Aguas:
YÁÑEZ, Nancy Adriana. “Chile, el agua: los dilemas jurídicos que plantea una perspectiva de derechos humanos, indígenas y ambientales: a partir del caso de la comunidad diaguita de los huascoaltinos”. EN: MARTÍ I PUIG, Salvador (Coord.) et al. “Entre el desarrollo y el buen vivir: recursos naturales y conflictos en los territorios indígenas”. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2013, pp. 133-167
Biodiversidad:
CUADRADO IGLESIAS; Manuel; NÚÑEZ BOLUDA, María de los Desamparados. “Tutela penal de la flora y fauna no autóctona (arts. 332 y 333 cp)”. EN: Estudios jurídicos en homenaje al Profesor Manuel García Amigo. Vol. 2”. Madrid: La Ley, 2015, 2214 p.
Derecho ambiental:
“Derecho administrativo y sostenibilidad ambiental: un binomio inescindible”. EN: PERNAS GARCÍA, Juan José (Coord.); Rodríguez-Arana Muñoz, Xaime (Dir.), Jinesta, Ernesto (Dir.), “El Derecho Administrativo en perspectiva: en homenaje al profesor José Luis Meilán Gil, vol. 2”. Buenos Aires: RAP, 2014, pp. 799-800
RUJANO BAUTISTA, Víctor Rolando. “Logros y desafíos del Derecho Ambiental Venezolano a 20 años de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo”. EN: ATENCIO VALLADARES, Gilberto (Coord.); BERRÍOS ORTIGOZA, Juan Alberto (Coord.); MÁRQUEZ LUZARDO, Carmen María (Coord.). “Reflexiones de jóvenes juristas: recopilación de reseñas escritas por
Se declara el Parque Natural Babia-Luna (León)
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Ley 5/2015, de 24 de marzo (BOCYL de 30 de marzo de 2015)
Temas Clave: Parques Naturales; biodiversidad
Resumen:
El espacio natural Babia y Luna, situado en el extremo norte de la provincia de León, constituye una excelente representación de los ecosistemas de la cordillera Cantábrica. Es especialmente reseñable el gran valor y elevada diversidad de su vegetación, lo que motiva la consiguiente diversidad de comunidades animales y la elevada riqueza en especies de fauna. Entre ellas, destaca la presencia esporádica, pero constante, del oso pardo cantábrico.
En el Plan se propone su propone su declaración como parque natural, bajo la denominación de «Babia y Luna», al considerar que esta es la figura de protección más adecuada, por tratarse de un «espacio de relativa extensión, notable valor natural y singular calidad biológica, en el que se compatibiliza la coexistencia del ser humano y sus actividades con el proceso dinámico de la naturaleza, a través de un uso equilibrado y sostenible de los recursos».
La declaración del Parque Natural de Babia y
Agricultura:
“Agriculture et environnement Septembre 2012 – novembre 2014”. Droit de l’Environnement, n. 229, diciembre 2014, pp. 449-455
“(Une) approche PAC de l’agroécologie: une nouvelle normalité agricole”. Droit de l’Environnement, n. 230, enero 2015, pp. 20-22
“L’intégration de l’agroécologie dans les orientations de la PAC”. Droit de l’Environnement, n. 230, enero 2015, pp. 17-21
“L’intégration du concept d’agroécologie en droit : état des lieux et perspectives”. Droit de l’Environnement, n. 230, enero 2015, pp. 15-16
“Propos conclusifs”. Droit de l’Environnement, n. 230, enero 2015, pp. 24-30
VILLANUEVA, A.J. et al. “The design of agri-environmental schemes: Farmers’ preferences in southern Spain”. Land use policy, n. 46, julio 2015, pp. 142-154, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264837715000484 [Fecha de último acceso 14 de abril de 2015].
Aguas:
ARVIDSON, Carys A. “Koontz v. St. Johns River Water Management District: Will It Impact Mitigation Conditions in §404 Permits?”. Environmental Law Reporter, vol. 44, n. 10, octubre 2014
MILLER, Jeffrey G. “Plain Meaning, Precedent, and Metaphysics: Interpreting the “Addition” Element of the Clean Water Act Offense”. Environmental Law Reporter, vol. 44, n. 9, septiembre 2014
PÉREZ DE LOS COBOS HERNÁNDEZ, Elisa. “Leading Case ambiental: la causa ‘Mendoza’ y el reconocimiento de los derechos de
Ley 4/2015, de 24 de marzo, del Patrimonio Natural de Castilla y León
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOCyL núm. 61, de 30 de marzo
Temas Clave: Patrimonio natural; Biodiversidad; Participación; Intervención administrativa; Paisaje; Políticas sectoriales; Planes de Ordenación de los Recursos Naturales; Red de Áreas Naturales Protegidas; Red Natura 2000; Flora y fauna
Resumen:
A través de esta norma se busca una protección transversal del patrimonio natural, de una manera no solo compatible con el desarrollo socioeconómico de la Comunidad, sino que lo erige en uno de sus motores. Actualiza y clarifica el régimen de gestión de las áreas naturales protegidas, y en especial de la Red Natura 2000, buscando la integración de los procedimientos de evaluación que pudieran derivarse de la posible ejecución de proyectos, planes o programas.
Se estructura en seis títulos, cuatro disposiciones adicionales, una transitoria, una derogatoria y siete finales.
“La presente ley tiene por objeto establecer el régimen jurídico aplicable en Castilla y León para la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural”.
El Título I destaca la regulación de los cauces para la adecuada
Aguas:
BENITO LÓPEZ, Miguel Ángel (Dir.). “Agua y derecho”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters- Aranzadi, 2015. 434 p.
MURILLO CHÁVARRO, Jimena. “The Human Right to water: a legal comparative perspective at the international, regional and domestic level”. Cambridge (Reino Unido): Intersentia, 2015. 379 p.
TRIBUNAL de Cuentas Europeo. “Transporte por vías navegables interiores en Europa: sin mejoras significativas en la cuota modal y en las condiciones de navegabilidad desde 2001 Informe especial nº 01/2015 “. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2015. 51 p.,[en línea]. Disponible en Internet: http://bookshop.europa.eu/es/transporte-por-v-as-navegables-interiores-en-europa-pbQJAB15001/ [Fecha de último acceso 30 de abril de 2015].
Biodiversidad:
COMISIÓN Europea. Dirección General de Medio Ambiente. “Active dissemination of environmental information in relation to the Birds and Habitats Directive: Final report”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2015. 492 p.,[en línea]. Disponible en Internet: http://bookshop.europa.eu/es/active-dissemination-of-environmental-information-in-relation-to-the-birds-and-habitats-directive-pbKH0115330/ [Fecha de último acceso 30 de abril de 2015].
COMITÉ de las Regiones de la Unión Europea. “The implementation of the Natura 2000, Habitats Directive 92/43/ECC and Birds Directive 79/409/ECC (preparation for an ex-post territorial impact assessment)”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2015. 92 p.,[en línea]. Disponible en Internet: http://bookshop.europa.eu/es/the-implementation-of-the-natura-2000-habitats-directive-92-43-ecc-and-birds-directive-79-409-ecc-preparation-for-an-ex-post-territorial-impact-assessment–pbQG0115274/ [Fecha de último acceso 30
|