Título: “Tribunales ambientales chilenos y regímenes especiales de responsabilidad por daño ambiental”
Title: “Chilean environmental courts and special regimes of responsibility for environmental damage”
Autor: Pedro Harris Moya, Profesor de la Universidad Autónoma de Chile (Chile)
Fecha de recepción: 02/02/2021
Fecha de aceptación: 24/03/2021
Fecha de modificación: 01/04/2021
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00168
Resumen:
La reciente jurisprudencia chilena ha calificado a la responsabilidad ambiental en función de la reparación material del daño, descartando una indemnización de perjuicios. Aunque esta interpretación tenga por finalidad favorecer restablecimiento del ambiente, otorgando facultades a los Tribunales Ambientales en ámbitos diversos, diferentes limitaciones sustanciales y procesales dificultan su concreción. Estos límites pueden superarse en base a una lectura alternativa, que distinga una multiplicidad de responsabilidades frente al daño ambiental y una unidad en su reparación, impuesta cualquiera sea la ley aplicable.
Abstract:
Recent Chilean jurisprudence has classified environmental liability in terms of the restoration of damage, ruling out monetary compensation. Although this interpretation has the purpose of favoring environmental protection, granting the Environmental Courts powers in different areas, various substantial and procedural limitations make such protection difficult to
Alimentación:
TOUSSAINT, Mariana. Social sustainability in food value chains. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Pablo Cabanelas Lorenzo. Vigo (Pontevedra): Universidad de Vigo. Programa de doctorado en Análisis Económico y Estrategia Empresarial, 2020, 115 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/11093/1725 (Fecha de último acceso 04-05-2021).
Aves:
CRUZ MUÑOZ, Andrés de la. Modelización de hábitats y poblaciones para la conservación de las aves marinas. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Gonzalo Muñoz Arroyo. Cádiz: Universidad de Cádiz. Departamento de biología, 2021. Disponible en: http://hdl.handle.net/10498/24726 (Fecha de último acceso 04-05-2021).
Comercio exterior:
JIMÉNEZ GARCÍA, Mercedes. Turismo y Unión Europea: una propuesta de política comunitaria y de innovación comercial en el Mediterráneo europeo. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Antonio Narváez Bueno y la Dra. María del Carmen Pérez González. Sevilla: Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III, 2021. Disponible en: http://hdl.handle.net/10498/14874 (Fecha de último acceso 04-05-2021).
Contaminación marítima:
DÍAZ DE ALBA, Margarita Isabel. Avances en el control de la contaminación por metales: nuevas metodologías de análisis y especiación metálica en sistemas acuáticos. Estudios en la Bahía de Algeciras. Tesis doctoral dirigida por la Dra. María Dolores Granado
Acceso a la justicia:
GARCÍA PACHÓN, María del Pilar (Ed.). Información, participación y justicia ambiental: herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la justicia ambiental. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia, 2020, 729 p.
GUZMÁN JIMÉNEZ, Luis Felipe. Los derechos de acceso a la justicia ambiental en los ordenamientos juridicos colombiano y español. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia, 2021, 869 p.
VV. AA. El Acceso a la Justicia en España: Guía Práctica. Madrid: Instituto Internacional de derecho y medio ambiente (IIDMA), 2019, 62 p. Disponible en: https://www.iidma.org/attachments/archivos/Spanish_National_Toolkit_FINAL_pro.pdf (Fecha de último acceso 06-05-2021).
Aguas:
HERVÁS, José Luis. Una visión global del agua: explicada para todos. Murcia: Diego Marín Librero, 2021, 317 p.
Aguas subterráneas:
FLORES GARCÍA, Ana Isabel. Protección jurídica de las aguas subterráneas como elemento integrante del medio ambiente en el derecho español. Madrid: Servicio de Propiedad (Sepin), 2021, 191 p.
Biodiversidad:
HERRERO, A. (Ed.); ZAVALA, M. A. (Ed.). Los bosques y la biodiversidad frente al cambio climático: impactos, vulnerabilidad y adaptación en España: informe de evaluación. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2015, 610 p. Disponible
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
MARTÍNEZ MUÑOZ, Miguel (Coord.); VEIGA COPO, Abel B. (Dir.). Dimensiones y desafíos del seguro de responsabilidad civil. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2021, 1370 p. MONTES CORTÉS, Carolina (Comp.). Servicios públicos y medio ambiente. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia, 2020, pp. 221 GARCÍA PACHÓN, María del Pilar (Ed.). Información, participación y justicia ambiental: herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la justicia ambiental. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia, 2020, 729 p.
Aguas residuales:
GUZMÁN JIMÉNEZ, Luis Felipe; ROSA CALDERÓN, María Daniela de la. Servicio público de alcantarillado ambientalmente sostenible: una mirada a la jurisprudencia del Consejo de Estado. En: MONTES CORTÉS, Carolina (Comp.). Servicios públicos y medio ambiente. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia, 2020, pp. 86-120
Desarrollo sostenible:
GUZMÁN JIMÉNEZ, Luis Felipe; MADRIGAL PÉREZ, Mauricio. El Acuerdo de Escazú como herramienta para la promoción de la democracia y la protección ambiental en Colombia. En: GARCÍA PACHÓN, María del Pilar (Ed.). Información, participación y justicia ambiental: herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la justicia ambiental. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia, 2020
Energía nuclear:
GÓMEZ SANTOS, María. Régimen jurídico y
Cataluña aprueba el Plan Especial de protección del medio natural y del paisaje del Parc Natural de la Serra de Collserola (Acuerdo Gov/48/2021, de 6 de abril)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña Núm. 8383 de 9 de abril de 2021
Palabras clave: Espacio Natural Protegido. Biodiversidad. Red Natura 2000. Plan especial protección del medio natural y paisaje
Resumen:
La Ley 12/1985, de 13 de junio, de espacios naturales, tiene como objetivos proteger, conservar, gestionar y, si procede, restaurar y mejorar la diversidad genética, la riqueza y la productividad de los espacios naturales de Cataluña, y al mismo tiempo determina que la consecución de estos objetivos tiene que ser compatible con el desarrollo y la utilización de los recursos naturales y ambientales, en el marco de la protección del medio y de la ordenación racional y equilibrada del territorio.
La concreción de estos objetivos en los espacios naturales se lleva a cabo mediante la formulación de los planes de protección
|