En esta Orden, la biomasa se considera un aprovechamiento forestal que debe quedar incluida en la planificaci\u00f3n de la producci\u00f3n que se obtenga de los terrenos forestales, distingui\u00e9ndose dos tipos de superficie forestal: Aquella\u00a0 cuyo aprovechamiento principal sea la biomasa con destino energ\u00e9tico y aquella otra cuyo aprovechamiento principal no sea el energ\u00e9tico, estableci\u00e9ndose los requisitos que deben cumplir para ser calificadas como tales, sobre todo en lo referente a los instrumentos de gesti\u00f3n forestal recogidos en la normativa sectorial (proyecto de ordenaci\u00f3n o plan t\u00e9cnico) y en relaci\u00f3n con la certificaci\u00f3n de la gesti\u00f3n forestal sostenible.<\/p>\r\n
Se distingue entre biomasa forestal procedente de cultivos energ\u00e9ticos forestales y biomasa procedente de aprovechamiento secundario o biomasa residual. La Orden se detiene en las repoblaciones con especies forestales de crecimiento r\u00e1pido para destinarlas a la producci\u00f3n de biomasa con fines energ\u00e9ticos y hace hincapi\u00e9 en la cuantificaci\u00f3n del balance de almacenamiento y emisi\u00f3n de CO2 de los montes andaluces.<\/p>\r\n
Cierran la Orden dos Disposiciones Transitorias sobre Proyectos de ordenaci\u00f3n y planes t\u00e9cnicos vigentes o en tr\u00e1mite de aprobaci\u00f3n y una disposici\u00f3n adicional sobre terrenos agr\u00edcolas destinados a plantaciones\u00a0 de especies forestales para aprovechamiento energ\u00e9tico.<\/p>\r\n
Entrada en vigor: <\/strong>20 de enero de 2012<\/p>\r\n
\u00a0<\/p>","post_title":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Andaluc\u00eda. Biomasa","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"legislacion-al-dia-andalucia-biomasa","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2016-11-28 18:28:26","post_modified_gmt":"2016-11-28 17:28:26","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=7672","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Andaluc\u00eda. BiomasaLegislaci\u00f3n al d\u00eda. Andaluc\u00eda. BiomasaLegislaci\u00f3n al d\u00eda. Andaluc\u00eda. Biomasa","post_title_langs":{"es":true,"en":true,"fr":true}};-->
Orden de 29 de diciembre de 2011, por la que se regula el aprovechamiento de la biomasa forestal con destino energético. (BOJA núm. 12, de 19 de enero de 2012)
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del CIEDA- CIEMAT
Temas Clave: Biomasa; Energías renovables; Montes; Andalucía
Resumen:
La normativa forestal andaluza tiene entre sus objetivos la adecuada utilización de los recursos naturales renovables, de ahí que la producción de biomasa presente un gran interés desde los puntos de vista ambiental, económico y social; lo que se ha traducido en la regulación específica de su aprovechamiento a través de esta Orden. Debe añadirse el papel que hoy en día representa la biomasa como fuente de energía natural transformable en energía térmica y/o eléctrica, de ahí que se haya incluido en el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables de España (2011-2020) y en el Real Decreto 661/2007, que establece un sistema de primas a su uso como combustible.
Decreto 1/2012, de 12 de enero, por el que se regulan los aprovechamientos maderables y leñosos en montes y otras zonas arboladas no gestionados por la Junta de Castilla y León. (BOCyL núm. 12, de 18 de enero de 2012)
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del CIEDA- CIEMAT
Temas Clave: Montes; Aprovechamientos forestales; Ordenación forestal; Comunicaciones y autorizaciones
Resumen:
La normativa forestal estatal y la autonómica de Castilla y León reconocen la importancia de que los aprovechamientos maderables y leñosos (en adelante aprovechamientos) se efectúen en el marco de instrumentos de ordenación forestal, aun tratándose de los procedentes de montes que no cuenten con la gestión técnica directa de la Junta de Castilla y León.
El objeto del presente Decreto es establecer las normas que han de regir los procedimientos de comunicación, autorización y control de los aprovechamientos en montes no gestionados por la Junta de Castilla y León y en otras zonas arboladas en Castilla y León, haciéndose extensible a los terrenos agrosilvopastorales, al arbolado aislado y a las formaciones y alineaciones forestales dispersos en terrenos agrícolas.
Ley 10/2011, de 29 de diciembre, de simplificación y mejora de la regulación normativa. (DOGC núm. 6035, de 30 de diciembre)
Autora: Celia Gonzalo Miguel. Personal Investigador en Formación del CIEDA-CIEMAT
Temas clave: Política ambiental; Aguas; Evaluación de planes y programas; Montes; Actividades extractivas; Simplificación administrativa
Resumen:
Para reducir y clarificar la legislación con el objetivo de que sea más accesible y comprensible por los ciudadanos, la presente Ley pretende avanzar en el proceso de simplificación administrativa. Dicha simplificación es abordada desde una doble perspectiva: la administrativa, que comprende todas las modificaciones legales cuya última finalidad es la reducción efectiva de trámites innecesarios y la simplificación de los procedimientos considerados en conjunto; y la normativa, que comprende tanto reformas que corresponden a la necesidad de adaptar el ordenamiento jurídico a las finalidades perseguidas, como la corrección de algunos errores detectados.
Ley 9/2011, de 29 de diciembre, de promoción de la actividad económica. (DOGC núm. 6035, de 30 de diciembre)
Autora: Celia Gonzalo Miguel. Personal Investigador en Formación del CIEDA-CIEMAT
Temas clave: Política ambiental; Agricultura; Residuos; Pesca; Ganadería
Resumen:
El objeto de la presente Ley es introducir en el ordenamiento jurídico las reformas administrativas y estructurales necesarias para el impulso y la promoción de la actividad económica en la Comunidad Autónoma de Cataluña, con la finalidad de favorecer la reactivación de la economía. En este sentido, la presente Ley modifica normas de rango legal de ámbitos diversos para establecer una regulación más comprensible y simplificar los trámites administrativos, manteniendo únicamente los trámites que son imprescindibles, y en consecuencia, poder alcanzar el objetivo final de reactivación de la actividad económica.
Ley 6/2011, de 28 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas. (BOCM núm. 309, de 29 de diciembre)
Autora: Celia Gonzalo Miguel. Personal Investigador en Formación del CIEDA-CIEMAT
Temas clave: Política ambiental; Fiscalidad ambiental; Residuos; Urbanismo
Resumen:
La presente Ley regula diversas medidas de carácter fiscal y de carácter administrativo, íntimamente vinculadas a la consecución de los objetivos de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2012.
Del amplio conjunto de medidas y modificaciones que lleva a cabo la norma, dos son las modificaciones a destacar desde el punto de vista medioambiental: la modificación del impuesto sobre depósito de residuos, y la modificación de la Ley de Suelo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.