Movilidad sostenible:
GONZÁLEZ IGLESIAS, Miguel Ángel. La movilidad sostenible: nuevo reto para Castilla y León. Revista jurídica de Castilla y León, n. 62, junio 2024, pp. 27-70. Disponible en: https://www.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionPublica/es/Plantilla100Detalle/1215245063566/Publicacion/1285415556163/Redaccion (Fecha de último acceso: 28-02-2025).
Ordenación del territorio:
AGUDO GONZÁLEZ, Jorge. Una evolución en el paradigma sobre la ordenación del territorio:: De los planes a la gestión territorial. O cómo adaptarse a los requerimientos del paisaje, del patrimonio cultural, de las “infraestructuras verdes” y del “territorio circular”. Revista General de Derecho Administrativo, n. 68, 2025.
Paisaje:
RENTERÍA TAMAYO, Olga Guadalupe; SÁNCHEZ, Eduardo; GUTIÉRREZ YURRITA, Pedro Joaquín. El paisaje como concepto conciliador para la formulación de leyes y políticas públicas agrarias en México. Revisión del tema. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 59, 2024.
Pesca:
GIMÉNEZ CASALDUERO, María. La pesca marítima de recreo y el dominio público: análisis de su régimen jurídico. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 59, 2024.
Puertos:
FERNANDO PABLO, Marcos Matías. Seguridad jurídica y otras olvidadas reglas de principio: A propósito de los plazos de las concesiones demaniales de puertos deportivos y sus prórrogas. Revista General de Derecho Administrativo, n. 68, 2025.
MORENO PRIETO, Julio David. La prohibición de viviendas, usos residenciales y habitacionales en los puertos deportivos. ¿Riesgo ante el otorgamiento de nuevas prórrogas? Revista andaluza de administración pública, n. 118, julio-diciembre 2024, pp. 165-195. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n118.1425 (Fecha de último acceso 07-03-2025).
MORENO PRIETO, Julio David. La prórroga de las concesiones portuarias en la legislación estatal de puertos: Situación actual tras la reforma de la ley 2/2024, de 1 de agosto, de creación de la autoridad administrativa independiente y perspectivas de futuro. Revista General de Derecho Administrativo, n. 68, 2025.
Principio de no regresión:
En esta ocasión destacamos una “letter” jurídica publicada en la notablemente prestigiosa revista científica “Science”. Este texto fue desarrollado y madurado en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) por el Dr. Carlos Javier Durá Alemañ:
DURÁ-ALEMAÑ, Carlos Javier; LÓPEZ-BAO, José Vicente. Stop regression of EU conservation laws. Science, 27 febrero 2025, vol. 387, n. 6737, pp. 935-93. Disponible en: https://www.science.org/doi/full/10.1126/science.adu1943 (Fecha de último acceso: 28-02-2025).
Reparación del daño ecológico:
ANGELET, Nicolas; MALJEAN-DUBOIS, Sandrine. Réparation des dommages climatiques en droit international: les questions soulevées par l’avis consultatif demandé à la Cour Internationale de Justice. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 3, septiembre 2024, pp. 565-576.
CANALI, Laura. La responsabilité climatique devant le juge administratif, une insrtumentalisation de la réparation à des fins de cessation de l’illicite?. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 3, septiembre 2024, pp. 613-622.
HAUTEREAU-BOUTONNET, Mathilde. Quelles réparations pour prévenir les dommages climatiques?. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 3, septiembre 2024, pp. 623-632.
IPPOLITO, Francesca. Peut-on envisager des réparations intergénérationnelles dans le contentieux climatique devant les organes de contrôle du respect des droits de l’homme?. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 3, septiembre 2024, pp. 589-599.
MINGOZZI, Pierre Clément. La réparation des dommages climatiques dans la demande d’avis consultatif soumise au Tribunal international du droit de la mer: une occasion manquée?. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 3, septiembre 2024, pp. 577-587.
Residuos:
CALVO VÉRGEZ, Juan. La aplicación del nuevo impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos: principales cuestiones. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 58, 2024.
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE):
QUACKENBUSH, Cameron S. E-Cigarettes as Waste and the Need to Regulate “Disposable Products”. Environmental Law Reporter, vol. 55, n. 3, marzo 2025.
Responsabilidad por daños:
CANALI, Laura. La responsabilité climatique devant le juge administratif, une insrtumentalisation de la réparation à des fins de cessation de l’illicite?. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 3, septiembre 2024, pp. 613-622.
SEATZU, Francesco. Les plaintes liées au changement climatique auprès des mécanismes de responsabilité des banques multilatérales de développement : une mission difficile, mais peut-être aussi utile?. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 3, septiembre 2024, pp. 601-611.
TABAU, Anne-Sophie. L’opérationnalisation du Fonds sur les pertes et préjudices : quelle solidarité face à l’injustice climatique ?. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 3, septiembre 2024, pp. 547-564.
Responsabilidad social empresarial (RSE):
GOUTBI, Hamza El. Le test d’euro-compatibilité en droit marocain de la responsabilité sociale des entreprises. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 49, n. 1, marzo 2024, pp. 139-154.
Salud:
FERNÁNDEZ CAMPOS, Juan Antonio. Las voluntades anticipadas con perspectiva desde el Bioderecho: empoderamiento del paciente y participación del profesional sanitario. Revista de Ciencias Jurídicas (Universidad de Costa Rica), n. Extra 2, diciembre 2024, pp. 1-28 . Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/63066 (Fecha de último acceso: 28-02-2025).
RIVERO ORTEGA, Ricardo. Potestad organizatoria y elección de formas: el caso de la investigación biosanitaria. Revista jurídica de Castilla y León, n. 62, junio 2024, pp. 7-26. Disponible en: https://www.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionPublica/es/Plantilla100Detalle/1215245063566/Publicacion/1285415555873/Redaccion (Fecha de último acceso: 28-02-2025).
Seguridad alimentaria:
ULATE CHACÓN, Enrique. Riesgos del cambio climático para la seguridad alimentaria en América Central y República Dominicana. Revista de Ciencias Jurídicas (Universidad de Costa Rica), n. Extra 2, diciembre 2024, pp. 1-21. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/63059 (Fecha de último acceso: 28-02-2025).
Urbanismo:
CHINCHILLA PEINADO, Juan Antonio. A contracorriente: una defensa del carácter normativo de los planes urbanísticos. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 375, 2025, pp. 39-80.
GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando. La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda, y su decepcionante regulación del principio de sostenibilidad edificatoria. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 374, 2024, pp. 19-94.
GIMENO FERNÁNDEZ, Clàudia. Críticas y alternativas al modelo español de la zonificación urbanística. Revista General de Derecho Administrativo, n. 68, 2025.
LACAL ROMERO, Patricia. Transformación urbana y energética: del soft law a la legislación española. Revista General de Derecho Administrativo, n. 68, 2025.
ORTIZ GARCÍA, Mercedes. La ciudad compartida: Bienes comunes urbanos y sinergias público-comunes. Revista andaluza de administración pública, n. 118, julio-diciembre 2024, pp. 77-115. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n118.1423 (Fecha de último acceso 07-03-2025).
VALENZUELA RODRÍGUEZ, María José. ¿Hacia dónde nos dirigimos en materia de nulidad de planes urbanísticos?: últimos pronunciamientos jurisprudenciales y algunas medidas legislativas. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 375, 2025, pp. 81-140.
VIAPIANA, Maria Francesca. De la propuesta del Instituto Nacional de Urbanismo italiano a la reforma: estrategias operativas para una nueva ley urbanística en Italia. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 374, 2024, pp. 95-136.