Resolución del Consejo de Ministros n.º 134-B/2024, de 11 de octubre, que establece medidas relativas a la “movilidad verde” para las mercancías
Autoras: Amparo Sereno y Paula Silveira. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP.
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 198, de 11 de octubre de 2024
Palabras clave: Movilidad verde. Mercancías. Redes transeuropeas de transporte (RTE-T). Neutralidad carbónica. Cambio climático.
Resumen:
Esta nueva normativa adopta un conjunto de medidas integradas y articuladas en política pública para una movilidad verde de mercancías que pretende ser segura, interconectada (intermodal y multimodal), inteligente y sostenible. Estas medidas tienen como finalidad la aplicación en Portugal de la estrategia medioambiental y climática de la Unión Europea (UE), expresada, en particular, en el Pacto Ecológico de la UE, en el Paquete Fit-for-55 (también llamado Objetivo 55), y en la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente para la movilidad urbana, que pretende hacer de Europa la primera economía y sociedad del mundo con un impacto neutro sobre el clima en 2050. La misma también representa un compromiso interno para Portugal, que persigue sus propias metas nacionales en lo
Resolución del Consejo de Ministros n.º 109/2024, de 22 de agosto, que altera el Plan Estratégico de Abastecimiento de Agua y Gestión de Aguas Residuales y Pluviales (PENSAARP 2030)
Autoras: Amparo Sereno y Paula Silveira. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP.
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 162, de 22 de agosto de 2024
Palabras clave: PENSAARP 2030. Abastecimiento. Aguas residuales. Aguas pluviales. Sistemas intermunicipales. Agregaciones de municipios.
Resumen:
Esta nueva normativa altera la Resolución del Consejo de Ministros nº 23/2024, de 22 de febrero que aprobó Plan Estratégico de Abastecimiento de Agua y Gestión de Aguas Residuales y Pluviales (PENSAARP 2030). Este Plan tiene como finalidad la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 6, cuya meta es garantizar a todos los ciudadanos el acceso al agua potable y saneamiento.
Además, el PENSAARP 2030 se enmarca en las directrices del Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la UE y la Directiva Marco del Agua, promoviendo un enfoque integral de sostenibilidad ambiental y resiliencia. Es decir, constituye un instrumento clave para
“Decreto-Lei” n.º 34/2024, de 17 de mayo, que altera sistema de concesión de licencias para el sistema de depósito y reembolso de envases de bebidas no reutilizables, que modifica el “Decreto-Lei” n° 152-D/2017, de 11 de diciembre, y el “Decreto-Ley” n° 24/2024, de 26 de marzo
Autora: Amparo Sereno. Profesora en el Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa (ISCAL) e investigadora del Polo del ISCAL en el IJP
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 96, de 17 de mayo de 2024
Palabras clave: Residuos. Sistema de depósitos y reembolso (SDR). Responsabilidad ampliada del productor (RAP). Envases. Residuos de envases.
Resumen:
La normativa sobre sistema de depósito y reembolso (SDR) para envases no reutilizables de bebidas, introducido por el “Decreto-Lei” n.º 152-D/2017, de 11 de diciembre, fue recientemente alterado por el “Decreto-Lei” n° 24/2024, de 26 de marzo. Este último tenía como objetivo acelerar la implementación del SDR, mediante la creación de un régimen simplificado de presentación de solicitudes a las entidades gestoras del SDR por parte de los productores de envases o envasadores, con el fin de permitir la rápida evaluación de los mismas. Esta urgencia se debe a la necesidad atribuir céleremente las licencias
“Decreto-Lei” n.º 24/2024, de 26 de marzo, que altera el régimen general de gestión de residuos
Autora: Amparo Sereno. Profesora en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadora del Polo del ISCAL en el IJP
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 61, de 26 de marzo de 2024
Palabras clave: Residuos. Flujos de residuos. Vertederos. Reglamento REACH. Sistema de depósitos y reembolso (SDR). Responsabilidad ampliada del productor (RAP).
Resumen:
Esta nueva normativa altera el régimen general de gestión de residuos (RGGR), la normativa sobre deposición de residuos en vertederos licenciados y la relativa a flujos de residuos específicos sujetos al principio de responsabilidad ampliada del productor (también conocida como, el régimen unificado de flujos de residuos).
A pesar de que el RGGR, había sido modificado recientemente por el “Decreto-Lei” n° 11/2023, de 10 de febrero, que reformó y simplificó el trámite de licencias ambientales, fue necesaria esta nueva normativa a fin de completar la transposición de la Directiva 2018/851, de 30 de mayo, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE (Directiva Marco de Residuos). Además, la reciente publicación de una nueva generación de Planes Estratégicos del sector de los residuos (Plan
“Decreto-Lei” n.º 22/2024, de 19 de marzo, que prorroga las medidas excepcionales de simplificación de los procedimientos de autorización de producción de energía a partir de fuentes renovables
Autora: Amparo Sereno. Profesora en el Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa (ISCAL) e investigadora del Polo del ISCAL en el IJP
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 56, de 19 de marzo de 2024
Palabras clave: Licenciamiento ambiental. Evaluación de impacto ambiental (EIA). Prórroga. “Simplex ambiental”. Energías renovables (ER).
Resumen:
Esta nueva normativa realiza la tercera modificación del “Decreto-Lei” (DL) n.º 30-A/2022, de 18 de abril, alterado por el DL nº 72/2022, de 19 de octubre, y por el DL nº 11/2023, de 10 de febrero, que aprueba medidas excepcionales con la finalidad de garantizar la simplificación de los procedimientos de autorización de producción de energía a partir de fuentes renovables.
Este régimen jurídico, conocido como “Simplex Ambiental”, realizó una reforma de gran calado de una parte importante de la legislación ambiental portuguesa em materia de: evaluación de impacto ambiental (EIA), licenciamiento ambiental, recursos hídricos y residuos, alterando 19 normas y revocando numerosos preceptos (un total de 15) incluidos em diversa normativa – de entre
Page 3 of 10«12345...10...»Last
|