Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
ALONSO IBÁÑEZ, María Rosario (Dir.). “Los Caminos de Santiago en Asturias: miradas cruzadas sobre su tratamiento jurídico y gestión patrimonial”. Oviedo: Universidad de Oviedo, 2018, 210 p. ARANA GARCIA, Estanislao (Dir.); CONDE ANTEQUERA, Jesús (Coord.); GARRIDO MANRIQUE, Jesús (Coord.); NAVARRO ORTEGA, Asensio (Coord.). “Riesgos naturales y derecho: una perspectiva interdisciplinar”. Madrid: Dykinson, 2018. 477 p. BARRERO RODRÍGUEZ, María Concepción (Coord.). “Lecciones de derecho administrativo: Vol. 3: Regulación económica, urbanismo y medio ambiente”. Madrid: Tecnos, 2015, 350 p. FAÍLDE GARRIDO, José María (Ed.), et al. “Libro de actas del II Symposium Internacional de Termalismo y Calidad de Vida: Ourense (España), 20-21 de septiembre de 2017: [STCV-II]”. Vigo: Universidade de Vigo, 2018, 240 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://stcv.webs.uvigo.es/docs/actas_stcv_2017.pdf [Fecha de último acceso 30 de octubre de 2018]. FERNÁNDEZ, Anahí (Comp.); LLANAN NOGUEIRA, Julio César (Comp.). “Ecos, significados y sentidos: debates actuales sobre derechos humanos en contextos diversos”. Rosario (Argentina): Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Rosario, 2017, 276 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/7407/DEBATES%20ACTUALES%20SOBRE%20DERECHOS%20HUMANOS.pdf?sequence=3 [Fecha de último acceso 30 de octubre de 2018]. GALERA RODRIGO, Susana (Ed. lit.); ALDA FERNÁNDEZ, Mercedes (Ed. lit.). “Construyendo el futuro: conversaciones
Agricultura:
LUDLOW, Karinne. “Growing Together: The Impact of the Regulation of Non-Innovative Activities on Agricultural Innovation Governance”. Journal of Environmental Law, vol. 30, n. 1, marzo 2018, pp. 29-54
NAVARRO GÓMEZ, Alberto; LÓPEZ BAO, José Vicente; RUIZ SALGADO, Antonio. “Agricultura, desarrollo rural y conservación de la naturaleza en la Política Agrícola Común”. Observatorio del Tercer Sector Ambiental: Cuaderno de Campo, n. 11, noviembre 2016, pp. 5-19, [en línea]. Disponible en Internet: http://afundacionesnaturaleza.org/wp-content/uploads/2017/01/11_desarrollo-rural.pdf [Fecha de último acceso 28 de septiembre de 2018].
Aguas:
CALVO VÉRGEZ, Juan. “A vueltas con la aplicación de la tasa por el abastecimiento de agua”. Revista de estudios locales: Cunal, n. 210, 2018, pp. 24-39
MUÑOZ MACHADO, Santiago. “El agua en el ciudad”. El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n. 76, septiembre 2018, pp. 4-15
ROCHFORD, Francine. “Environmental Justice and Water Markets—an Antipodean Critique”. Journal of Environmental Law, vol. 30, n. 1, marzo 2018, pp. 83-108
Alimentación:
GONZÁLEZ VAQUÉ, Luis. “El TJUE declara incompatible con el Derecho de la UE la prohibición general de la venta a pérdidas (la sentencia “Europamur Alimentación”)”. Unión Europea Aranzadi, n. 2, 2018
Biodiversidad:
GÁLVEZ MARQUÍNEZ, Concepción. “Ecoturismo: un producto para la conservación de la biodiversidad”. Observatorio del
A continuación se ofrece una relación sistematizada de las ayudas y subvenciones aprobadas a lo largo del mes de septiembre de 2018, relacionadas directa o indirectamente con la materia ambiental. Dentro de cada apartado, el lector tendrá acceso al contenido íntegro de la disposición normativa reguladora de cada ayuda a través de un enlace a la página del boletín oficial correspondiente o, en su caso, a la de la institución convocante. Al mismo tiempo, se le facilita el plazo concreto para la presentación de solicitud, en aquellos casos en que así se exija.
Asturias
Resolución de 3 de septiembre de 2018, de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, por la que se aprueban las bases reguladoras que regirán la concesión de subvenciones a las Entidades Locales del Principado de Asturias para restauración y/o recuperación de hábitats y elementos de la Red de Espacios Naturales Protegidos. (BOPA núm. 210, de 10 de septiembre de 2018)
Fuente: https://sede.asturias.es/bopa/2018/09/10/2018-09038.pdf
Plazo: se determinará en cada convocatoria.
Resolución de 7 de septiembre de 2018, de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, por la que se aprueban las bases reguladoras que regirán la concesión de subvenciones en el
Agricultura:
CASARES MARCOS, Ana Belén; FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. “Estudios de derecho agroalimentario”. Granada: Comares, 2018. 259 p.
DELGADO PIQUERAS, Francisco. “El derecho de las energías renovables y el regadío”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2018. 550 p.
Alimentación:
CASARES MARCOS, Ana Belén; FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. “Estudios de derecho agroalimentario”. Granada: Comares, 2018. 259 p.
Bienestar animal:
BULLER, Henry; ROE, Emma. “Food and animal welfare”. Nueva York (Estados Unidos): Bloomsbury Academic, 2018. 160 p.
ROCA FERNÁNDEZ-CASTANYS, María Luisa. “El transporte intracomunitario de animales de compañía”. Madrid: Reus, 2018. 124 p.
Competencias:
CASADO CASADO, Lucía. “La recentralización de competencias en materia de protección del medio ambiente”. Barcelona: Institut d’Estudis de l’Autogovern, 2018. 506 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://presidencia.gencat.cat/web/.content/ambits_actuacio/desenvolupament_autogovern/iea/Destaquem/IEAg_07.pdf [Fecha de último acceso 28 de septiembre de 2018].
Custodia del territorio:
BARREIRA LÓPEZ, Ana. “Estudio jurídico sobre la custodia del territorio”. Madrid: Fundación Biodiversidad, 2010. 277 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://www.custodia-territorio.es/sites/default/files/archivos/estudiocustodiaterritorio_final.pdf [Fecha de último acceso 28 de septiembre de 2018].
DURÁ ALEMAÑ, Carlos Javier. “La custodia del territorio”. Madrid: Fundación Banco Santander, 2015. 132 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://www.fundacionbancosantander.com/media/files/medioambiente/CUADERNO-23–La-custodia-del-territorio.pdf [Fecha de último acceso 28 de septiembre de 2018].
Derecho ambiental:
Orden de 6 de agosto de 2018, conjunta de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se regula la utilización de lodos tratados de depuradora en el sector agrario
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOJA núm. 156, de 13 de agosto de 2018
Temas Clave: Residuos; Lodos; EDAR; Agricultura; Documentación; Información y participación; Caracterización; Suelos agrarios
Resumen:
El objeto de la Orden es actualizar y mejorar los mecanismos de seguimiento y control sobre la utilización de los lodos tratados de depuradora en el sector agrario en la Comunidad Autónoma de Andalucía, cumpliendo con lo establecido en el Real Decreto 1310/1990, de 29 de octubre.
En su artículo 3 se relacionan los documentos obligatorios a cumplimentar por los distintos operadores que intervienen en la aplicación de lodos.
“Tendrán la consideración de comunicaciones, según lo establecido en el artículo 69 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los siguientes documentos:
a) Información de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).
|