Real Decreto 906/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Apícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOE n. 257, de 26 de octubre de 2022)
Palabras clave: Apicultura. Evaluación DAFO. Biodiversidad. Cambio climático. Ayudas. Medioambiente. Política Agrícola Común. Planificación.
Resumen:
El papel del sector apícola en el mantenimiento de la biodiversidad es incuestionable. Por su propia naturaleza, las abejas son los polinizadores naturales más importantes en la mayoría de los ecosistemas, y su existencia permite el mantenimiento del correcto funcionamiento de los mismos. Contribuye, por tanto, al mantenimiento y mejora de la heterogeneidad de los paisajes agrícolas y los elementos de conectividad entre hábitats y espacios protegidos.
El Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021, por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la Política Agrícola Común,
Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del “Plan + seguridad para tu energía (+SE)”, así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 251, de 19 de octubre de 2022
Palabras clave: Energía. Gas natural. Electricidad. Tarifas. Autoconsumo. Gases renovables. Simplificación administrativa. Energías renovables. Eficiencia energética. Alumbrado. Fiscalidad. Consumidores.
Resumen:
En un contexto de incertidumbre energética, se ha intensificado la actividad regulatoria, tanto a nivel nacional como europeo, para tratar de paliar los efectos negativos de la crisis desde una perspectiva económica y desde la óptica de la seguridad de suministro.
Como respuesta a esta situación, el Consejo de Ministros adoptó el pasado 11 de octubre el Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE),
Madrid aprueba la Orden 3195/2022 de 28 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan para el año 2022 las subvenciones destinadas a la adaptación de las líneas eléctricas de alta tensión a los requisitos establecidos en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, para la protección de la avifauna, financiadas con cargo a fondos Next generation de la Unión Europea
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Comunidad de Madrid número 168, con fecha 6 de octubre de 2022.
Palabras clave: Avifauna. Electrocución. Adaptación. Tendidos eléctricos.
Resumen:
La muerte por electrocución o colisión en tendidos eléctricos es una de las principales causas de mortalidad para la avifauna. Según datos del MITECO, entre 18.000 y 33.000 aves rapaces mueren todos los años en España debido a estas causas.
Estas medidas correctoras están incluidas en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, dentro del Componente n.o 4: “Conservación y restauración de ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad”, Inversión 2: “Conservación
Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de julio de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3ª, número de recurso: 1424/2021, Ponente: Eduardo Espín Templado)
Autora: Dra. Lucía Casado Casado, Profesora Titular de Derecho Administrativo (acreditada como Catedrática) de la Universitat Rovira i Virgili e Investigadora del Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) y del Institut Universitari de Recerca en Sostenibilitat, Canvi Climàtic i Transició Energètica (IU-RESCAT)
Fuente: STS 3182/2022 – ECLI:ES:TS:2022:3182
Palabras clave: Subvenciones. Tercer sector. Organizaciones no gubernamentales. Medio ambiente. Fomento y coordinación general de investigación científica y técnica.
Resumen:
Esta Sentencia resuelve el recurso de casación interpuesto por la Administración del Estado contra la Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección 1ª) de la Audiencia Nacional de 10 de diciembre de 2020. Esta sentencia estimó el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Generalitat de Cataluña contra la Orden AAA/1433/2016, de 5 de septiembre, por la que se establecían las bases reguladoras de concesión de subvenciones a entidades del tercer sector u organizaciones no gubernamentales que desarrollasen actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación científica y técnica de carácter
Acceso a la justicia:
GÓMEZ EXPÓSITO, Álvaro. Secretos empresariales y derecho de acceso a la información ambiental. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 12, n. 2, 2022. Disponible en: https://revistes.urv.cat/index.php/rcda/article/view/3136 (Fecha de último acceso 07-10-2022).
Agricultura:
GUZMÁN, G.; BOUHMADI, A.; GÓMEZ, J.A. Expansion of olive orchards and their impact on the cultivation and landscape through a case study in the countryside of Cordoba (Spain). Land use policy: The International Journal Covering All Aspects of Land Use, vol. 116, mayo 2022.
Aguas:
GUILLOUD-COLLIAT, Laetitia. Le règlement du 25 mai 2020 sur la réutilisation de l’eau: une nouvelle histoire d’eau. Revue du droit de l’Union Européenne, n. 2, 2022, pp. 207-222.
Alimentación:
BIANCHI, Daniele. Souberaineté alimentaire: les outils juridiques au niveau européen à la lumière de la récente réforme de la PAC et du Green Deal. Revue du droit de l’Union Européenne, n. 2, 2022, pp. 175-191.
COBO ROMANÍ, Nicolás; LESSA CARVALHO, Fábio Lins. Restrições aos alimentos ultraprocessados: desafíos para observancia dos compromisos da Organização Mundial do Comércio. Seqüência: Estudos Jurídicos e Políticos, vol. 42, n. 87, 2021, pp. 1-29. Disponible en: https://doi.org/10.5007/2177-7055.2021.e83028 (Fecha
Page 6 of 45First«...45678...203040...»Last
|