m\u00e1s eficaz que diferentes enfoques nacionales: el desarrollo de conocimientos, la vinculaci\u00f3n entre actores y pol\u00edticas, y la mejora del funcionamiento de los instrumentos comunitarios existentes para la prevenci\u00f3n de cat\u00e1strofes. Por lo que se refiere a los pa\u00edses en desarrollo, la Comisi\u00f3n est\u00e1 elaborando una estrategia comunitaria que permita reducir el impacto de las cat\u00e1strofes naturales en los pa\u00edses considerados de alto riesgo. Ambas Comunicaciones contribuyen a la aplicaci\u00f3n del Marco de Acci\u00f3n de Hyogo 2005-2015, adoptado en la Conferencia Mundial sobre la Reducci\u00f3n de los Desastres<\/strong>.<\/p>\n

\"La Comunicaci\u00f3n sobre prevenci\u00f3n <\/strong>se\u00f1ala algunos \u00e1mbitos en los que la intervenci\u00f3n comunitaria podr\u00eda aportar valor a\u00f1adido: la elaboraci\u00f3n de un inventario comunitario sobre la informaci\u00f3n existente y las mejores pr\u00e1cticas; la preparaci\u00f3n de directrices para la elaboraci\u00f3n de mapas de peligrosidad y riesgo; la vinculaci\u00f3n de actores y pol\u00edticas a lo largo del ciclo de gesti\u00f3n de las cat\u00e1strofes, aumentando la formaci\u00f3n y la sensibilizaci\u00f3n; la mejora del acceso a los sistemas de alerta r\u00e1pida; y una utilizaci\u00f3n m\u00e1s eficiente de los fondos comunitarios.\"<\/p>\n

La Comunicaci\u00f3n relativa a la reducci\u00f3n del riesgo de cat\u00e1strofes<\/strong> establece las siguientes acciones prioritarias:<\/p>\n\n