Título: “Análisis del régimen jurídico de las zonas contaminadas radiológicamente en España”
Title: “Analysis of the legal regime of radiologically contaminated areas in Spain”
Autor: Juan Manuel Ayllón Díaz-González. Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Málaga (España). jmayllon@uma.es. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0619-3424
Fecha de recepción: 03/07/2024
Fecha de aceptación: 20/09/2024
Fecha de modificación: 26/09/2024
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00384
Documento completo: “Análisis del régimen jurídico de las zonas contaminadas radiológicamente en España”
Resumen:
Este artículo analiza la normativa española que regula los procedimientos legales para la declaración de aquellas zonas que se encuentran contaminadas por radiaciones ionizantes y el marco jurídico de las actuaciones de recuperación de estos espacios. El análisis es comprensivo, igualmente, de los controles a los que se somete a las actividades potencialmente contaminantes del suelo con radionucleidos. Dado que se trata de una normativa que está aún pendiente de desarrollo reglamentario para su aplicación efectiva, el artículo reflexiona sobre qué aspectos deberían regularse en ese futuro reglamento. En estos análisis, se presta especial atención a la cuestión de quién debe asumir la responsabilidad para hacerse cargo de las labores de remediación y los cometidos que en todos estos procesos tiene el Consejo de Seguridad Nuclear. El artículo aborda, también,
Galicia regula las funciones, la composición y el régimen de funcionamiento de la Comisión Interdepartamental de Coordinación de la Ordenación del Litoral
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Diario oficial de Galicia de 10 de septiembre de 2024. Número 174.
Palabras clave: Litoral. Gestión integrada. Dominio público marítimo terrestre.
Resumen:
El objeto de este decreto, que se divide en doce artículos, dos disposiciones adicionales y dos disposiciones finales, es regular las funciones, la composición y el régimen de funcionamiento de la Comisión Interdepartamental de Coordinación de la Ordenación del Litoral.
Destacamos entre los aspectos más relevantes de la Comisión, tanto sus funciones como su composición. Son funciones de la Comisión: a) Coordinar la elaboración, la aplicación y el seguimiento de los instrumentos de ordenación del litoral regulados en la Ley 4/2023, de 6 de julio, de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia, y coordinar la toma de decisiones respecto de los usos y actividades que se desarrollen en el litoral.
b) Coordinar, cuando resulte necesario, a los diferentes órganos implicados en las políticas y en las medidas previstas en la Ley 4/2023, de 6 de julio, en aras de
Galicia modifica el Decreto por el que crea la Agencia de la industria forestal y sus estatutos
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Diario oficial de Galicia de 2 de agosto de 2024. Número 149
Palabras clave: Industria forestal. Madera. Legislación sectorial.
Resumen:
El Decreto 49/2024, de 22 de abril, por el que se fija la estructura orgánica de las consellerías de la Xunta de Galicia, en su artículo 5, estructura la Consellería de Economía e Industria en sus órganos superiores y de dirección y le adscribe los entes dependientes. Su disposición adicional sexta establece que la Agencia Gallega de la Industria Forestal estará adscrita a esta consellería. Por otro lado, el Decreto 140/2024, de 20 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica de la Consellería de Economía e Industria, concretó la organización de la Consellería hasta el nivel de servicio y dispuso normas relativas a los cambios resultantes de la nueva estructura de la Xunta y de las consellerías.
Entre estas normas están la disposición adicional décima, relativa a la adscripción de la Agencia y del Centro de Investigación Forestal de Lourizán, y la disposición final primera,
Aguas:
RUBIO BRAVO, María Purificación. Recensión: “Ángel Menéndez Rexach y Alejandro Vergara Blanco: Derecho de Aguas: los modelos de España y Chile”. Revista de Administración Pública, n. 224, mayo-agosto 2024. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-administracion-publica/numero-224-mayoagosto-2024/angel-menendez-rexach-y-alejandro-vergara-blanco-derecho-de-aguas-los-modelos-de-espana-y-chile (Fecha de último acceso 15-10-2024).
Alimentación:
DÍAZ, Alejandra P. Recensión “Negro, Sandra (Coord.), Acuerdo Unión Europea-Mercosur. La comercialización de alimentos en la Unión Europea y el Mercosur, Buenos Aires, B. de F., 2019, 256 p.” Anuario Mexicano de Derecho Internacional, n. 22, enero-diciembre 2022, pp. 703-706. Disponible en: https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2022.22.16969 (Fecha de último acceso 07/10/2024).
Cambio climático:
REÁTEGUI, Félix. Recensión “Salmón, Elizabeth (Coord.). Cambio climático y derechos humanos, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020, 319 p.” Anuario Mexicano de Derecho Internacional, n. 22, enero-diciembre 2022, pp. 707-711. Disponible en: https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2022.22.16970 (Fecha de último acceso 07/10/2024).
Derechos fundamentales:
REÁTEGUI, Félix. Recensión “Salmón, Elizabeth (Coord.). Cambio climático y derechos humanos, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020, 319 p.” Anuario Mexicano de Derecho Internacional, n. 22, enero-diciembre 2022, pp. 707-711. Disponible en: https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2022.22.16970 (Fecha de último acceso 07/10/2024).
Economía circular:
CASADO CASADO, Lucía. Recensión: “Lorenzo Mellado Ruiz: Desafíos regulatorios de la economía circular azul”. Revista de Administración Pública, n. 224, mayo-agosto 2024. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-administracion-publica/numero-224-mayoagosto-2024/lorenzo-mellado-ruiz-desafios-regulatorios-de-la-economia-circular-azul (Fecha de último
Acceso a la justicia:
DEVEREUX, Steven M. EU attacks on investor rights. Journal of World Energy Law and Business, vol. 17, n. 5, octubre 2024, pp. 322-334. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jwelb/jwae013 (Fecha de último acceso 15-10-2024).
Agricultura:
HOLDEN, Laura. From farm to fork? Brexit and the International Plant Protection Convention. Environmental Law Review, vol. 26, n. 3, septiembre 2024, pp. 185-202. Disponible en: https://doi.org/10.1177/14614529241259879 (Fecha de último acceso 15-10-2024).
MARZAL RAGA, Reyes. La protección de tierras agrícolas desde el derecho administrativo urbanístico. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 15, n. 1, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3810 (Fecha de último acceso 15-10-2024).
Aguas:
DÍAZ LÓPEZ, Daniela Lucero; DELGADO REQUENA, Kiara Krisse; RAMOS CORDOVA, Heydi Yamile; et al. El reconocimiento del agua como sujeto de derecho en Perú: una perspectiva en evolución. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 15, n. 1, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3669 (Fecha de último acceso 15-10-2024).
Alimentación:
BERENGUER, Oriol. El foment públic dels sistemes alimentaris locals: bases jurídiques des del dret a l’alimentació adequada. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 15, n. 1, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3857 (Fecha de último acceso 15-10-2024).
CUADROS AGUILERA, Pol. Un análisis de los principales conceptos que articulan el discurso actual en torno al derecho
|