, de 14 de octubre de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Julio César Díaz Casales)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ GAL 6012/2021 – ECLI:ES: TSJGAL: 2021:6012

Palabras Clave: Medida cautelar. Minas. Biodiversidad. Paisaje. Patrimonio cultural. Perículum in mora. Ponderación de intereses.

Resumen:

La Sala conoce del recurso de apelación formulado por la “Asociación Cultural o Iribio” contra el auto de 26 de marzo de 2021 dictado por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Lugo, a través de cual se denegó la medida cautelar de suspensión de los efectos de una comunicación previa para la realización de actividades extractivas en la explotación de una cantera en Triacastela por parte de la mercantil “Cementos Cosmos, S.A.”, que comparece como parte interesada.

La recurrente alega que nos encontramos con una cantera a cielo abierto donde se dinamita el medio natural con explosivos y resulta imposible la restitución al estado natural, por lo que los daños resultan irreversibles. El riesgo que se trata de proteger no es impreciso por cuanto existe una afectación

Leer más