Se han publicado los siguientes 24 números de publicaciones periódicas con contenido jurídico ambiental:
Accademia Diritto e Migrazioni (ADiM), septiembre 2022, https://www.adimblog.com/2022/09/ Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10637, n. 10665, n. 10670, n. 10675, 2025 Environmental Law Reporter, vol. 55, n. 3, marzo 2025 Gestión y Ambiente, vol. 27, n. 2, 2024, https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/issue/view/6343 International journal of constitutional law, vol. 22, n. 2, abril 2024 Oxford Journal of Legal Studies, vol. 44, n. 2, verano 2024, https://academic.oup.com/ojls/issue/44/2 Revista Andaluza de Administración Pública, n. 118, julio-diciembre 2024, https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/issue/view/numero-118 Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 58, 2024; n. 59, 2024 Revista CESCO de Derecho de Consumo, n. 45, enero-marzo 2023, https://revista.uclm.es/index.php/cesco/issue/view/235; n. 48, octubre-diciembre 2023, https://revista.uclm.es/index.php/cesco/issue/view/245 Revista de Ciencias Jurídicas (Universidad de Costa Rica), n. Extra 2, diciembre 2024, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/issue/view/3542 Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 374, 2024; n. 375, 2025 Revista General de Derecho Administrativo, n. 68, 2025 Revista jurídica de Castilla y León, n. 62, junio 2024, https://www.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionPublica/es/Plantilla100Detalle/1215245063566/Publicacion/1285415551544/Redaccion Revue juridique de l’environnement, vol. 49, n. 1, marzo 2024; vol. 49, n. 2, junio 2024; vol. 29, n. 3, septiembre 2024; vol. 49, n. 4, diciembre 2024 Science, febrero 2025
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 20 de diciembre de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Adriana Cid Perrino)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 5393/2024 – ECLI:ES: TSJCL: 2024:5393
Palabras clave: Autorización de uso excepcional en suelo rústico. Explotación porcina. Interés público. Motivación de las resoluciones administrativas. Proyecto.
Resumen:
La Sala conoce en este caso del recurso de apelación formulado por la Junta de Castilla y León frente a la sentencia de fecha 21 de diciembre de 2022 dictada por el Juzgado de lo Contencioso-administrativo nº 2 de Salamanca, que estimó el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la entidad “SANPOR 2016 SLU” contra la Orden de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de 29 de septiembre de 2021 que desestimó el recurso de alzada formulado contra el Acuerdo de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Salamanca de 10 de abril de 2019, que denegó la autorización de uso excepcional en suelo rústico para explotación de porcino de cebo en la parcela 125 del polígono 502 en el término
Decreto 37/2025, de 11 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de protección frente a la contaminación lumínica en Andalucía
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOJA núm. 31, de 14 de febrero de 2025
Palabras clave: Contaminación lumínica. Cielo nocturno. Alumbrado exterior. Eficiencia energética. Ecosistemas naturales. Observatorios astronómicos. Zonificación lumínica. Planificación. Inspección.
Resumen:
La Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, regula en Andalucía la contaminación lumínica en su título IV, capítulo II, sección 3.ª bajo la óptica de la prevención, minimización y corrección de los efectos adversos de la dispersión de luz artificial hacia el cielo nocturno. Entre otros aspectos, esta ley sienta las bases para la zonificación lumínica del territorio y el establecimiento de los niveles de iluminación en función de cada zona, teniendo en cuenta la compatibilidad de los intereses municipales y empresariales con los científicos, ecológicos y de ahorro energético.
En este contexto y con objeto de cumplir lo establecido en la citada Ley, el presente Reglamento para la protección frente a la contaminación lumínica establece las medidas necesarias
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 6 de noviembre de 2024 (Sala de lo Contencioso, Sección 3ª. Ponente: María José Pereira Maestre)
Autora: María Pascual Núñez, Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ AND 18380/2024 – ECLI:ES:TSJAND:2024:18380
Palabras clave: Registro de aguas. Aprovechamiento de aguas públicas. Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Sobreexplotación de acuíferos.
Resumen:
El objeto del procedimiento es la resolución de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que desestima el recurso de reposición interpuesto contra una resolución de 16 de marzo de 2021. Dicha resolución deniega la inscripción de un aprovechamiento de aguas en la Sección B del Registro de Aguas, argumentando que la captación se encuentra en el acuífero Sevilla-Carmona, declarado provisionalmente sobreexplotado desde 1992.
La recurrente, propietaria de una finca en Carmona, había comunicado el uso privativo de aguas públicas para riego y abastecimiento, amparándose en el artículo 54.2 del Real Decreto Legislativo 1/2001. Sin embargo, la Confederación aplicó el artículo 171 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que permite la suspensión de derechos en acuíferos sobreexplotados. Esta parte argumenta que la Confederación no ha cumplido con sus obligaciones de constituir una comunidad de usuarios ni de
Título: La demolición de obras en concesiones de aguas a raíz de la nueva jurisprudencia del Tribunal Supremo
Title: Demolition of works in water concessions as a result of the new jurisprudence of the Supreme Court
Autor: José Antonio Blanco Moa, Profesor asociado, Departamento de derecho público, Universidade de A Coruña, España, Abogado del departamento de derecho público de Estudio Jurídico Ejaso, jose.antonio.blanco.moa@udc.es, ORCID: 0000-0002-7353-9133
Fecha de recepción: 11/02/2025
Fecha de aceptación: 14/02/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00403
Documento completo: “La demolición de obras en concesiones de aguas a raíz de la nueva jurisprudencia del Tribunal Supremo”
Resumen:
Recientemente el Tribunal Supremo ha emitido una nueva jurisprudencia conforme a la cual, siempre que la Administración así lo decida y justifique convenientemente, los concesionarios deben demoler las obras que debiesen revertir, costeando ellos mismos dicha reversión. En este artículo se analizarán los motivos subyacentes en dicha doctrina jurisprudencial, así como sus posibles consecuencias.
Abstract:
Recently, the Supreme Court has issued a new jurisprudence according to which, whenever the Administration so decides and justifies it appropriately, the concessionaires must demolish the works that should be reverted, paying for said reversion themselves. In this article, the reasons for this jurisprudential doctrine will be analysed, as
Page 6 of 1,350First«...45678...203040...»Last
|