9 June 2023

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Acceso a la justicia:

AGUILAR CAVALLO, Gonzalo. La participación ambiental, la legislación chilena y el Acuerdo de Escazú. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 13, n. 1, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3276 (Fecha de último acceso 06-06-2023).

BRESSAN BERNHARDT, Nadia Virginia. La inserción del Acuerdo de Escazú en el ordenamiento jurídico argentino en materia ambiental. Aportes para pensar una gobernanza urbana participativa. Justicia ambiental: revista de derecho ambiental de la ONG FIMA, n. 13, diciembre 2021, pp. 91-124. Disponible en: http://www.revistajusticiaambiental.cl/wp-content/uploads/2022/04/LA-INSERCIO%CC%81N-DEL-ACuERDO-DE-ESCAZu%CC%81-EN-EL-ORDENAMIENTO-JuRI%CC%81DICO-ARGENTINO-EN-MATERIA-AMBIENTAL.-APORTES-PARA-PENSAR-uNA-GOBERNANZA-uRBANA-PARTICIPATIVA.pdf (Fecha de último acceso 06-06-2023).

KONIG ROJAS, Eduardo; VELASCO VELIT, Javier. Acuerdo de Escazú y la negativa chilena a firmar: comentarios en torno a la supuesta autoejecutabilidad del tratado. Justicia ambiental: revista de derecho ambiental de la ONG FIMA, n. 13, diciembre 2021, pp. 19-46. Disponible en: http://www.revistajusticiaambiental.cl/wp-content/uploads/2022/04/Arti%CC%81culo-1.pdf (Fecha de último acceso 06-06-2023).

SILVA MENESES, Alejandra. Análisis de las excepciones al derecho de acceso a la información ambiental en el Acuerdo de Escazú y sus diferencias con Chile. Justicia ambiental: revista de derecho ambiental de la ONG FIMA, n. 13, diciembre 2021, pp. 47-90. Disponible en: http://www.revistajusticiaambiental.cl/wp-content/uploads/2022/04/ANA%CC%81LISIS-DE-LAS-EXCEPCIONES-AL-DERECHO-DE-ACCESO-A-LA-INFORMACIO%CC%81N-AMBIENTAL-EN-EL-ACuERDO-DE-ESCAZu%CC%81-Y-SuS-DIFERENCIAS-CON-CHILE.pdf (Fecha de último acceso 06-06-2023).

Aguas:

BURCHI, Stefano. International

Leer más

1 June 2023

Current Issues

Actualidad al día. Unión Europea. Cambio climático. Energías renovables

El cambio climático y la crisis energética provocan una regresión de la normativa ambiental no justificada y sin precedentes en la Unión Europea

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Palabras clave: Avifauna. Parques eólicos. Cambio climático. Energías renovables. Biodiversidad. Evaluación de impacto ambiental. Principio de no regresión. Unión Europea.

Resumen:

La transición a un modelo de producción de energía renovable es fundamental para reducir el uso de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Desafortunadamente, el desarrollo masivo de instalaciones de energías renovables (eólicos y fotovoltaicas), sin planificar la ubicación de las mismas, plantea un impacto desproporcionado en la biodiversidad que pondrá en peligro multitud de especies y ecosistemas, especialmente en algunos taxones como en aves, mamíferos, insectos, mamíferos y quirópteros.

La reforma de la Directiva de energías renovables 2022/0160/UE (COD), como parte del plan REPowerEU, así como el Reglamento del Consejo de Europa 2022/2577, prevén la aceleración del despliegue de energías renovables de forma masiva mediante la reducción de trámites administrativos y la eliminación de órganos de control en los procesos de evaluación ambiental, que no estaría justificada y no

Leer más

26 May 2023

Current Issues

Actualidad al día. Extremadura. Patrimonio cultural. Cetrería

Decreto 37/2023, de 19 de abril, por el que se declara Bien de Interés Cultural “La Cetrería en Extremadura” con carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de Extremadura número 78, de fecha 25 de abril de 2023.

Palabras clave: Unesco. Patrimonio Cultural Inmaterial. Interés cultural.

Resumen:

La Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura. El artículo 1.2 de la norma determina que “constituyen el Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura todos los bienes tanto materiales como intangibles que, por poseer un interés artístico, histórico, arquitectónico, arqueológico, pa­leontológico, etnológico, científico, técnico, documental y bibliográfico, sean merecedores de una protección y una defensa especiales. También forman parte del mismo los yacimientos y zonas arqueológicas, los sitios naturales, jardines y parques que tengan valor artístico, histó­rico o antropológico, los conjuntos urbanos y elementos de la arquitectura industrial, así como la rural o popular y las formas de vida y su lenguaje que sean de interés para Extremadura”.

Por

Leer más

8 May 2023

Articles

Doctrinal article: “Wild birds and high voltage overhead lines: basic obligations and incoherencies in Royal Decree 1432/2008, regarding measures for the protection of wild birds against electrocution and collison on high voltage power lines”

Título: “Aves silvestres y líneas aéreas de alta tensión: obligaciones básicas e incoherencias en el Real Decreto 1432/2008, sobre medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión”

Title: “Wild birds and high voltage overhead lines: basic obligations and incoherencies in Royal Decree 1432/2008, regarding measures for the protection of wild birds against electrocution and collison on high voltage power lines”

Autor: Agustín García Ureta. Catedrático de Derecho administrativo, Universidad del País Vasco/Euskal-Herriko Unibertsitatea

Fecha de recepción: 02/03/2023

Fecha de aceptación: 19/04/2023

Fecha de modificación: 20/04/2023

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00255

Resumen:

Este trabajo analiza algunas normas del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. A pesar de sus objetivos, el Real Decreto contiene varias incoherencias respecto obligaciones básicas, dejando en un estado de inseguridad jurídica el alcance real de aquellas. El trabajo concluye que se precisa de una norma más coherente y completa que pueda compatibilidad la protección de las

Leer más

13 April 2023

Current Case Law Court of Justice of the European Union ( CJEU )

Jurisprudencia al día. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Polonia. Directiva de hábitats. Aves. Convenio de Aarhus. Bosques

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 2 de marzo de 2023: Polonia ha incumplido las Directivas 92/43, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (arts. 6; 12.1; 13.1.a y 16.1); y, 2009/47, relativa a la conservación de las aves (arts. 4. 1, 5 y 9. 1), en conexión con el Convenio de Aarhus, debido a que la legislación de bosques establece que el cumplimiento de las exigencias de buenas prácticas en materia de gestión forestal no vulnera las disposiciones sobre la conservación de recursos, formaciones y componentes naturales y por no garantizar la posibilidad de las asociaciones ambientales de impugnar judicialmente los planes de gestión forestal

Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia. Grupo de investigación LEGAMBIENTAL

Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala Segunda, asunto C‑432/21, ECLI:EU:C:2023:139

Palabras clave: Gestión forestal. Hábitats. Aves. Convenio de Aarhus. Acceso a la justicia. Asociaciones ambientales.

Resumen:

La Comisión cerró, en 2011, el procedimiento EU Pilot iniciado contra Polonia debido a las soluciones propuestas por las autoridades polacas frente a la exención, prevista

Leer más