Directiva 2012/14/UE de la Comisión, de 8 de mayo de 2012, Directiva 2012/15/UE de la Comisión, de 8 de mayo de 2012 y Directiva 2012/16/UE de la Comisión de 10 de mayo de 2012, por las que se modifica la Directiva 98/8/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de forma que se incluya como sustancias activas en su anexo I el extracto de margosa, la metilnonilcetona y el ácido clorhídrico como sustancias activas (DOUEL 123/39 de 9 de mayo; 123/36, de 9 de mayo y 124/36 de 11 de mayo de 2012, respectivamente)
Temas Clave: Biocidas; Sustancias Activas
Autora: Ana María Barrena Medina. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT
Resumen:
El Reglamento (CE) núm.1451/2007 de la Comisión, de 4 de diciembre de 2007, relativo a la segunda fase del programa de trabajo de diez años contemplado en el artículo 16, apartado 2, de la Directiva 98/8/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la comercialización de biocidas, establece una lista de sustancias activas que deben evaluarse con vistas a su posible inclusión en los anexos I, IA o IB de la Directiva 98/8/CE. En esa lista figura el ácido clorhídrico,
Decreto 73/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía. (BOJA núm. 81 de 26 de abril de 2012)
Autora: Celia Gonzalo Miguel. Personal Investigador en Formación del CIEDA-CIEMAT
Temas clave: Residuos
Resumen:
El presente Decreto tiene por objeto desarrollar el Capítulo V del Título IV de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, con la finalidad de establecer un régimen jurídico regulador de la producción, posesión y gestión de los residuos que se generen y gestionen en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, garantizando en cualquier caso la protección de la salud humana, la defensa del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.
Asimismo, el Reglamento tiene también por objeto prevenir la generación de residuos y fomentar, por este orden, la prevención, la preparación para la reutilización, el reciclado y otras formas de valorización, preferentemente la material sobre la obtención de energía, considerándose la deposición en vertedero aceptable únicamente cuando no existan otras alternativas viables y esté justificada por un enfoque de ciclo de vida sobre los impactos
Bases Teóricas y Menifestaciones Jurídico-Sectoriales de los Nuevos Enfoques de Sostenibilidad Agrícola
Fecha de Recepción: 21/05/2012
Fecha de Aceptación: 28/05/2012
Autor: Lorenzo Mellado Ruiz (Profesor Titular de Derecho Administrativo)
Resumen. En el marco de los objetivos y principios establecidos a nivel comunitario, la consecución de un «desarrollo agrario sostenible» a nivel interno impone cambios importantes en los sistemas de ordenación de las actividades agropecuarias. El carácter multifuncional de la agricultura, y sus evidentes interacciones con los postulados del principio de sostenibilidad, imponen una nueva regulación integrada superadora de los enfoques sectoriales y parciales existentes hasta ahora. El artículo analiza las bases teóricas de dicha imbricación y sistematiza las fórmulas normativas actuales tanto de condicionalización ambiental directa de la agricultura como de aplicación del principio de sostenibilidad económica a las actividades de producción agrícola.
Palabras clave: Desarrollo agrario sostenible, intervención administrativa en la agricultura, agricultura multifuncional, sostenibilidad integrada
Abstract. In the framework of the objectives and principles established at Community level, achieving a “sustainable agricultural development” internally imposed major changes in management systems of farming. The multifunctional character of agriculture, and its apparent interaction
MONOGRAFÍAS:
Autora: Blanca Muyo Redondo. Secretaría de “Actualidad Jurídica Ambiental”
Acuicultura:
FERNÁNDEZ POLANCO, José Manuel. “El mercado de la acuicultura en el siglo XXI: Presente, pasado y tendencias de futuro”. Barcelona: Marcial Pons, 2012. 221 p.
Alimentación:
RECUERDA GIRELA, Miguel Ángel. “Código de derecho alimentario”. Cizur Menor (Navarra): Thompson-Aranzadi, 2012. 1136 p.
Agricultura:
VARGAS VASSEROT, Carlos. “Sociedades agrarias de transformación: empresas agroalimentarias entre la economía social y la del mercado”. Madrid: Dykinson, 2012. 150 p.
Aguas:
ARROYO MARTÍNEZ, Ignacio. “Compendio de Derecho marítimo (4ª ed.)”. Madrid: Tecnos, 2012. 240 p.
Aguas internacionales:
ALACHI , Kali Ezei. “La gestion durable des ressources en eau au Níger”. Tesis doctoral dirigida por Bernard Drobenko. Limoges (Francia): Université de Limoges. Faculté de Droit et des Sciences Economiques , 2011.
AURA Y LARIOS DE MEDRANO, Adela M.. “Política comunitaria de aguas: marco de la acción estatal y autonómica: I Jornadas sobre el agua en España, cuestiones jurídicas y económicas”. Madrid: Dykinson, 2012. 284 p.
CINELLI, Claudia. “El Ártico ante el Derecho del
Revista Actualidad Jurídica Ambiental:
El Recopilatorio mensual n. 13, de mayo de 2012, ya se encuentra disponible a través del enlace “RECOPILATORIO MENSUAL” que consta en el encabezamiento del portal de la revista.
Aprovechamos para anunciar a nuestros lectores que hemos creado un correo específico para la publicación al que podrán dirigirse a partir de ahora para dejarnos sus comentarios: aja@actualidadjuridicaambiental.com
Page 1,123 of 1,356First«...102030...1,1211,1221,1231,1241,125...1,1301,1401,150...»Last
|