16 April 2018

Autonomous communities Community of Valencia Current Legislation

Legislación al día. Comunidad Valenciana. Huerta de Valencia

Ley 5/2018, de 6 de marzo, de la Generalitat, de la Huerta de Valencia

Autor: Dr. Fernando López Pérez, Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: DOGV núm. 8252, de 12 de marzo de 2018

Temas clave: Agricultura; Biodiversidad

Resumen:

Es bien conocido el valor ambiental y social de la Huerta valenciana. Reproduzco aquí las palabras del preámbulo de la Ley analizada en el sentido de que «como es ampliamente reconocido por la comunidad científica, la Huerta de Valencia constituye uno de los paisajes agrarios más relevantes y singulares del mundo mediterráneo. Es un espacio de acreditados valores productivos, ambientales, culturales, históricos y paisajísticos, merecedor de un régimen de protección y dinamización que garantice su recuperación y pervivencia para las generaciones futuras. La Huerta de Valencia posee un elevado valor simbólico y una dimensión internacional evidente, puesto que solo restan cinco espacios semejantes en la Unión Europea».

Además, según se desprende también del preámbulo, este paisaje productivo y cultural está seriamente amenazado de desaparición por la presión de la actividad urbanística, las infraestructuras de movilidad y la crisis y abandono de la actividad agraria. De este modo, a través de esta Ley se plantea «la preservación de la huerta como

Leer más

13 April 2018

Articles Periodical publications

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Acceso a la justicia:

GONÇALVES TAVARES, Regina Lúcia; MESA CUADROS, Gregorio. “Acesso à Justiça Ambiental no Maranhão: Desenvolvimento, Sustentabilidade e Distorções no Trato Judicial das Causas Ambientais”. Revista de Direito e Sustentabilidade, vol. 2, n. 1, enero-junio 2016, pp. 76-95, [en línea]. Disponible en Internet: http://indexlaw.org/index.php/revistards/article/view/1004 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].

Actividades marítimas:

ANDRÉS SÁENZ DE SANTAMARÍA, Paz. “Contiguous zone”. Spanish yearbook of international law, n. 21, 2017, pp. 253-255, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.sybil.es/documents/ARCHIVE/Vol21/15_ContiguousZone.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].

XU, Jingjing; TESTA, David; MUKHERJEE, Proshanto K. “The Use of LNG as a Marine Fuel: Civil Liability Considerations from an International Perspective”. Journal of Environmental Law, vol. 29, n. 1, marzo 2017, pp. 129-153, [en línea]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.1093/jel/eqx001 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].

Agricultura:

MARZAL RAGA, Reyes. “El impacto regulatorio del intercambio de semillas tradicionales sobre el modelo colaborativo”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 319, enero-febrero 2018, pp. 131-168

Aguas:

CAPUANO IRIGARAY, Micheli; BENINI AGNE TYBUSCH, Francielle. “A Contribuiçao dos Portais Brasileiros para a Sociedade Informacional no Processo de Informaçao Ambiental sobre a Água”. Revista de Direito e Sustentabilidade,

Leer más

11 April 2018

Spain Current Legislation

Legislación al día. España. Sequía. Cuencas hidrográficas

Ley 1/2018, de 6 de marzo, por la que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en determinadas cuencas hidrográficas y se modifica el texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOE núm. 58, de 7 de marzo de 2018

Temas Clave: Aguas; Reserva hidráulica; Sequía hidrológica; Agricultura; Energía eléctrica; Canon; Bonificación tributaria

Resumen:

Pese a las precipitaciones de los últimos meses, lo cierto es que a fecha 1 de mayo de 2017, la reserva hidráulica peninsular, se situaba en un 56 %, notablemente inferior a la media de los últimos 5 años (74,2 %). Estas situaciones de sequía hidrológica en las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias (Júcar, Segura, Duero y Guadalquivir), se gestiona mediante los Planes especiales ante situaciones de alerta y eventual sequía. El problema se incrementa cuando, a consecuencia de la escasez de lluvia, los sistemas de explotación de la demarcación no pueden cubrir de modo adecuado todas las demandas; o no cabe la posibilidad de aprobar trasvase alguno para abastecimiento

Leer más

6 April 2018

Current Issues Incentives and subsidies

Actualidad al día. Ayudas y subvenciones

A continuación se ofrece una relación sistematizada de las ayudas y subvenciones aprobadas a lo largo del mes de marzo de 2018, relacionadas directa o indirectamente con la materia ambiental. Dentro de cada apartado, el lector tendrá acceso al contenido íntegro de la disposición normativa reguladora de cada ayuda a través de un enlace a la página del boletín oficial correspondiente o, en su caso, a la de la institución convocante. Al mismo tiempo, se le facilita el plazo concreto para la presentación de solicitud, en aquellos casos en que así se exija.

Estatales

Resolución de 27 de febrero de 2018, por la que se convocan las ayudas a la destilación de subproductos de la vinificación y otras formas de transformación de la uva, correspondientes a la campaña 2017-2018. (BOE núm. 53, de 1 de marzo de 2018)

Fuente: https://www.boe.es/boe/dias/2018/03/01/pdfs/BOE-A-2018-2883.pdf

Plazo: las solicitudes de ayuda se pueden presentar hasta el 20 de julio de 2018.

 

Andalucía

Resolución de 6 de marzo de 2018, de la Agencia Andaluza de la Energía, por la que se actualiza el crédito de la convocatoria de la línea de incentivos Construcción Sostenible y se desarrolla la Orden de 23 de diciembre de 2016, por

Leer más

12 March 2018

Autonomous communities Current Legislation Region of Murcia

Legislación al día. Murcia. Sostenibilidad ambiental. Mar Menor

Ley 1/2018, de 7 de febrero, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad ambiental en el entorno del Mar Menor

Autor: Dr. Fernando López Pérez, Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BORM núm. 36, de 13 de febrero de 2018

Temas clave: Agricultura; Aguas; Aguas residuales; Biodiversidad; Calidad del agua; Contaminación por nitratos; Convención sobre los humedales de importancia internacional (Convenio de Ramsar); Dominio público marítimo-terrestre; Espacios naturales protegidos; Humedales; Mar Menor; Vertidos

Resumen:

La situación del Mar Menor (Región de Murcia) ha sido tachada de crítica en muchos ámbitos de carácter científico, especialmente por la presión ejercida por la agricultura, la pesca, la minería y el turismo. Hay que tener en cuenta que, tal y como se indica en la norma que se analiza, el Mar Menor es una de las mayores lagunas litorales de Europa y la más grande de la Península Ibérica, con singulares valores ambientales que han determinado su incorporación a los Humedales de Importancia Internacional (RAMSAR) y Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), así como la declaración del Paisaje Protegido de los Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor, del Parque Regional de Salinas y Arenales de

Leer más