4 April 2022

Comments

Comment: “The Wolf And Its Conservation Status In The Spanish Biogeographical Regions: Empirical References And The Law”

Título: “El lobo y su estado de conservación en las regiones biogeográficas de la Península Ibérica: referencias empíricas y derecho”

Title: “The Wolf And Its Conservation Status In The Spanish Biogeographical Regions: Empirical References And The Law”

Autor: Agustín García Ureta, Catedrático de Derecho administrativo, Universidad del País Vasco/Euskal-Herriko Unibertsitatea

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00332

Leer más

1 April 2022

Articles

Doctrinal article: “Conservation Objectives And Global Coherence Of The Natura 2000 Network”

Título: “Objetivos de conservación y coherencia global de la Red Natura 2000”

Title: “Conservation Objectives And Global Coherence Of The Natura 2000 Network”

Autora: Jennifer Sánchez González. Profesora de Derecho Administrativo. Universidade da Coruña. ORCID ID 0000-0002-1435-0445

Fecha de recepción: 02-02-2022

Fecha de aceptación: 09-03-2022

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00179

Resumen:

Los objetivos de conservación son un elemento esencial de la Red Natura 2000, a pesar de que la propia Directiva Hábitats no los define ni obliga a su adopción por parte de los Estados miembros. No obstante, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea han venido entendiendo que estos objetivos serán los que habrá que tener en cuenta para determinar si un plan o proyecto puede afectar de forma apreciable a un lugar de la Red y, por lo tanto, deberá someterse a una evaluación ambiental adecuada. Además, si se realiza esta evaluación, será el impacto sobre estos objetivos el que supondrá el resultado positivo o negativo de la misma. Estos objetivos se enmarcan, además, en el contexto de consecución global de un estado de conservación favorable y la coherencia global de la Red.

Abstract:

Conservation objectives are an essential element of the Natura 2000 Network,

Leer más

31 March 2022

Editor's note

Editor’s note. Monthly compilation. March 2022

Journal Actualidad Jurídica Ambiental (Daily Journal for Environmental Law):

The monthly compilation n. 121, March 2022, is now available through the link “COMPILATIONS” contained in the header of the journal website.

 

30 March 2022

Castilla and La Mancha Autonomous communities Current Legislation

Legislación al día. Castilla-La Mancha. Aguas

Ley 2/2022, de 18 de febrero, de Aguas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOCM n. 40, de 28 de febrero de 2022

Palabras Clave: Aguas. Abastecimiento. Saneamiento. Depuración. Infraestructuras hidráulicas. Planificación. Usuarios. Financiación. Fiscalidad. Canon.

Resumen:

El 28 de julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. El antecedente legislativo en esta comunidad autónoma, en materia de aguas, es la Ley 12/2002, de 27 de junio, Reguladora del Ciclo Integral del Agua de Castilla-La Mancha.

Es objeto de la nueva ley el establecimiento del marco normativo que rija la política de abastecimiento de agua, de saneamiento y de depuración de las aguas residuales en Castilla-La Mancha, así como la ordenación de las infraestructuras correspondientes en cuanto a su planificación, ejecución, gestión y financiación.

“1. El abastecimiento de agua comprende en su fase primaria o «en alta» las actuaciones en materia de regulación, captación,

Leer más

30 March 2022

Spain Current Legislation

Legislación al día. Subproducto. Aceite de oliva.

Orden TED/92/2022, de 8 de febrero, por la que se determina la consideración como subproducto de los orujos grasos procedentes de almazara, cuando son destinados a la extracción de aceite de orujo de oliva crudo

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOE n. 39, de 15 de febrero de 2022

Palabras Clave: Subproducto. Orujos. Residuos. Aceite de oliva. Agroindustria. Almazaras. Traslado.

Resumen:

En la industria de producción del aceite de oliva virgen se utiliza como materia prima únicamente determinados tipos de aceitunas, que son recolectadas y destinadas a las almazaras. Del proceso de extracción del aceite de oliva contenido en las aceitunas, se generan además diversos residuos de producción. Estos son de distinta naturaleza, como ramas o restos de olivo, hojín de olivo, hueso de aceituna, aguas residuales derivadas de distintas fases a lo largo del proceso, antiguamente conocidas como alpechines, y orujos y más recientemente orujos grasos húmedos, según el sistema de extracción empleado.

La Ley 22/2011, de 28 de julio, considera que el orujo y el orujo graso húmedo, conocido este último también como alperujo, son residuos de producción derivados de

Leer más