Poder Judicial de la Nación – Cámara Federal de Tucumán, 7 de marzo de 2017. Flores Juana Rosalinda c/Minera Alumbrera Limited s/Daños y Perjuicios (600348/2003)
Autora: Noemí Pino Miklavec, Doctora en Derecho por la Universidad de Alicante y Docente de la Universidad Nacional del Comahue Argentina
Fuente: Poder Judicial de la Nación. Cámara Federal de Tucumán
Temas Clave: Daño ambiental; daño ecológico puro; protección del ambiente; Ley General del Ambiente 25.675; aplicación del Código Civil y Comercial de la Nación; presupuestos de la responsabilidad civil extracontractual; actividad riesgosa; responsabilidad objetiva
Resumen:
La Cámara Federal de Tucumán revocó la sentencia de Primera Instancia de fecha 22 de junio de 2012, que había rechazado la demanda promovida por dos particulares contra la empresa Minera La Alumbrera Limited, emplazada en Andalgalá, Provincia de Catamarca y dedicada a la explotación minera de oro y cobre, por los daños y perjuicios sufridos a causa de un daño ambiental.
En concreto los actores, Sra. Juana Rosalinda Flores y Sr. Manuel Horacio Casas, poseían un inmueble en Los Baños de Vis Vis, aproximadamente, a 2 Km. del Dique de Colas, donde -al igual que sus antecesores- se dedicaban a la cría de ganado caballar, vacuno y caprino,
Sentencia Corte Suprema, de 31 de agosto de 2017
Autora: Pilar Moraga Sariego, Profesora Asociada, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Centro de Derecho Ambiental[1]
Fuente: Corte Suprema Rol N°10.373-2017
Temas clave: Desastres naturales, alud (aluvión), indemnización
Resumen:
De acuerdo a las características de vulnerabilidad indicadas en la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Chile es un país vulnerable. Entre los impactos de este fenómeno en el territorio nacional se encuentran la mayor frecuencia y extensión de las inundaciones, que en la zona precordillerana da lugar a aludes, un desastre natural que conlleva consecuencias de orden material, humano y ambiental. En fallo de casación de la Corte Suprema de 31 de agosto de 2017, se confirma sentencia de primer grado que condena solidariamente a la Municipalidad de Lo Barrenechea y Sociedad DmU al pago de una indemnización de $200.000, por concepto del daño moral por las consecuencias generadas por el alud de lodo y barro de 06 de septiembre de 2009, que destruyó completamente la casa y provocó la muerte del cónyuge y desaparición de la hija del demandado. Si bien el derecho aplicable en este caso, son normas de derecho civil, éste nos interpela sobre
Título: “Posidonia Oceanica: destrucción por fondeos y su concepción como delito ambiental en las Illes Balears”
Title: “Posidonia Oceanica: Destruction For Anchoring And Its Conception As A Green Crime In The Balearic Islands”
Autor: Esteban Morelle Hungría, Doctorando en Derecho ambiental y sostenibilidad, Universidad de Alicante, emh24@alu.ua.es . ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-5149-1792 .
Fecha de recepción: 25/ 02/ 2018
Fecha de aceptación: 18/ 04/2018
Resumen:
El medio marino ha sido el más perjudicado en su protección jurídica, aun disponiendo de normativa no fue hasta hace apenas unos años cuando se introdujeron medidas encaminadas a proteger de forma integral el ecosistema acuático. Ante esta situación el presente estudio analiza el marco regulador de protección de la Posidonia oceanica así como la importancia que esta especie tiene para el medio ambiente en su conjunto y en especial con las Illes Balears. Para ello se abordan los diferentes mecanismos de protección y se analizará una de las medidas incorporadas en las recientes modificaciones legislativas, su posible configuración como infracción penal, con la incorporación de aspectos de la Criminología verde.
Abstract:
The marine ecosystem has been one of the forgotten in its environmental protection. The Spanish law did not regulate in an integral
Se aprueba la Orden sobre utilización de materias fertilizantes nitrogenadas en las explotaciones agrarias de la Comunidad Valenciana
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: DOGV núm. 8249, de 7 de marzo de 2018
Temas Clave: Agricultura; Contaminación por nitratos
Resumen:
La Orden 10/2018, de 27 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, establece las normas de utilización de materias fertilizantes nitrogenadas en las explotaciones agrarias de la Comunidad Valenciana.
Así, el objeto de esta Orden es -artículo 1-:
Optimizar la fertilización nitrogenada en las explotaciones agrarias situadas en la Comunidad Valenciana, y regular la utilización de determinadas materias fertilizantes nitrogenadas no contempladas en el Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes, como son los estiércoles no transformados, los lodos de depuración tratados y los efluentes de extracción del aceite de oliva virgen en el proceso de dos fases. Aprobar el Código de Buenas Prácticas Agrarias de la Comunidad Valenciana para la protección de las aguas contra la contaminación causada por los nitratos de origen agrario, el cual queda recogido en el anexo II.
Este Código de Buenas Prácticas Agrarias tiene una aplicación voluntaria en
IV Congreso APLU: “Disciplina urbanística: cuestiones de actualidad a debate”
Autora: Blanca Muyo Redondo, Responsable de la Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Axencia de Protección da Legalidade Urbanística
Temas Clave: Urbanismo; Formación
Resumen:
Los próximos días 28, 29 y 30 de mayo de 2018 tendrá lugar en Santiago de Compostela el IV Congreso APLU: “Disciplina urbanística: cuestiones de actualidad a debate”.
La conferencia inaugural estará a cargo del Presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas. Seguidamente intervendrán Juan Antonio Xiol Ríos, Magistrado del Tribunal Constitucional, Juan Antonio Hernández Corchete, Letrado del Tribunal Constitucional y José Suay Rincón. Magistrado del Tribunal Supremo.
A continuación participarán ponentes de reconocido prestigio, como:
Francisco Sosa Wagner. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de León Luis Martín Rebollo. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Cantabria Julio Tejedor Bielsa. Catedrático de Universidad (acreditado) de Derecho Administrativo y Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza Roberto O. Bustillo Bolado. Profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidade de Vigo Ángela de la Cruz Mera. Subdirectora General de Urbanismo del Ministerio de Fomento Mercedes Fuertes López. Catedrática de Derecho Administrativo en la Universidad
|