Organización de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 270/2023, de 31 de octubre, por el que se establece la composición, funciones y el régimen de funcionamiento del Órgano de Gestión, del Órgano de Participación y del Consejo Científico de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda. (DOCM n. 214, de 8 de noviembre de 2023)
Palabras clave: Humedales. Biodiversidad. Órganos. Funciones.
Resumen:
La Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda fue declarada el 30 de noviembre de 1980 y comprende un territorio uniforme y continuo de las provincias manchegas, caracterizado por su dependencia del factor hídrico. Se trata de uno de los ecosistemas de humedales más valiosos de la Península Ibérica compuesto por una gran diversidad de lagunas endorreicas, fluviales, kársticas, tablas, llanuras de inundación, de carácter estacional o permanentes, y de aguas salinas y dulces. La Reserva se extiende por las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, incluye a 30 municipios y ocupa una extensión
Sentencia del Tribunal Supremo de 25 de octubre de 2023 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3ª, número de recurso: 796/2022, Ponente: José María del Riego Valledor)
Autora: Dra. Lucía Casado Casado, Profesora Titular de Derecho Administrativo (acreditada como Catedrática) de la Universitat Rovira i Virgili e Investigadora del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT) y del Institut Universitari de Recerca en Sostenibilitat, Canvi Climàtic i Transició Energètica (IU-RESCAT).
Fuente: STS 4597/2023 – ECLI:ES:TS:2023:4597
Palabras clave: Planificación energética. Evaluación ambiental estratégica. Evaluación de impacto ambiental. Participación. Consultas a las administraciones públicas afectadas. Ayuntamientos.
Resumen:
Esta Sentencia resuelve el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Ayuntamiento de Alcudia contra el Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de marzo de 2022, por el que se aprueba la Planificación de la red de transporte de energía eléctrica Horizonte 2026 y la desestimación presunta del requerimiento previo contra dicho Acuerdo formulado el 19 de mayo de 2022. En este recurso intervienen como partes demandadas la Administración General del Estado y Red Eléctrica de España S.A.
El Ayuntamiento de Alcudia limita el recurso contencioso-administrativo exclusivamente a la planimetría que
Título: “La incorporación de medidas de adaptación al cambio climático en la ordenación territorial y urbanística: la prioridad de las soluciones basadas en la naturaleza”
Title: “Integrating measures to adapt to climate change into spatial and urban planning: giving priority to nature-based solutions”
Autora: María Teresa Cantó López, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Alicante (España), ORCID: 0000-0002-9239-6190
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00352
Fecha de recepción: 30/11/2023
Fecha de aceptación: 12/12/2023
Resumen:
Las ciudades aplican las estrategias de adaptación en las actuaciones de planificación de elementos naturales al incorporar consideraciones climáticas, en relación con el territorio y áreas urbanas, donde se incorporan nuevos conceptos e instrumentos de planificación como las soluciones basadas en la naturaleza para reducir la vulnerabilidad respecto de los efectos adversos del clima, como el efecto de las “islas de calor”. En este contexto, se transita hacia un modelo territorial adaptado al clima que implica intrínsecamente aumentar la vegetación en sus distintas formas e introducir en los instrumentos de planeamiento territorial y urbanístico el análisis de los factores climáticos y estándares urbanísticos de adaptación al clima para valorar su incidencia y reducir
Cambio climático:
GIBBS-KNELLER, David. Corporate strategy on climate risk in the courtroom: Not worh powder in shot. Environmental Law Review, vol. 25, n. 4, diciembre 2023, pp. 326-335. Disponible en: https://doi.org/10.1177/14614529231214014 (Fecha de último acceso 13-12-2023).
Costas:
PRIEUR, Loïc. Littoral. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 48, n. 4, diciembre 2023, pp. 893-902.
Delito ecológico:
La mer: la plus grande scène de crime(s) au monde ? Le cas de la criminalité environnementale. Recommandations du colloque international de la Rochelle Université du 27 au 29 avril 2023. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 48, n. 4, diciembre 2023, pp. 945-959.
Derecho ambiental:
TRUILHÉ, Eve; FENNER, Amandine, BOUCHERIFI, Tatiana; et al. Panorama de la jurisprudence de la CJUE. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 48, n. 4, diciembre 2023, pp. 931-943.
Derecho constitucional:
FLEURY, Marine; COHENDET, Marie-Anne. Arbitrage et spas de côté. Chronique relative à l’application de la Charte de l’environnement par le Conseil constitutionnel. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 48, n. 4, diciembre 2023, pp. 879-891.
Desarrollo sostenible:
CEREZO IBARRONDO, Alvaro. Las determinaciones, estudios e informes de la regulación básica
Bosques:
KODIVERI, Arpitha. Recensión: “The lawful forest: A critical history of property, protest and spatial justice by Cristy Clark and John Page, Edinburgh University Press. 2022. 248 pp”. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 32, n. 3, noviembre 2023, pp. 509-510. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/reel.12522 (Fecha de último acceso 13-12-2023).
Cambio climático:
BOUWER, Kim. Recensión: “Climate change litigation: Global perspectives By Ivano Alogna, Christine Bakker, Jean-Pierre Gauci (Eds.), Brill. 2021. pp. 542”. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 32, n. 3, noviembre 2023, pp. 507-508 Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/reel.12519 (Fecha de último acceso 13-12-2023).
Delito ecológico:
PONS HERNÁNDEZ, Mónica. Recensión: “Advanced introduction to Applied Green Criminology by Rob White”. Environmental Law Review, vol. 25, n. 4, diciembre 2023, pp. 389-390.
Derecho ambiental:
HEYVAERT, Veerle. Recensión: “Global regulatory standards in environmental and health disputes: Regulatory coherence, due regards, and due diligence by Caroline E. Foster, Oxford University Press. 2021. xxx + 375 pp”. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 32, n. 3, noviembre 2023, pp. 509-510. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/reel.12520 (Fecha de último acceso 13-12-2023).
Propiedad privada:
|