Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
CASTILLAS MESA, María Teresa (Coord.); MARTÍN SOLBES, Víctor M. (Coord). Cultura de paz, conflictos, educación y derechos humanos: Análisis, reflexiones y miradas. Barcelona: Comares, 2023. PANIAGUA SOTO, Juan Luis (Dir. Congr.). Repensar la democracia: inclusión y diversidad: IX Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración: celebrado en Málaga 23, 24 y 25 de septiembre de 2009. Málaga: Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración, 2009. VEIGA, Fábio da Silva (Dir.); VIGLIONE, Filippo (Dir.); DURANTE, Vincenzo (Dir.). Direitos Fundamentais na Perspectiva Ítalo-Brasileira. Vol. II. Oporto (Portugal): Instituto Iberoamericano de Estudos Jurídicos, 2021, 529 p. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/69454/ (Fecha de último acceso 05-07-2023).
Acceso a la justicia:
GÓMEZ MANRESA, María Fuensanta. La transparencia como condicionante de los derechos de información y participación ciudadana en la planificación y gestión del suelo. En: PANIAGUA SOTO, Juan Luis (Dir. congr.). Repensar la democracia: inclusión y diversidad: IX Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración: celebrado en Málaga 23, 24 y 25 de septiembre de 2009. Málaga: Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración, 2009.
Derecho ambiental:
Leer más
Aguas:
RODRÍGUEZ FLORIDO, Iván. Los servicios urbanos del agua y su organización administrativa: el debate sobre una autoridad reguladora. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2023, 390 p.
TORNOS MAS, Joaquín (Dir.). Observatorio del Ciclo del Agua 2022. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2023, 450 p.
ZARAGOZA MARTÍ, María Francisca. El Bajo Segura como enclave hidrológico: territorio, economía y paisaje. Valencia: Tirant lo Blanch, 2023, 360 p.
Cambio climático:
FERNÁNDEZ PÉREZ, Ana. Derecho de la energía europeo y cambio climático. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2023, 800 p.
Ciudad inteligente:
MANZINI, Ezio. Habitar por proximidad: ideas para la ciudad de los 15 minutos. Madrid: Experimenta, 2023, 186 p.
RASTROLLO SUÁREZ, JUAN JOSÉ. Cities and Communities across Europe: Governance Design for a Sustainable Future. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2023, 304 p.
Contratación pública verde:
RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana. Despoblación, envejecimiento y servicios públicos de cuidado: apostando por los empleos verdes. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2023,. 256 p.
Derecho ambiental:
FERNÁNDEZ PÉREZ, Ana (Coord.). Avances para
Se aprueba el Plan de Gestión de Ungulados Silvestres del Parque Nacional de Cabañeros
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 19/05/2023, de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, por la cual se aprueba el Plan de Gestión de Ungulados Silvestres del Parque Nacional de Cabañeros. (DOCM n. 112, de 14 de junio de 2023)
Palabras clave: Parque Nacional. Planificación. Gestión. Ecosistemas. Fauna. Biodiversidad. Ungulados.
Resumen:
En el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Cabañeros, aprobado por el Decreto 69/2021, de 1 de junio, las referencias realizadas a la justificación de los controles poblacionales de ungulados quedan expuestas en su apartado 6.8. Establece que para evitar daños significativos en los ecosistemas del parque nacional y mantener las poblaciones de ungulados en niveles compatibles con la conservación de los hábitats, en el Parque Nacional se llevarán a cabo actuaciones de control de las poblaciones de ungulados, que se enmarcarán en el correspondiente plan de control de población de ungulados.
En este PRUG se
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 15 junio de 2023 (cuestión prejudicial de interpretación) sobre la Directiva 92/43, de conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (art. 6.3)
Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia. Grupo de investigación LEGAMBIENTAL
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala segunda, asunto C‑721/21, ECLI:EU:C:2023:477
Palabras clave: Natura 2000. Evaluación adecuada. Proyecto de urbanización. Exoneración. Motivación
Resumen:
El Tribunal Supremo de Irlanda suspendió el proceso que fiscalizaba sobre la legalidad de la autorización de un proyecto de urbanización (320 viviendas) próximo a dos lugares protegidos Natura 2000 y planteó varias cuestiones al Tribunal de Justicia sobre la interpretación del Derecho europeo aplicable.
El litigio trae causa de la decisión de la Agencia de Ordenación del Territorio que consideró innecesario someter el citado Proyecto a las evaluaciones ambientales previas establecidas en el Derecho de la Unión Europea, esto es, la evaluación de impacto ambiental regulada en la Directiva EIA/2011 y la “evaluación adecuada” prevista en la Directiva de hábitats, pese a que varias asociaciones ambientales (entre ellas,
Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto bélico en Ucrania y de las condiciones climatológicas, así como de promoción del uso del transporte público colectivo terrestre por parte de los jóvenes y prevención de riesgos laborales en episodios de elevadas temperaturas
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOE n. 113, de 12 de mayo de 2023)
Palabras clave: Agricultura. Sequía. Subvenciones. Seguros agrarios. Alimentación. Ganadería. Apicultura. Aguas. Cambio climático. Cuencas hidrográficas. Confederaciones Hidrográficas. Comisión Permanente de la Sequía. Dominio público hidráulico. Doñana. Reutilización de las aguas. Concesión.
Resumen:
El sector agrario de este país se configura como un sector estratégico, por su relevancia económica y social, pero sobre todo porque garantiza la seguridad alimentaria. Sin embargo, desde 2020 ha estado sometido a grandes tensiones causadas por factores exógenos que han ido superponiéndose. Asimismo, la concurrencia prolongada de una inusual escasez de
|