Fuente: Centro de Noticias ONU. Última Consulta: 21 de septiembre de 2009.
El Protocolo de Montreal alcanzó el pasado 16 de septiembre la ratificación universal, informó el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).
Este documento establece la reducción de las emisiones de gases contaminantes que destruyen la capa de ozono, la cual sirve de filtro para los niveles dañinos de los rayos ultravioleta.
Fuente: EUROPAPRESS. Última Consulta: 17 de septiembre de 2009.
El Consejo Consultivo de Andalucía, órgano superior consultivo de la Administración autonómica que vela por el cumplimiento de la Constitución, el Estatuto de Autonomía y el resto del ordenamiento jurídico, ha dado su aval al Anteproyecto de Ley de Aguas de la Comunidad Autónoma, recibiendo el documento el respaldo unánime de todos los miembros del Pleno.
Fuente: Gabinete de Comunicación del Gobierno de Aragón. Última consulta: 16 de septiembre de 2009.
Durante la mañana del miércoles 16 de septiembre fue presentado el documento definitivo de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias. El documento, que será referente para toda la sociedad aragonesa en la lucha frente al cambio climático, ha sido elaborado por el Departamento de Medio Ambiente, gracias a un largo e intenso trabajo técnico de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático, con la participación de la Dirección General de Participación Ciudadana, y en colaboración con la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático creada en el seno del Gobierno de Aragón.
El día 8 de Octubre de 2009 tendrá lugar el Seminario Internacional sobre Gobernanza del Litoral, organizado por el Observatorio del Litoral y la Fundación Barrié de la Maza. El seminario se llevará a cabo en la sede de la Fundación Barrié de la Maza en Coruña.
El seminario tiene carácter gratuito. La inscripción podrá realizarse por vía postal (Observatorio del Litoral, Facultad de Derecho de Coruña, Campus de Elviña, s/n, 15071, A Coruña), por fax (981290310) o directamente a través del sitio Web www.observatoriodellitoral.es. Para ver el tríptico pinche aquí.
Fuente: Rapid Press. Última Consulta: 14/09/2009
El pasado 11 de septiembre, la Comisión Europea presentó una estrategia destinada a contrarrestar los diferentes desafíos marítimos a los que se enfrenta la cuenca del Mediterráneo.
La mejora de la gobernanza de los asuntos marítimos es un elemento importante para favorecer un crecimiento más sostenible en la región, permitiendo al tiempo abordar algunas cuestiones de interés común. La competencia para la utilización del espacio marino, las amenazas a la seguridad marítima, la degradación del medio ambiente y los efectos perjudiciales del cambio climático muestran la necesidad de una respuesta más coordinada en materia de gobernanza marítima en la región, gracias también a la cooperación con países terceros no pertenecientes a la UE.
Page 1,284 of 1,356First«...102030...1,2821,2831,2841,2851,286...1,2901,3001,310...»Last
|