3 May 2022

Articles

Doctrinal article: “The incorporation of environmental “cross-cutting criteria” in the contractual preparation procedures for the execution of the Recovery, Transformation and Resilience Plan”

Título: “La incorporación de “criterios transversales” ambientales en los procedimientos de preparación contractual para la ejecución del Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia”

Title: “The incorporation of environmental “cross-cutting criteria” in the contractual preparation procedures for the execution of the Recovery, Transformation and Resilience Plan”

Autor: J. José Pernas García, Profesor Titular de Derecho administrativo de la Universidade da Coruña. ORDIC: https://orcid.org/0000-0003-4130-6949

Fecha de recepción: 24-03-2022

Fecha de aceptación: 25-04-2022

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00181

Resumen:

Este trabajo pretende realizar un comentario sobre las “Orientaciones para la incorporación de criterios transversales para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, aprobadas el 25 de octubre de 2021 por el Comité Técnico para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El análisis se centra particularmente en las recomendaciones del texto sobre el uso de criterios o cláusulas ambientales.

Abstract:

This paper aims to comment on the “Guidelines for the incorporation of cross-cutting criteria for the execution of the Recovery, Transformation and Resilience Plan”, approved on October 25, 2021 by the Technical Committee for the Recovery, Transformation and Resilience Plan. The analysis focuses particularly on the text’s recommendations on the use of environmental criteria or clauses.

Palabras clave: Orientaciones. Comité Técnico. Plan

Leer más

29 April 2022

Editor's note

Editor’s note. Monthly compilation. April 2022

Journal Actualidad Jurídica Ambiental (Daily Journal for Environmental Law):

The monthly compilation n. 122, April 2022, is now available through the link “COMPILATIONS” contained in the header of the journal website.

 

28 April 2022

Current Issues Diary

Agenda. Encuentros web sobre la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, 10-31 de mayo de 2022

Encuentros web sobre la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular

Palabras clave: Formación. Residuos. Suelos contaminados. Economía circular.

Resumen:

El Centro internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) junto con el Foro de Intercambio de Conocimiento sobre residuos y economía circular (FIREC) han tenido la satisfacción de registrar 565 inscripciones en el Seminario web “El papel de las entidades locales en la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular: objetivos y obligaciones”.

Conscientes de la importancia de esta materia, ahora el CIEDA y el FIREC continúan organizando una serie de Encuentros web sobre la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, para todas las personas interesadas en el conocimiento y estudio de la nueva normativa de residuos. Estas charlas se emitirán los martes 10, 17, 24 y 31 de mayo de 9 a 10:30 h.

Programa:

10 de mayo de 2022

Principios de la Ley de Residuos. René Santamaría Arinas. Universidad de La Rioja Obligaciones de información de la Ley de Residuos. Beltrán Puentes Cociña. Universidad de Santiago de Compostela.

17 de mayo de 2022

Prevención y planificación en materia de residuos. Javier Sanz Larruga. Universidade

Leer más

28 April 2022

Galicia Current Case Law High Court of Justice of the Administrative Community

Jurisprudencia al día. Galicia. Evaluación de impacto ambiental. Aguas. Central Eléctrica

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, de 17 de diciembre de 2021 (Sala de lo contencioso administrativo. Sección 2ª. Ponente: José Antonio Parada López)

Autora: Jennifer Sánchez González. Profesora de Derecho Administrativo. Universidad de A Coruña

Fuente: Roj: STSJ CLM 8056/2021 – ECLI: ES: TSJGAL:2021:8056

Palabras clave: Evaluación de impacto ambiental. Aguas. Central Eléctrica.

Resumen:

La sentencia resuelve un recurso contencioso-Administrativo interpuesto por una agrupación de interés económico contra la desestimación presunta de una solicitud presentada ante la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, en petición de resolución a un expediente derivado de una solicitud de ampliación de plazo concesional vigente de aprovechamiento de agua en el río Vilachán, con destino a producción de energía eléctrica en una central de tal naturaleza, con repotenciación de la misma y reducción del caudal.

La Confederación Hidrográfica alega que el problema para dictar resolución definitiva radica en que la Xunta de Galicia no se considera competente para realizar la evaluación ambiental, puesto que entiende que el órgano sustantivo es el que corresponda de la Administración General del Estado, habida cuenta de que la instalación eléctrica tiene un carácter subordinado respecto a la captación de aguas de dominio público. En consecuencia, sin la preceptiva

Leer más

28 April 2022

Castilla and La Mancha Current Case Law High Court of Justice of the Administrative Community

Jurisprudencia al día. Castilla- La Mancha. Aguas. Autorizaciones

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, de 14 de diciembre de 2021 (Sala de lo contencioso administrativo. Sección 1ª. Ponente: Ricardo Estevez Goytre)

Autora: Jennifer Sánchez González. Profesora de Derecho Administrativo. Universidad de A Coruña

Fuente: Roj: STSJ CLM 2763/2021 – ECLI: ES: TSJCLM:2021:2763

Palabras clave: Aguas. Pozo. Autorización.

Resumen:

La sentencia resuelve un recurso contencioso-administrativo interpuesto por dos particulares contra una resolución de la Confederación Hidrográfica del Segura, por la que se ordena el sellado con material inerte de una captación.

La parte actora fundamenta su pretensión en cuatro motivos: Entrada irregular en el recinto donde se encontraba enclavado el sondeo; no necesidad de autorización para sondeos cuyo volumen anual no sobrepase los 7.000m3; existencia del pozo con anterioridad a febrero de 1974, (siendo anterior a la Ley de Aguas de 1985); no consta extracción alguna ni afloramiento de aguas.

La Sala desestima el primer motivo puesto que la actuación que se denuncia no es el acto administrativo objeto de impugnación, siendo este la resolución por la que se acuerda el sellado.

En cuanto al segundo de los motivos alegados, la Sala reconoce que la utilización de aguas en volumen inferior a 7.000m3 anuales no está

Leer más