La economía azul
Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid
Fuente: Dictamen del Comité Europeo de las Regiones — Iniciativa de desarrollo sostenible de la economía azul en el Mediterráneo occidental, (DOUE C176/46 de 23 de mayo de 2018)
Temas clave: economía azul; desarrollo sostenible; Mediterráneo
Resumen:
El Comité Europeo de las Regiones publica un Dictamen en el que elabora un análisis y realiza unas recomendaciones en torno a la Comunicación, y el marco de acción que la acompaña, sobre la «Iniciativa de desarrollo sostenible de la economía azul en el Mediterráneo occidental», publicada el 19 de abril de 2017 por la Comisión Europea.
La iniciativa consiste en un conjunto de acciones con las que la Unión Europea propone alentar a Argelia, España, Francia, Italia, Libia, Malta, Mauritania, Marruecos, Portugal y Túnez, a explorar el valor añadido y la viabilidad de unas estrategias marítimas a nivel subregional, que planteen medidas para garantizar un espacio marítimo seguro, protegido y limpio, una mejor gobernanza del mar y una gestión sostenible de los océanos.
Esta iniciativa concreta, atiende individualmente al mar Mediterráneo, uno de los más importantes a nivel mundial por su situación estratégica especial, famoso además
Se aprueban medidas urgentes para reparar los daños causados y las pérdidas producidas por los desbordamientos en la cuenca del río Ebro de abril de 2018 en Aragón
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOA núm. 89, de 10 de mayo de 2018
Temas Clave: Aguas; Desastres naturales; Responsabilidad patrimonial de la administración; Río Ebro
Resumen:
A través del Decreto-Ley 2/2018, de 8 de mayo, del Gobierno de Aragón, se han establecido las medidas urgentes para reparar los daños causados y las pérdidas producidas en el territorio de Aragón por los desbordamientos en la cuenca del río Ebro acaecidos durante el mes de abril de 2018.
De conformidad con su artículo 2, no hay una cantidad exacta destinada a tales menesteres, autorizando al Consejero de Hacienda y Administración Pública para que habilite los créditos (ampliables) necesarios en las secciones correspondientes para la ejecución de las medidas contempladas en este Decreto-Ley. La financiación de dichos créditos se realizará con cargo al Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria.
Las medidas previstas se aplican, en principio y sin perjuicio de posteriores incorporaciones, a 54 municipios incluyendo Zaragoza. Por su parte las actuaciones previstas se dividen en dos:
Aguas:
EZQUERRA HUERVA, Antonio; NAVARRO CABALLERO, Teresa N. “Contratación pública y agua: el impacto de la nueva regulación de los contratos públicos en el derecho de aguas”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2018. 405 p.
Bienestar animal:
HURTADO GONZÁLEZ, Luis. “La presidencia de las corridas de toros: estudio jurídico-crítico de una intervención administrativa singular”. Murcia: Laborum, 2018. 310 p.
Biodiversidad:
RUIZ MANTECA, Rafael. “Los retos de la protección jurídica del patrimonio cultural subacuático: logros e insuficiencias”. Murcia: Universidad de Murcia, 2018. 496 p.
Biotecnología:
ARMAZA ARMAZA, Emilio José; Cuadrado Ruiz, Mª Ángeles. “El Derecho frente al bioterrorismo y otras amenazas biológicas”. Granada: Comares, 2018. 242 p.
Contratación pública verde:
EZQUERRA HUERVA, Antonio; NAVARRO CABALLERO, Teresa N. “Contratación pública y agua: el impacto de la nueva regulación de los contratos públicos en el derecho de aguas”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2018. 405 p.
Convención sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales ( Convenio de Aarhus ):
CARANTA, Roberto (Coord.); GERBRANDY, Anna (Coord.); MÜLLER, Bilun (Coord.). “The making of a new European legal culture: the Aarhus Conventionat the
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
ALONSO IBÁÑEZ, María Rosario (Dir.). “Retos del Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018, 455 p. CARANTA, Roberto (Coord.); GERBRANDY, Anna (Coord.); MÜLLER, Bilun (Coord.). “The making of a new European legal culture: the Aarhus Conventionat the crossroad of comparative law and EU law””. Ámsterdam (Países Bajos): Europa Law Publishing, 2018, 455 p. CONESA GARCÍA, Carmelo (Ed.); PÉREZ CUTILLAS, Pedro (Ed.). “Riesgos ambientales en la Región de Murcia”. Murcia: Universidad de Murcia (Editum), 2017, 350 p. DÍEZ SASTRE, Silvia. “La nueva Ley de Contratos del Sector Público: Curso de actualización. Especial referencia a la contratación de las entidades locales”. Madrid: Iuris, 2018, 224 p. ESCRIHUELA MORALES, Francisco Javier. “La contratación del sector público: especial referencia a los contratos de suministro y de servicios (5.ª Ed.)”. Madrid: La Ley- Wolters Kluwer, 2018, 2000 p. GARCÍA URETA, Agustín (Dir.); BOLAÑO PIÑEIRO, Mª del Carmen (Coord.). “Nuevas perspectivas del Derecho ambiental en el siglo XXI = New Perspectives on Environmental Law in the 21st Century”. Madrid: Marcial Pons: Gobierno Vasco, 2018, 244 p. MÍGUEZ MACHO, Luis (Coord.); ALMEIDA CERREDA, Marcos (Coord.). “Los retos actuales del derecho administrativo en
Aguas:
OCHOA FIGUEROA, Alejandro. “Ilícito penal e ilícito administrativo en el ámbito del medioambiente: especial consideración de la tutela del agua”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Carmen Armendáriz León. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Penal, 2013. 491 p.
RENTERÍA RODRÍGUEZ, María Teresa. “Participación ciudadana y gestión del agua: el caso de la recuperación ambiental del río Ayuquila”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Felipe Javier Hernando Sanz. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, 2016. 538 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://eprints.ucm.es/39481/ [Fecha de último acceso 22 de mayo de 2018].
VEGA LÓPEZ, Obdulia María del Socorro. “Gobernanza del agua en México 1984-2014: derecho humano al agua, relaciones intergubernamentales y la construcción de ciudadanía”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Raúl Pacheco Vega y la Dra. María Esther del Campo García. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de Políticas y Sociología, 2016. 318 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://eprints.ucm.es/37721/ [Fecha de último acceso 22 de mayo de 2018].
Alimentación:
CAPÓ MARTÍ, Miguel Andrés. “Aspectos ecogenéticos y legislativos aplicados a la transgénesis de animales y alimentos”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Andrés Santiago Sáez, la Dra.
|