II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 101/2022, de 14 de junio, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y su Área de Influencia Socio-Económica y el Programa Operativo Horizonte 2024. (BOJA n. 116, de 20 de junio de 2022)
Palabras clave: Parque Natural. Planificación. Sostenibilidad. Participación. Gestión.
Resumen:
Este II Plan de Desarrollo sostenible se concibe como un instrumento centrado en fortalecer una cultura social y productiva de desarrollo local basada en los valores de sostenibilidad, innovación y diferenciación, con la integración y participación de los agentes locales como eje vertebrador del mismo. De este modo, la participación debe ser entendida como corresponsabilidad social entre instituciones y ciudadanos en torno a unas claves de desarrollo local.
Su estructura se corresponde con lo establecido en el punto quinto del Acuerdo de formulación, siendo la siguiente:
– Diagnóstico del Parque Natural y de su Área de Influencia Socio-Económica.
– Objetivos del plan y coherencia con los planes de ordenación del territorio y con
Título: “Proyecto de Ley de economía circular de Andalucía”
Title: “Draft Law Of Circular Economy Of Andalusia”
Autor: Dr. Carlos Ramírez Sánchez-Maroto. Doctor en Derecho y Sociedad, Derecho Ambiental por UDIMA año 2020, Abogado número 3111, de ICAM. Director General AFA-Andalucía, y delegado territorial de ANEFA.
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00006
Andalucía aprueba su Estrategia energética 2030
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Acuerdo de 7 de junio de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia Energética de Andalucía 2030. (BOJA n. 112, de 14 de junio de 2022)
Palabras Clave: Energía. Política. Descarbonización. Consumo. Recursos renovables. Eficiencia energética. Industria.
Resumen:
En enero de 2021, el Consejo de Gobierno presentó las Directrices Energéticas de Andalucía, Horizonte 2030, que recogen el posicionamiento a medio y largo plazo en materia de energía y los principios básicos que guían el diseño de dicha política.
El siguiente paso es esta nueva Estrategia, que establece los objetivos para dar respuesta a las necesidades energéticas del conjunto de la sociedad andaluza y se materializa en acciones concretas conforme a las líneas estratégicas identificadas en aquellas Directrices.
Sus objetivos son: avanzar en la descarbonización del consumo de energía; reducir el consumo tendencial de energía y la dependencia de los derivados de petróleo en el transporte; disponer de las infraestructuras necesarias para aprovechar los recursos renovables y proporcionar un suministro de calidad; mejorar la eficacia y eficiencia
Sentencia del Tribunal Supremo de 16 de marzo de 2022 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Wenceslao Francisco Olea Godoy)
Autora: Dra. Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ STS 989/2022- ECLI: ES: TS: 2022:989
Palabras clave: Evaluación ambiental estratégica. Planeamiento. Excepción. Efectos significativos.
Resumen:
La Sentencia comentada resuelve el recurso de casación número 95/2021 interpuesto por la «Federación Ecologistas en acción Granada», contra la sentencia núm. 631/20, de 19 de marzo, dictada por la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Granada) en el procedimiento ordinario núm. 500/17, relativa a la aprobación definitiva de la modificación del PGOU de Motril, respecto a la reprogramación de suelos urbanizables. Son partes recurridas el Ayuntamiento de Motril, Junta de Andalucía, y entidad mercantil del sector inmobiliario.
En este sentido, la Sala de instancia había considerado que la modificación del planeamiento impugnada, aunque formalmente constituyese una innovación que afecta a la estructura general, sin embargo, no tiene el alcance real y necesario que determinaría la exigibilidad de su sometimiento a la evaluación ambiental estratégica, desestimando el recurso presentado.
La recurrente plantea, así, recurso de casación
Se aprueban Planes de Desarrollo Sostenible para diversos Parques Naturales de Andalucía
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 3/2022, de 18 de enero, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y su área de influencia socioeconómica y el Programa Operativo Horizonte 2022. (BOJA n. 14, de 21 de enero de 2022)
Decreto 4/2022, de 18 de enero, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierras Subbéticas y su área de influencia socioeconómica y el Programa Operativo Horizonte 2022. (BOJA n. 14, de 21 de enero de 2022)
Decreto 5/2022, de 18 de enero, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y su área de influencia socioeconómica, y el Programa Operativo Horizonte 2022. (BOJA núm. 14, de 21 de enero)
Palabras Clave: Espacios naturales protegidos. Recursos naturales. Participación. Municipios. Desarrollo local. Ordenación del territorio. Gestión.
Resumen:
En general, la idea de conservación debe entenderse en sentido amplio, por
Page 7 of 38First«...56789...2030...»Last
|