24 May 2022

Cantabria Current Case Law High Court of Justice of the Administrative Community

Jurisprudencia al día. Cantabria. Autorizaciones y licencias. Caza

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de 3 de febrero de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: María Esther Castanedo García)

Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid

Fuente: ROJ: STSJ CANT 267/2022 – ECLI:ES:TSJCANT:2022:267

Palabras clave: Autorizaciones y licencias. Caza.

Resumen:

Siguiendo la línea marcada por la legislación y la jurisprudencia relativas a la conservación del lobo al norte del río Duero, de las que nos venimos haciendo eco en este medio los últimos meses, hoy traemos a colación un pronunciamiento referido a la denuncia de una asociación ecologista contra la actividad de control poblacional del lobo llevada a cabo por la Dirección General de Medio Natural (DGMN), por considerarla constitutiva de vía de hecho.

La recurrente solicita que se declare nula y no conforme a derecho las actuaciones que entiende que constituyen vía de hecho y se condene a la administración demandada a cesar en las referidas actividades en todas sus modalidades. Los hechos del supuesto de autos se acotan al periodo 2015-2017. A estos efectos, manifiesta que algunas de las autorizaciones son irregulares o clandestinas al

Leer más

23 May 2022

Articles

Doctrinal article: “A new urbanism for Europe: The European recovery funds, and their impact on the future of cities”

Título: “Un nuevo urbanismo para Europa: los fondos europeos de recuperación y su proyección en el futuro de las ciudades”

Title: “A new urbanism for Europe: The European recovery funds, and their impact on the future of cities”

Autor: Juan José Rastrollo Suárez, Profesor Titular de Derecho Administrativo la Universidad de Salamanca

Autor: Agustín E. Ferraro, Profesor Titular de Ciencia Política de la Universidad de Salamanca

Fecha de recepción: 04/03/2022

Fecha de aceptación con modificaciones: 12/04/2022

Fecha de modificación: 13/04/2022

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00182

Resumen:

El instrumento Europeo de Recuperación supone un esfuerzo sin precedentes para impulsar la recuperación económica tras la crisis sanitaria de 2020. Además de fomentar una Unión Europea más ecológica, digital y resiliente, los fondos persiguen financiar proyectos de colaboración público-privada en torno a una serie de pilares. Algunos especialmente vinculados al urbanismo, como los de transición ecológica, crecimiento inteligente, sostenible e integrador o cohesión social y territorial. En la primera parte de este estudio, analizamos la evolución del urbanismo en Europa desde la aprobación de la Carta del Suelo del Consejo de Europa de 1972. Después, examinamos posibles ámbitos en los que poder impulsar proyectos urbanos en ejecución de los fondos europeos, en conexión con la

Leer más

20 May 2022

Current Issues Diary

Agenda. Curso La nueva Ley de residuos y suelos contaminados: el papel del derecho en la transición hacia una economía circular, UIMP, A Coruña, 9-10 junio de 2022

Curso La nueva Ley de residuos y suelos contaminados: el papel del derecho en la transición hacia una economía circular

Palabras clave: Residuos. Suelos contaminados. Economía circular. Formación. Universidad.

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) impartirá los próximos 9 y 10 de junio un curso dedicado a la nueva Ley de residuos y economía circular, visto que su impacto va a ser muy relevante tanto en las administraciones públicas, responsables de la prevención y gestión de residuos, como en el sector privado, que va a tener que adaptarse a un nuevo marco normativo, con implicaciones económicas y organizativas muy relevantes.

Este curso abordará temas como el contexto jurídico-político de la economía circular; la prevención de residuos, con particular referencia a los residuos alimentarios; el régimen jurídico de los suelos contaminados; responsabilidad, vigilancia, inspección, control y régimen sancionador; traslado de residuos; información y calidad de los datos en la gestión de los residuos; el papel de las entidades locales en el marco de la nueva Ley de residuos y economía circular; intervención previa administrativa de las actividades de producción y gestión de residuos; las medidas de planificación y prevención de residuos; la responsabilidad ampliada del productor; el papel central de la

Leer más

20 May 2022

Current Issues

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Compostaje

La Comunidad Valenciana regula el agrocompostaje de proximidad para la gestión sostenible de restos agrícolas, ganaderos, silvícolas y agroforestales. Orden 4/2022, de 24 de marzo

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana número 9312, de 4 de abril de 2022

Palabras clave: Biomasa. Economía circular. Residuos. Contaminación. Suelos.

Resumen:

El marco legal europeo está formado por la Directiva 2008/98/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos, traspuesta al ordenamiento jurídico por la Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados. En ella destaca el marcado papel de la prevención para reducir la generación de residuos. Otros documentos comunitarios de interés son el Libro Verde sobre la gestión de los biorresiduos en la Unión Europea promueven el compostaje doméstico y comunitario.

Se pretende fomentar la economía circular y convertir los residuos en recursos, constituyendo un nuevo escenario en la gestión económica y ambiental.

El término “bioresiduo” es definido por la Directiva como residuo biodegradable de jardines y parques, residuos alimenticios y de cocina procedente de hogares, restaurantes, servicios de restauración colectiva

Leer más

20 May 2022

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Derechos fundamentales:

CAMPUSANO DROGUETT, Raúl; VENEGAS DÍAZ, Verónica. Mujer y género en el Derecho Internacional Ambiental. Actualidad jurídica (Universidad del Desarrollo), n. 41, enero 2020, pp. 75-105. Disponible en: https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/articulos/mujer-y-genero-en-el-derecho-internacional-ambiental/ (Fecha de último acceso 28-04-2022)

SARASÍBAR IRIARTE, Miren. La protección jurídica de las personas con discapacidad ante el cambio climático. Revista aragonesa de administración pública, n. 57, septiembre 2021, pp. 13-42. Disponible en: https://bibliotecavirtual.aragon.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.do?path=3720378#page=13 (Fecha de último acceso 12-05-2022)

Desarrollo sostenible:

GONZÁLEZ FÉRRIZ, Ramón. Adam Tooze: ‘No es revolución verde, sino modernización’. Política exterior, vol. 36, n. 205, enero-febrero de 2022, pp. 68-75

Economía circular:

PERNAS GARCÍA, José. Medidas de contratación pública en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y suelos contaminados para una economía circular. Observatorio de Contratación Pública, 19 de abril de 2022. Disponible en: https://www.obcp.es/opiniones/medidas-de-contratacion-publica-en-la-ley-72022-de-8-de-abril-de-residuos-y-suelos (Fecha de último acceso 11-05-2022)

Economía sostenible:

ROLDÁN MONÉS, Toni; COLLADO VAN BAUMBERGHEN, Natalia. La transición ecológica y la economía política. Política exterior, vol. 36, n. 205, enero-febrero de 2022, pp. 76-84. Disponible en: https://www.politicaexterior.com/articulo/la-transicion-ecologica-y-la-economia-politica/ (Fecha de último acceso 28-04-2022)

Energía:

MORENO GARCÍA-CANO, Luis Óscar. La geopolítica del gasel Magreb y el suministro energético en España. Boletín económico de ICE (Información Comercial Española), n. 3141,

Leer más