Reglamento (UE) 2024/3012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2024, por el que se establece un marco de certificación de la Unión para las absorciones permanentes de carbono, la carbonocultura y el almacenamiento de carbono en productos
Autor: Mario Martín García, Investigador en Derecho Administrativo por la Universidad de Valladolid
Palabras clave: Normalización y certificación ambiental. Emisión de contaminantes a la atmósfera. Gases Efecto Invernadero. Almacenamiento geológico de dióxido de carbono. Absorciones permanentes de carbono. Carbonocultura. Almacenamiento de carbono en productos. Certificación de absorciones.
Resumen:
Finaliza el camino iniciado el 30 de noviembre de 2022, cuando la Comisión formuló propuesta de reglamento para el establecimiento de un marco de certificación de las absorciones de carbono en la Unión. Dos años después, las presidencias del Parlamento Europeo y del Consejo han ratificado el Reglamento (UE) 2024/3012, de 27 de diciembre, en lo que se considera el primer paso para el establecimiento un marco de carácter voluntario que finalmente cubrirá la certificación a escala comunitaria de las absorciones permanentes de carbono, la carbonocultura y el almacenamiento de carbono en productos.
La nueva norma se publicaba en el Diario Oficial de la Unión Europea el pasado 6 de
Título: “Oportunidades de mejora en el tratamiento jurídico-administrativo del secuestro y almacenamiento de carbono derivado de la gestión forestal”
Title: “Opportunities for improvement in the legal and administrative treatment of carbon sequestration and storage from forest management”
Autor: José Luis Durán Sánchez. Profesor Asociado Doctor. Universidad Católica San Antonio de Murcia. ORCID: 0000-0002-6075-3763.
Fecha de recepción: 17/01/2024
Fecha de aceptación: 05/02/2024
Fecha de modificación: 21/02/2024
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00362
Resumen:
Los bosques son piezas claves en la captación y almacenamiento de carbono. Los avances científicos en las metodologías de medición de saldos netos de carbono presentan un valor indiciario sobre la potencialidad del manejo forestal para aumentar la capacidad de almacenar carbono.
Estos avances deben tener prudente acogida en el mundo jurídico. En el presente trabajo se analizan las distintas alternativas de tratamiento jurídico administrativo de la cuestión y se contienen propuestas para impulsar la gestión forestal como medio de absorción y de obtener otras ventajas en el estado de conservación de los montes y en la prevención de incendios forestales.
Abstract:
Forests are key players in carbon
Se crea la Alianza por los Servicios de los Ecosistemas de Castilla-La Mancha
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 31/2023, de 28 de marzo, por el que se crea la Alianza por los Servicios de los Ecosistemas de Castilla-La Mancha. (DOCM n. 68, de 10 de abril de 2023)
Palabras clave: Cooperación. Diálogo. Servicios ecosistémicos. Biodiversidad.
Resumen:
La Alianza es un instrumento de diálogo y cooperación público-privado para promover la integración del valor de los servicios de los ecosistemas naturales de la región en el marco de las políticas internacionales de lucha contra el cambio climático, de conservación de la biodiversidad y de los compromisos de responsabilidad ambiental y social corporativa del sector privado. Todo ello, en beneficio de la gestión sostenible del patrimonio natural y de la población que habita en el territorio.
Los proyectos y actuaciones a desarrollar en el ámbito de la Alianza, en general se destinarán a la conservación, restauración, mejora, gestión, promoción y puesta en valor del medio natural de la región y sus
Acceso a la justicia:
BARAN, Mariusz; IWANSKA, Barbara. Access of an Environmental Organisation to Court in Light of the EU Standard Set by the Principle of Effective Legal (Judicial) Protection. European Energy and Environmental Law Review, vol. 28, n. 2, abril 2019, pp. 47-66.
Agricultura:
MELTON, Michelle. The Constitutionality of Taxing Agricultural and Land Use Emissions. The Environmental Law Reporter, vol. 49, n. 10, octubre 2019.
Aguas:
AERY, Varun K. Improving European Water Resources: Prodding Private Enforcement of European Environmental Law with Human Rights. Stanford Environmental Law Journal, vol. 37, n. 2, febrero 2018.
BRETT, Annie. Transboundary Waters. Harvard Environmental Law Review, vol. 44, n. 2, 2020. Disponible en: https://harvardelr.com/wp-content/uploads/sites/12/2020/08/44.2-Brett.pdf (Fecha de último acceso 26-03-2021).
BURCHI, Stefano. International Rivers and Lakes/Groundwater. Yearbook of International Environmental Law, vol. 28, 2017, pp. 135-137.
DONOVAN, Ashley. A Shallow Opinion: The Supreme Court Missed an Opportunity to Provide Guidance on Interstate Water Compacts in Texas v. New Mexico. Ecology Law Quarterly, vol. 47, n. 2, 2020, pp. 681-690. Disponible en: https://doi.org/10.15779/Z38BR8MH0F (Fecha de último acceso 26-03-2021).
KARAGEORGOU, Vasiliki; PUIKLI, Kleoniki. The Regulation of Water
Acceso a la justicia:
BELLORIO CLABOT, Dino Luis; NEVE, Juan Pablo. El Acuerdo de Escazú, políticas públicas sostenibles y democratización ambiental para los países de Latinoamérica y el Caribe. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 33, octubre 2019. Disponible en: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=aa5a5ad8ff4b3ab6eb8db8c8b2972f2d (Fecha de último acceso 08-06-2020).
BURDILES, Gabriela; COFRÉ, Leonardo. La asistencia jurídica en materia ambiental: Desafíos en el marco del proceso de negociación del instrumento regional sobre los derechos de acceso a la información, participación y justicia ambiental. Revista de Derecho Ambiental (Universidad de Chile), n. 8, 2017, pp. 52-80. Disponible en: https://revistaderechoambiental.uchile.cl/index.php/RDA/article/view/47911 (Fecha de último acceso 04-06-2020).
JARA, Daniela; NÚÑEZ, Álvaro. El nudo gordiano de lo contencioso-administrativo ambiental. Revista de Derecho Ambiental (Universidad de Chile), n. 8, 2017, pp. 130-153 Disponible en: https://revistaderechoambiental.uchile.cl/index.php/RDA/article/view/47914 (Fecha de último acceso 04-06-2020).
KARAGEORGOU, Vasiliki. Access to Justice in Environmental Matters: The Current Situation in the Light of the Recent Developments at the International and Regional Level and the Implications at the National Level with Emphas. European Energy and Environmental Law Review, vol. 27, n. 6, 2018, pp. 251-264.
LOZUPONE, Miguel. Hacia una Justica Ambiental Moderna en la
|