11 October 2022

Andalusia Current Case Law High Court of Justice of the Administrative Community

Jurisprudencia al día. Andalucía. Aguas subterráneas

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Granada), de 24 de febrero de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Miguel Pedro Pardo Castillo)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: STSJ AND 1300/2022 – ECLI:ES:TSJAND:2022:1300

Palabras clave: Aguas subterráneas. Acuíferos. Comunidades de usuarios. Sobreexplotación. Delimitación territorial. Medidas de recuperación.

Resumen:

Es objeto del presente recurso contencioso-administrativo la resolución presunta desestimatoria del recurso de alzada presentado por una Comunidad de Usuarios los días 3 y 6 de noviembre de 2017, contra la resolución de 25 de julio de 2017, de la Dirección General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico, por la que se adoptan las medidas dispuestas en el artículo 54 de la Ley de Aguas de Andalucía, para mejorar el estado cuantitativo y cualitativo de la masa de agua subterránea 060.013 Campos de Dalias-Sierra de Gádor (Almería), publicada por la resolución de 21 de septiembre de 2017.

Son partes codemandadas la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Junta Central de Usuarios

Leer más

10 October 2022

Articles

Doctrinal article: “From stick to carrot: environmental management systems, environmental certifications and ecolabels. ISO 14001”

Título: “Del palo a la zanahoria: sistemas de gestión ambiental, certificaciones ambientales y etiquetas ecológicas. La norma ISO 14001”

Title: “From stick to carrot: environmental management systems, environmental certifications and ecolabels. ISO 14001”

Autor: Juan Manuel Ayllón Díaz-González, Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Málaga (España). ORCID: 0000-0003-0619-3424

Fecha de recepción: 01/07/2022

Fecha de aceptación: 05/08/2022

Fecha de modificación: 31/08/2022

Resumen:

En este artículo, se realizan una serie de análisis en torno a los instrumentos de fomento de la calidad ambiental basados en la implantación de sistemas de gestión ambiental de carácter voluntario que dan lugar al otorgamiento a las organizaciones de certificaciones ambientales o de etiquetas ecológicas para sus productos y servicios. El artículo toma como referencia la Norma ISO 14001, exponiendo su contenido, así como el proceso de certificación en base a la misma. A partir de ahí, reflexiona sobre las ventajas y beneficios que se derivan de los sistemas de gestión ambiental, las certificaciones ambientales y las etiquetas ecológicas tanto para las organizaciones como para la comunidad en general, y la conveniencia de articular medidas que incentiven su implantación por

Leer más

7 October 2022

Monographs Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Agricultura:

COLOM GORGUES, Antonio; FLORENSA GUIU, Rosa M. Producción y desarrollo sostenible en la Unión Europea y en España: atención principal al sistema agroalimentario y rural. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 293 p.

ROBLEDO HERNÁNDEZ, Ricardo. La tierra es vuestra: la reforma agraria: un problema no resuelto en España: 1900-1950. Barcelona: Pasado y Presente, 2022. 610 p.

Ciudad inteligente:

SAN SALVADOR DEL VALLE, Roberto; VILLATORO, Fernando; MIRANDA LESCHKO, Geana de. Ciudades inteligentes, ciudades sabias: por una gobernanza democrática y colaborativa. Madrid: Libros de la Catarata, 2022. 203 p.

Contratación pública verde:

RODRÍGUEZ MARTÍN RETORTILLO, María del Carmen. El contrato de obras en la normativa de contratación del sector público. Barcelona: Atelier, 2022. 1174 p.

Derecho ambiental:

LOZANO CUTANDA, Blanca; ALLI TURRILLAS, Juan Cruz. Administración y Legislación Ambiental (adaptado al EEES) (12ª edición actualizada). Madrid: Dykinson, 2022. 438 p.

Desarrollo sostenible:

COLOM GORGUES, Antonio; FLORENSA GUIU, Rosa M. Producción y desarrollo sostenible en la Unión Europea y en España: atención principal al sistema agroalimentario y rural. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 293 p.

Energía eléctrica:

ARIÑO ORTIZ, Gaspar. La revolución del hidrógeno: nuevo vector del sistema eléctrico. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi –

Leer más

7 October 2022

Monographs Bibliographic references Doctoral theses

Referencias bibliográficas al día. Tesis doctorales

Bienestar animal:

PRASLIČKOVÁ, Aurélia. International animal law: the case of farm animal welfare. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Ángel J. Rodrigo Hernández. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. Departament de Dret, 2022, 631 p.

Biodiversidad:

MARÍN ENRÍQUEZ, Óscar Efrén. La mercantilización del medio ambiente: los bancos de conservación de la naturaleza en México y España. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Jesús Conde Antequera. Granada: Universidad de Granada, 2022, 329 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/76043 (Fecha de último acceso 28-09-2022)

Propiedad privada:

AGUILERA VAQUÉS, Mar. Límites constitucionales a la regulación de la propiedad privada: especial consideración a los de carácter medioambiental. Barcelona: Universitat de Barcelona. Departament de Dret Constitucional i Ciència Política, 2002, 752 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/675313 (Fecha de último acceso 28-09-2022).

 

7 October 2022

Current Issues Diary

Actualidad al día. Agenda. Congreso Internacional “De las smart cities a las ciudades integradoras: propuestas para una gobernanza global desde lo local”, Huelva, 20 al 21 de octubre de 2022

Congreso Internacional “De las smart cities a las ciudades integradoras: propuestas para una gobernanza global desde lo local”, Huelva, 20 al 21 de octubre de 2022

Autora: Blanca Muyo Redondo, Responsable de la Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Palabras clave: Ciudad inteligente. Formación. Universidad.

Resumen:

La Universidad de Huelva organiza el Congreso Internacional “De las smart cities a las ciudades integradoras: propuestas para una gobernanza global desde lo local”, abordando materias como los conceptos y fundamentos jurídicos claves de la ciudad: Smart Cities y legislación local, las Agendas Urbanas, el papel de las ciudades en la gobernanza global, migraciones y ciudades integradoras, la proyección de las Smart Cities en el ámbito sectorial, experiencias prácticas y comparadas sobre Smart Cities.

En esta Conferencia intervendrán destacados académicos, como Mª Luisa Gómez Jiménez (Profª Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga), Lorenzo Mellado Ruíz (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Almería), Manuela Mora Ruiz (Universidad de Huelva), Xira Ruíz Campillo (Profª Contratada Dra. Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid), Sofía Simou (Profª Ayudante Doctor acreditada

Leer más