8 October 2024

Navarre Current Case Law High Court of Justice of the Administrative Community

Jurisprudencia al día. Navarra. Parques eólicos. Declaración de impacto ambiental

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra de 22 de mayo de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Hugo Manuel Ortega Martín)

Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: Roj: STSJ NA 343/2024 – ECLI:ES:TSJNA:2024:343

Palabras clave: Autorizaciones y licencias. Declaración de impacto ambiental. Energía eólica. Evaluación de impacto ambiental (EIA). Procedimiento administrativo.

Resumen:

Se interpone recurso contencioso-administrativo contra la Orden Foral 68E/2023, de 15 de marzo, de la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, que inadmite la alzada frente a la resolución 46E/2023, de 19 de enero de 2023, del director general de Medio Ambiente (Declaración de Impacto Ambiental desfavorable) para el proyecto “Parque eólico Espinar”. El recurrente es la empresa promotora del Parque eólico situado en Navarra.

Las pretensiones del recurrente son la nulidad de la Orden recurrida, solicitando que se declare el carácter favorable de la Declaración de Impacto Ambiental (en adelante, DIA) al entender que no concurren ni motivos jurídicos ni técnicos que justifiquen su carácter desfavorable. Y, subsidiariamente, se decrete la retroacción de las acciones ordenando a la Dirección General de Medio Ambiente, a fin de que dicte una nueva DIA que sustituya a

Leer más

8 October 2024

Andalusia Current Case Law High Court of Justice of the Administrative Community

Jurisprudencia al día. Andalucía. Extracción de aguas subterráneas. Sanciones

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 20 de marzo de 2024 (Sala de lo Contencioso, Sección 3, Ponente: Pedro Luis Roás Martín)

Autora: María Pascual Núñez. Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid.

Fuente: ROJ: STSJ AND 7190/2024 – ECLI:ES:TSJAND:2024:7190

Palabras clave: Dominio público hidráulico. Agua subterránea. Confederación Hidrográfica. Sanciones.

Resumen:

La sentencia que traemos a colación resuelve la impugnación de la Resolución de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que impuso una multa y medidas compensatorias por la extracción de agua subterránea sin la correspondiente autorización a un particular y a la Consejería de Medio Ambiente a una sanción por la extracción de aguas sin título legal. Asimismo, a meritada Consejería se le impuso la obligación de inutilizar los pozos, y al particular, el cese de inmediato en la derivación hasta la obtención de los títulos habilitantes precisos.

El recurrente argumenta que los hechos sancionados ya fueron objeto de proceso penal, del cual fue absuelto. Alegó la existencia de prejudicialidad penal, al haberse declarado en sede penal la falta de dolo en la conducta. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, sin embargo, se opone, argumentando que los hechos sancionados en el expediente administrativo

Leer más

7 October 2024

Articles English articles

Doctrinal article: “Integrating SDGS in legal frameworks to enhance climate resilience in food systems for sustainable development”

Title: Integrating SDGS in legal frameworks to enhance climate resilience in food systems for sustainable development

Título: Integración de los ODS en los marcos jurídicos para aumentar la resistencia climática en los sistemas alimentarios para el desarrollo sostenible

Author: Mr. Abhilash Arun Sapre, Assistant Professor of Law at Gujarat National Law University, Gandhinagar, Gujarat, India. ORCID: 0000-0002-7680-0894. Email: id-asapre@gnlu.ac.in

Fecha de recepción: 28/05/2024

Fecha de aceptación: 10/07/2024

Fecha de modificación: 12/07/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00382

Documento completo: Integrating SDGS in legal frameworks to enhance climate resilience in food systems for sustainable development

Abstract:

The increasing effects of climate change on global food systems call for well-thought-out legal actions. The study investigates the interplay between climate change, legal frameworks, and sustainable food production, emphasizing how laws can facilitate or obstruct sustainability objectives. It begins by addressing the challenges that climate change imposes on food cultivation, distribution, and security, underscoring the vulnerability of agricultural sectors to climatic fluctuations and the ensuing risks to food availability and accessibility, which are crucial to the Sustainable Development Goals (SDGs). The research proceeds with a comprehensive evaluation of existing global, national, and local legal mechanisms and policies, assessing their effectiveness in promoting sustainable practices and mitigating climate impacts.

Leer más

4 October 2024

Current Issues Diary

Actualidad al día. Agenda. Formación universitaria en Derecho Ambiental

Formación universitaria en derecho ambiental

Palabras clave: Universidad. Derecho Ambiental. Formación.

Con el comienzo de curso académico, les recordamos aquí la formación especializada en derecho ambiental y afines en las universidades españolas:

Institución Formación jurídicoambiental Universidad Complutense de Madrid Magíster Propio en Derecho Ambiental Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Derecho Máster Universitario en Medio Ambiente: Dimensiones Humanas y Socioeconómicas Universidad de Alicante Máster Universitario en Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad Universidad del País Vasco Título Propio online: Máster en Derecho Ambiental Universitat Rovira i Virgili Máster Universitario en Derecho Ambiental Universidad a Distancia de Madrid. Centro de Estudios Financieros Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética Universidad Carlos III de Madrid Máster Universitario en Derecho de los Sectores Regulados ISDE Law Business School Máster online en Real Estate, Urbanismo, Medio Ambiente y Smart Cities Universidad de Málaga Máster en Derecho de la Ordenación del Territorio, el Urbanismo y el Medio Ambiente Universidad Internacional de La Rioja Máster Universitario en Derecho Ambiental

Máster Universitario en Derecho de la Energía y Transición Energética Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Máster en Bioética y Bioderecho (Interuniversitario) Universidad de Murcia Máster Universitario en Bioderecho: Derecho, Ética

Leer más

3 October 2024

Current Case Law Supreme Court

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. España. Demarcaciones marinas. Pesca

Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de julio de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5ª, número de recurso: 556/2023, Ponente: Ángeles Huet de Sande)

Autora: Dra. Lucía Casado Casado, Profesora Titular de Derecho Administrativo (acreditada como Catedrática) de la Universitat Rovira i Virgili; Coordinadora del Grupo de Investigación “Territorio, Ciudadanía y Sostenibilidad”, reconocido por la Generalitat de Catalunya como grupo de investigación consolidado (2021 SGR 00162); e Investigadora del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT) y del Institut Universitari de Recerca en Sostenibilitat, Canvi Climàtic i Transició Energètica (IU-RESCAT).

Fuente: STS 3779/2024 – ECLI:ES:TS:2024:3779

Palabras clave: Medio Marino. Espacio Marítimo. Plan de Ordenación de los Espacios Marítimos. Demarcaciones Marinas. Actividad Pesquera.

Resumen:

Esta Sentencia resuelve el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos contra el Real Decreto 150/2023, de 28 de febrero, por el que se aprueban los planes de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas españolas, con el fin de que se declare dicha disposición íntegramente nula y, subsidiariamente, que se declare la nulidad del bloque IV, sobre ordenación del espacio marítimo, y de la cartografía relativa a la Demarcación Noratlántica incluida en

Leer más