2 June 2022

Current Case Law Supreme Court

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Comunidad Valenciana. Infraestructura Verde del Litoral. PATIVEL

Sentencia del Tribunal Supremo, de 27 de abril de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5, Ponente: Fernando Román García)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STS 1754/2022 – ECLI:ES:TS:2022:1754

Palabras clave: Planificación territorial. Urbanismo. Estudio económico financiero. Informe de sostenibilidad económica. Informes de impacto de género, familia e infancia y adolescencia. Evaluación ambiental estratégica. Alternativas. Retroacción de actuaciones.

Resumen:

El Alto Tribunal se pronuncia sobre el recurso de casación formulado por la Generalitat Valenciana contra la sentencia nº 46/2021, de 11 de febrero, dictada por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, que estimó el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la mercantil TORREVIÑAS, S.L frente al Decreto 58/2018, de 4 de mayo, del Consell, por el que se prueba el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Comunitat Valenciana (PATIVEL), y el Catálogo de Playas de la Comunidad Valenciana (DOGV nº 8293, de 11 de mayo de 2018), declarándolo nulo por ser contrario a derecho.

La sentencia de instancia acogió el recurso planteado por la mercantil

Leer más

1 June 2022

Articles

Doctrinal article: “Sanitary waste in times of pandemic and under the current circular economy model”

Título: “Los residuos sanitarios en tiempos de pandemia y al amparo del actual modelo de economía circular”

Title: “Sanitary waste in times of pandemic and under the current circular economy model”

Autor: Juan Alejandro Martínez Navarro. Doctor en Derecho. Docente e Investigador. Universidad de Almería

Fecha de recepción: 06-04-2022

Fecha de aceptación: 12-05-2022

Resumen:

Los residuos sanitarios constituyen una realidad jurídica compleja. Esto es consecuencia de un grupo normativo regulador disperso y heterogéneo que se estructura principalmente a través de la regulación autonómica. Aunque lo relativo a los desechos sanitarios ha formado parte de la legislación sectorial en materia de residuos, su protagonismo ha sido menor, lo que queda evidenciado en las últimas actualizaciones normativas que, influenciadas por el principio de jerarquía de residuos y bajo la inspiración de la economía circular, han cedido un espacio secundario a los residuos sanitarios. No obstante, la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto los efectos que sobre la población y en relación con la salud pública puede tener un incorrecto tratamiento y gestión de estos residuos.

Abstract:

Medical waste constitutes a complex legal reality. This is the consequence of a disperse and heterogeneous regulatory group that is structured mainly

Leer más

31 May 2022

Editor's note

Nota del editor. Encuentros web sobre la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, 10-31 de mayo de 2022

Hoy nos encontramos celebrando los Encuentros web sobre la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Este evento está organizado por el Centro internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) junto con el Foro de Intercambio de Conocimiento sobre residuos y economía circular (FIREC, proyecto del Grupo Derecho Público Global).

Pueden asistir en directo a través del siguiente enlace: Asistencia on line.

 

31 May 2022

Editor's note

Editor’s note. Monthly compilation. May 2022

Journal Actualidad Jurídica Ambiental (Daily Journal for Environmental Law):

The monthly compilation n. 123, May 2022, is now available through the link “COMPILATIONS” contained in the header of the journal website.

 

30 May 2022

Comments

Comentario: “La naturaleza en la Convención Constitucional de Chile”

Título: “La naturaleza en la Convención Constitucional de Chile”

Autor: Jean Carlo Abarca Maldonado, Doctorando en Derecho, Universidad de Navarra

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00336