22 July 2024

Comments

Comment: “The decarbonization of recreational boating: a practical perspective for its regulation and its concessional and fiscal consideration”

Título: “La descarbonización de la náutica recreativa: un punto de vista práctico para su regulación y su consideración concesional y fiscal”

Title: “The decarbonization of recreational boating: a practical perspective for its regulation and its concessional and fiscal consideration”

Autor: Fernando de Rojas Martínez-Parets, Profesor de Derecho Administrativo, Universitas Miguel Hernández (UMH), Director de Càtedra d’Economia Blava-UA-UMH-Generalitat Valenciana

Fecha de recepción: 10/06/2024

Fecha de aceptación: 28/06/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00376

Documento adjunto: “La descarbonización de la náutica recreativa: un punto de vista práctico para su regulación y su consideración concesional y fiscal”

Resumen: La descarbonización de la náutica recreativa responde a un cambio de modelo en el ámbito energético y no solamente a una obligación ambiental. De las opciones posibles para llevar a término esta transformación la propulsión a vela resulta hoy en día una de las opciones más viables en lo tecnológico y en las posibilidades de inmediatez, o por lo menos debe acompañar al esfuerzo por promover el motor eléctrico. Sin embargo, la fiscalidad e impuestos que recaen sobre la vela y sobre la náutica con propulsión eléctrica no favorecen en nada este cambio, lo que se confirma con el progresivo crecimiento de las ventas de embarcaciones de motor convencional.

Leer más

19 July 2024

Periodical publications Recensiones Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Cambio climático:

SARVARIAN, Arman. Recensión “Ipp, Anja; Magnusson, Annette (Eds). Investment Arbitration and Climate Change. Alphen aan den Rijn, Kluwer, 2024. 287 p.”. British Yearbook of International Law, abril 2024.

Ciudad inteligente:

GALERA RODRIGO, Susana. Recensión: “El Urbanismo del Suelo Urbano. Por un Desarrollo Urbano Inteligente, inclusivo y que preserve la belleza en tiempos postpandémicos. Fernando García Rubio. Atelier, 2023”. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 369, abril-mayo 2024, pp. 177-191.

Fiscalidad ambiental:

SARVARIAN, Arman. Recensión “Ipp, Anja; Magnusson, Annette (Eds). Investment Arbitration and Climate Change. Alphen aan den Rijn, Kluwer, 2024. 287 p.”. British Yearbook of International Law, abril 2024.

Urbanismo:

GALERA RODRIGO, Susana. Recensión: “El Urbanismo del Suelo Urbano. Por un Desarrollo Urbano Inteligente, inclusivo y que preserve la belleza en tiempos postpandémicos. Fernando García Rubio. Atelier, 2023”. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 369, abril-mayo 2024, pp. 177-191.

GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando. Recensión: “Régimen jurídico de la contratación de las sociedades públicas urbanísticas locales: de su pasada y vigente regulación a su deseable ordenación en beneficio de la sociedad: una propuesta constructiva. José Manuel

Leer más

19 July 2024

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Derecho ambiental:

JONES, Jack. Defending Race-Conscious Policy. New York State’s Criteria for Identifying Disadvantaged Communities. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 49, n. 2, mayo 2024, pp. 425-478. Disponible en: https://journals.library.columbia.edu/index.php/cjel/article/view/12632 (Fecha de último acceso 11-07-2024).

KIMBER, Cliona; HEATLEY, Orla. Blueprint for an Environmental Code: proposals for enhanced environmental governance in Ireland. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 28, n. 3/4, 2024.

PAREJO ALFONSO, Luciano José. Precisiones significativas en la doctrina jurisprudencial sobre la cuestión de la nulidad de los planes, los efectos de su declaración y el momento procesal válido para aducir motivos de nulidad por razón de impacto de género. Práctica urbanística: revista mensual de urbanismo, n. 187, 2024

TEILLET, Laurence. Non-state actors’ direct enforcement of international law: the example of “environmental pirates”. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 28, n. 3/4, 2024.

VALENZUELA RENDON, Angelina Isabel. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente como parte actora en el procedimiento judicial de responsabilidad ambiental en México. Revista Digital de Derecho Administrativo, n. 31, enero-junio 2024, pp. 121-144. Disponible en: https://doi.org/10.18601/21452946.n31.06 (Fecha de último acceso 10/07/2024).

Derecho constitucional:

CONDOY TRUYENQUE, Marcia.

Leer más

18 July 2024

Current Case Law Court of Justice of the European Union ( CJEU )

Jurisprudencia al día. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Italia. Emisiones industriales

Sentencia del Tribunal de Justicia, de 25 de junio de 2024 (cuestión prejudicial de interpretación) sobre la Directiva 2010/75/UE, de emisiones industriales (arts. 1; 3; 8; 11; 12; 14; 18; 21; y 23) en conexión con el art. 191 TFUE (política ambiental) y la Carta de Derechos Fundamentales de la UE (arts. 35 – protección de la salud-; y 37- protección ambiental-)

Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia. Grupo de investigación Legambiental (GIUV2013-142)

Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Gran Sala, asunto C‑626/22, ECLI:EU:C:2024:542

Palabras clave: Emisiones industriales. Contaminación industrial. Salud humana. Valores límite de emisión. Mejores técnicas disponibles. Permiso. Revisión del permiso.

Resumen:

El Tribunal de Milán (Italia) suspendió el proceso que fiscalizaba sobre el mayor complejo siderúrgico de Europa (acería Ilva, en Tarento) y planteó varias cuestiones al Tribunal de Justicia sobre la interpretación del Derecho europeo aplicable al caso (Directiva 2010/75, de emisiones industriales, en conexión con el art. 191 TFUE y los arts. 35 y 37 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea).

El litigio trae causa de la demanda colectiva interpuesta por numerosos ciudadanos de Tarento solicitando el cese, total o parcial, de la

Leer más

18 July 2024

Current Case Law Supreme Court

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Comunidad Valenciana. Ayuntamiento de Elche. Competencias

Sentencia del Tribunal Supremo, de 8 de mayo de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5, Ponente: Carlos Lesmes Serrano)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STS 2282/2024 – ECLI:ES:TS: 2024:2282

Palabras clave: Planes hidrológicos. Trasvase Tajo-Segura. Ayuntamientos. Competencias. Disposiciones de carácter general.

Resumen:

El Alto Tribunal conoce del recurso contencioso-administrativo interpuesto por el ayuntamiento de Elche contra el Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro. En concreto, contra la disposición adicional novena -DA9ª- y el apéndice a la normativa número 5 Caudales ecológicos.

La DA9ª regula la coordinación de los planes hidrológicos relacionados con el trasvase por el acueducto Tajo-Segura y, particularmente, el contenido y la evaluación del “programa especial de seguimiento del estado de las masas de agua y de la sostenibilidad de los aprovechamientos en el ámbito del Acueducto Tajo- Segura”.

Este caso se ciñe a una

Leer más