<\/p>\r\n

Para la integraci\u00f3n de un espacio protegido en la RAMPE, el MARM valorar\u00e1 los criterios establecidos en el art. 5. Para su formulaci\u00f3n se ha tenido en cuenta la legislaci\u00f3n, recomendaciones, decisiones y otros instrumentos generados en el marco nacional, de la Uni\u00f3n Europea e Internacional. Entre otros, el Plan Estrat\u00e9gico para la Diversidad Biol\u00f3gica 2011-20120 y las metas de Aichi, entre las que destaca que en el a\u00f1o 2020 al menos el 10 por ciento de las zonas marinas y costeras, deben estar conservadas por medio de \u00e1reas protegidas. En la misma l\u00ednea, el Plan de aplicaci\u00f3n de las Decisiones de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002), en la que se acord\u00f3 el establecimiento de una Red global de zonas Marinas Protegidas antes de 2012, tanto en aguas jurisdiccionales como en alta mar. La red espa\u00f1ola contribuir\u00e1 a este objetivo global.<\/p>\r\n

Entre los criterios de integraci\u00f3n se deben destacar los siguientes: La representatividad del espacio; Car\u00e1cter \u00fanico o rareza; Importancia para h\u00e1bitats o especies amenazados, en peligro, en declive o regresi\u00f3n; Grado de naturalidad; Vulnerabilidad, fragilidad, sensibilidad, o lenta recuperaci\u00f3n de sus h\u00e1bitats o especies; Nivel de resiliencia; Contribuci\u00f3n a la conectividad; Importancia para el desarrollo de alguna de las fases del ciclo biol\u00f3gico de ciertas especies y Productividad biol\u00f3gica.<\/p>\r\n

Por \u00faltimo, esta norma regula la gesti\u00f3n y funcionamiento de la RAMPE, que se lleva a cabo a trav\u00e9s\u00a0 de la Direcci\u00f3n General de Medio Natural y Pol\u00edtica Forestal del MARM. Entre las funciones del \u00f3rgano gestor de la RAMPE previstas en el art. 3, destaca la creaci\u00f3n de un listado que incluir\u00e1 todos los espacios protegidos que forman parte de la RAMPE, la evaluaci\u00f3n de los espacios candidatos a ser integrados en la RAMPE, y la gesti\u00f3n de los espacios marinos protegidos de competencia estatal, a excepci\u00f3n de las Reservas Marinas creadas en la Ley 3\/2001, de 26 de marzo, de Pesca Mar\u00edtima del Estado, que lo ser\u00e1n de acuerdo con lo establecido en dicha Ley.<\/p>\r\n

Entrada en vigor: 8 <\/strong>de diciembre de 2011<\/p>","post_title":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Estado. \u00c1reas marinas protegidas","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"legislacion-al-dia-estado-areas-marinas-protegidas","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2012-02-10 20:12:34","post_modified_gmt":"2012-02-10 18:12:34","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=7276","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Estado. \u00c1reas marinas protegidasLegislaci\u00f3n al d\u00eda. Estado. \u00c1reas marinas protegidasLegislaci\u00f3n al d\u00eda. Estado. \u00c1reas marinas protegidas","post_title_langs":{"es":true,"en":true,"fr":true}};-->

23 January 2012

Spain Current Legislation

Legislación al día. Estado. Áreas marinas protegidas

Real Decreto 1599/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen los criterios de integración de los espacios marinos protegidos en la Red de Áreas Marinas Protegidas de España. (BOE núm. 294, de 7 de diciembre de 2011)

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del CIEDA- CIEMAT

Temas Clave: Biodiversidad; Áreas Marinas; Ecosistemas; Espacios Naturales Protegidos

Resumen:

Este real decreto establece, de acuerdo con el artículo 26 de la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino, los criterios que deben cumplir los espacios marinos protegidos de competencia estatal para su integración en la Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE). También prevé la posible inclusión en la RAMPE de los espacios protegidos de competencia autonómica, según lo establecido en el art. 26.3 de la Ley 41/2010.

Su principal objetivo es asegurar la protección, conservación y recuperación del patrimonio natural y de la biodiversidad marina española, objetivo que aglutina y resume el resto de los relacionados en el art. 4.

Leer más

20 January 2012

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS:

Acceso a la justicia:

EuGH. “Umweltverträglichkeitsprüfung bei Projekten; Begriff des “besonderen einzelstaatlichen Gesetzgebungsakts”; Zugang zu Gerichten in Umweltangelegenheiten; Umfang des Rechts auf Überprüfung eines Gesetzgebungsakts”. Natur und recht, vol. 33, n. 12, 2011, pp. 861-866

Acuicultura:

ESTEPA MONTERO, Manuel. “El régimen jurídico de la acuicultura marina”. Anuario jurídico y económico escurialense, n. 44, 2011, pp. 243-276, [en línea]. Disponible en Internet: http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3625353&orden=0 [Fecha de último acceso 9 de enero de 2012].

Agricultura:

BGH. “Agrargrundstück: Windenergie vor Landwirtschaft”. Natur und recht, vol. 33, n. 12, 2011, n. 2011, pp. 896-898

LOZANO CUTANDA, Blanca. “Los contratos territoriales: una fórmula de financiación de actividades agrarias con gran potencial de futuro”. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 7760, 2011

Leer más

20 January 2012

Articles Periodical publications Recensiones Bibliographic references

Referencias bibliográficas. Recensiones

ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS: Recensiones

Aguas:

GUERRERO MANSO, Carmen de. Recensión “ESCARTÍN ESCUDÉ, Víctor: Aguas y Urbanismo. Análisis de las tensiones competenciales derivadas del proceso de descentralización territorial”. Revista de Administración Pública (CEPC), n. 186, 2011, pp.

Biotecnología:

MAHOP, Marcelin Tonye. Recensión “Confronting Biopiracy: Challenges, Cases and International Debates – By Daniel F. Robinson”. Review of European Community and International Environmental Law (RECIEL), vol. 20, n. 2, 2011, pp. 221-223

Cambio climático:

KULOVESI, Kati. Recensión “Climate Change Policy in the European Union: Confronting the Dilemmas of Mitigation and Adaptation – Edited by Andrew Jordan, Dave Huitema, Harro van Asselt, Tim Rayner and Frans Berkhout”. Review of European Community and International Environmental Law (RECIEL), vol. 20, n. 2, 2011, pp. 216-218

Leer más

21 December 2011

Castille and Leon Autonomous communities Current Legislation

Legislación al día. Castilla y León. Caza

DECRETO 65/2011, de 23 de noviembre, por el que se regula la conservación de las especies cinegéticas de Castilla y León, su aprovechamiento sostenible y el control poblacional de la fauna silvestre. (Boletín Oficial de Castilla y León, núm. 227, de 24 de noviembre de 2011)

Temas Clave: Fauna, Especies Cinegéticas; Protección de especies cinegéticas; Caza

Autora: Ana Mª Barrena Medina. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT

Resumen:

Mediante este Decreto se procede al desarrollo reglamentario de los Títulos I, II, V, VII y VIII de la Ley 4/1996, de 12 de julio, de Caza de Castilla y León, con el fin de dictar normas para la protección de las especies cinegéticas, fomentar la conservación de las poblaciones de dichas especies, así como plasmar jurídicamente los principios de protección genérica recogidos en la Directiva de Aves y en el Convenio de Bonn. Finalidad ésta que se recoge, junto a una serie de definiciones entre las que destaca la de especie cinegética y especie cazable, en el Título Preliminar. A continuación, en el Título I bajo el rótulo “Medios, modalidades, limitaciones y seguridad en el ejercicio de la caza”, determina los medios

Leer más

15 December 2011

Current Case Law Court of Justice of the European Union ( CJEU )

Jurisprudencia al día. Unión Europea. Habitats

Sentencia del TJUE de 24 de noviembre de 2011, Comisión/Reino de España, asunto C-404/09

Autor: J. José Pernas García, profesor titular de Derecho administrativo de la Universidade da Coruña

Palabras clave: Incumplimiento de Derecho comunitario; Directiva 85/337; Directiva 92/43/CEE; evaluación de las repercusiones de determinados proyectos sobre el medio ambiente; hábitats; fauna y flora silvestres; explotaciones mineras de carbón a cielo abierto; zona del Alto sil; zona de protección especial; lugar de importancia comunitaria; contaminación acústica; oso pardo; urogallo

Resumen:

En este caso se plantea un recurso de incumplimiento de la Comisión contra el Reino de España por incumplimiento de las normativas comunitarias sobre evaluación de impacto ambiental y sobre protección de los hábitats, con relación al desarrollo de actividades mineras dentro de espacios de la Red Natura en la CA de Castilla y León. La Comisión impugna la evaluación de las repercusiones sobre el medio ambiente de algunos proyectos y el deterioro de la zona.

La Comisión tuvo conocimiento de la existencia de varias explotaciones de carbón a cielo abierto, susceptibles de afectar los valores naturales del espacio propuesto como lugar de interés comunitario “Alto Sil”, situado

Leer más