<\/p>\r\n

A trav\u00e9s de esta norma, el legislador auton\u00f3mico ha pretendido adecuar la Ley 16\/2006, de 17 de octubre de r\u00e9gimen jur\u00eddico de las licencias integradas de actividades de las Illes Balears a las nuevas circunstancias, tanto desde el punto de vista normativo como desde el punto de vista econ\u00f3mico: menos burocracia y m\u00e1s efectividad, mediante los controles posteriores, en la defensa del medio ambiente, la salubridad y la seguridad para las personas y los bienes y m\u00e1s calidad de vida. Eso s\u00ed, mediante la publicaci\u00f3n de un nuevo texto y no mediante su reforma parcial.<\/p>\r\n

La presente ley regula el r\u00e9gimen jur\u00eddico y el procedimiento de intervenci\u00f3n administrativa de las obras, la instalaci\u00f3n, la apertura y el ejercicio de actividades, tanto de titularidad p\u00fablica como privada, as\u00ed como las condiciones de los establecimientos que acojan estas actividades. Esta intervenci\u00f3n tiene como finalidad garantizar las condiciones de seguridad de personas y bienes, la salubridad, el desarrollo sostenible y la preservaci\u00f3n del medio ambiente, el uso racional de los recursos y la prevenci\u00f3n de riesgos laborales.<\/p>\r\n

Las cuestiones que hemos destacado se relacionan con los siguientes extremos:<\/p>\r\n

La ley consagra definitivamente, entre administraci\u00f3n y ciudadano, el principio de buena fe.<\/p>\r\n

El principio del silencio administrativo positivo introducido en la Ley 16\/2006, se mantiene o se transforma en declaraci\u00f3n responsable.<\/p>\r\n

Puesto que la Ley 16\/2002, de 1 de julio (IPPC) regula parcialmente la tramitaci\u00f3n de las actividades sujetas al r\u00e9gimen de autorizaci\u00f3n ambiental integrado, esta ley es el escenario adecuado para acabar de definirlo y crear un procedimiento aplicable a las actividades sujetas al r\u00e9gimen de autorizaciones ambientales integradas. En el T\u00edtulo VII se determinan qu\u00e9 actividades est\u00e1n sujetas a este tipo de autorizaci\u00f3n, el procedimiento para su otorgamiento o modificaci\u00f3n, los tr\u00e1mites necesarios para el inicio y ejercicio de la actividad, as\u00ed como el procedimiento de otorgamiento de una modificaci\u00f3n no sustancial de una autorizaci\u00f3n ambiental integrada.\u00a0<\/p>\r\n

Al objeto de simplificar m\u00e1s la normativa, se eliminan de su \u00e1mbito de aplicaci\u00f3n, entre otros, el r\u00e9gimen de inspecci\u00f3n y sancionador de las actividades sujetas a IPPC que ya se reflejan en la Ley 16\/2002, las instalaciones no vinculadas a una actividad, ya que existen procedimientos propios de otras administraciones, sobre todo en lo referente a la seguridad industrial, y otras actividades sencillas.<\/p>\r\n

La ley acoge el principio de no interferencia interadministrativa en el sentido de respetar absolutamente la competencia concurrente de otras administraciones, no solamente respecto a las autorizaciones sectoriales correspondientes para la autorizaci\u00f3n y el funcionamiento de las actividades, sino tambi\u00e9n respecto a las infracciones y las sanciones una vez iniciada la actividad.<\/p>\r\n

Se potencia la coordinaci\u00f3n y la cooperaci\u00f3n entre todas las administraciones, sin perjuicio de las competencias sectoriales encomendadas de manera espec\u00edfica a cada una de ellas.<\/p>\r\n

Se unifica en un solo procedimiento la instalaci\u00f3n y la obra, tal y como aconsejan la jurisprudencia y la t\u00e9cnica, ya que las medidas correctoras en materia de actividades suelen ser de obras e instalaciones o de car\u00e1cter organizativo, de modo que con el mismo acto para la instalaci\u00f3n, donde es preceptiva la participaci\u00f3n de t\u00e9cnico competente, esta persona tambi\u00e9n se haga cargo de las obras de adecuaci\u00f3n del establecimiento, al objeto de que las obras ejecutadas sean compatibles con la actividad.<\/p>\r\n

Una vez ejecutadas las obras e instalaciones, para conseguir los niveles de seguridad, salubridad y medio ambiente, y cuando el establecimiento y la actividad cumplan todos los requisitos adecuados para desarrollar la actividad, ser\u00e1 necesaria la declaraci\u00f3n responsable de inicio y ejercicio de actividad e inscripci\u00f3n en el registro auton\u00f3mico de actividades.<\/p>\r\n

La ley ha realizado una transferencia de responsabilidad hacia los titulares y sus t\u00e9cnicos, y ha trasladado el control administrativo hacia la vigilancia e inspecci\u00f3n de las actividades durante su inicio y funcionamiento, lo que implicar\u00e1 una nueva din\u00e1mica donde la inspecci\u00f3n ser\u00e1 el fundamento b\u00e1sico sobre el cual girar\u00e1n las garant\u00edas legales y la seguridad jur\u00eddica. Todo ello repercutir\u00e1, a la larga, en la estructura org\u00e1nica de las administraciones, que adaptar\u00e1n las funciones y las tareas de sus empleados p\u00fablicos para cumplir con el nuevo reto.<\/p>\r\n

Este principio no excluye la necesidad de la inspecci\u00f3n municipal a posteriori, que se realizar\u00e1 obligatoriamente en muchos casos a consecuencia de la aplicaci\u00f3n de la Directiva europea de servicios. Tanto es as\u00ed, que la ley prev\u00e9 la posibilidad de realizar campa\u00f1as de inspecci\u00f3n espec\u00edficas por parte de la Comunidad Aut\u00f3noma de las Illes Balears, y a los consejos insulares les encomienda dar apoyo a los ayuntamientos que lo necesiten.<\/p>\r\n

Entrada en vigor:<\/strong> 28 de febrero de 2014<\/p>\r\n

Normas afectadas:<\/strong><\/p>\r\n

Quedan derogadas expresamente todas las disposiciones que se opongan a lo establecido en la presente ley y, en particular:<\/p>\r\n

a) La Ley 16\/2006, de 17 de octubre, de r\u00e9gimen jur\u00eddico de las licencias integradas de actividad de las Illes Balears.<\/p>\r\n

b) Las disposiciones adicionales s\u00e9ptima y novena y la disposici\u00f3n transitoria primera de la Ley 12\/2010, de 12 de noviembre.<\/p>\r\n

c) El Decreto Ley 7\/2012, de 15 de junio, de medidas urgentes para la activaci\u00f3n econ\u00f3mica en materia de industria y energ\u00eda, y otras actividades.<\/p>\r\n

d) El cap\u00edtulo IV, la disposici\u00f3n adicional tercera y las disposiciones finales primera y cuarta de la Ley 13\/2012, de 20 de noviembre, de medidas urgentes para la activaci\u00f3n econ\u00f3mica en materia de industria y energ\u00eda, nuevas tecnolog\u00edas, residuos, aguas, otras actividades y medidas tributarias.<\/p>\r\n

e) La disposici\u00f3n adicional tercera de la Ley 8\/2012, de 19 de julio, del turismo.<\/p>\r\n

Documento adjunto: \"pdf_e\"\u00a0<\/a><\/strong><\/p>\r\n

<\/strong>\u00a0<\/p>","post_title":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Islas Baleares. Licencias de actividades","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"legislacion-al-dia-islas-baleares-licencias-de-actividades","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2014-01-07 14:10:20","post_modified_gmt":"2014-01-07 12:10:20","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=11078","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Islas Baleares. Licencias de actividadesLegislaci\u00f3n al d\u00eda. Islas Baleares. Licencias de actividadesLegislaci\u00f3n al d\u00eda. Islas Baleares. Licencias de actividades","post_title_langs":{"es":true,"en":true,"fr":true}};-->

8 January 2014

Autonomous communities Balearic Islands Current Legislation

Legislación al día. Islas Baleares. Licencias de actividades

Ley 7/2013, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de instalación, acceso y ejercicio de actividades en las Illes Balears (BOCAIB de 30 de noviembre de 2013)

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Temas Clave: Licencias de actividades; Intervención administrativa; Simplificación de trámites; Autorización ambiental integrada; Declaración responsable; Controles posteriores

Resumen:

Dada la complejidad que entraña esta norma reguladora de los procedimientos aplicables al ejercicio de diversas actividades, nos vamos a ceñir al resumen de su Exposición de Motivos, deteniéndose en su objeto y en el contenido del Título VII que regula las disposiciones relativas a las actividades sujetas a autorización ambiental integrada.

A través de esta norma, el legislador autonómico ha pretendido adecuar la Ley 16/2006, de 17 de octubre de régimen jurídico de las licencias integradas de actividades de las Illes Balears a las nuevas circunstancias, tanto desde el punto de vista normativo como desde el punto de vista económico: menos burocracia y más efectividad, mediante los controles posteriores, en la defensa del medio ambiente, la salubridad y la seguridad para las personas y los bienes y más calidad de vida. Eso sí, mediante la publicación de un nuevo texto y no mediante su reforma parcial.

La presente ley regula el régimen jurídico y el procedimiento de intervención administrativa de las obras, la instalación, la apertura y el ejercicio de actividades, tanto de titularidad pública como privada, así como las condiciones de los establecimientos que acojan estas actividades. Esta intervención tiene como finalidad garantizar las condiciones de seguridad de personas y bienes, la salubridad, el desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente, el uso racional de los recursos y la prevención de riesgos laborales.

Las cuestiones que hemos destacado se relacionan con los siguientes extremos:

La ley consagra definitivamente, entre administración y ciudadano, el principio de buena fe.

El principio del silencio administrativo positivo introducido en la Ley 16/2006, se mantiene o se transforma en declaración responsable.

Puesto que la Ley 16/2002, de 1 de julio (IPPC) regula parcialmente la tramitación de las actividades sujetas al régimen de autorización ambiental integrado, esta ley es el escenario adecuado para acabar de definirlo y crear un procedimiento aplicable a las actividades sujetas al régimen de autorizaciones ambientales integradas. En el Título VII se determinan qué actividades están sujetas a este tipo de autorización, el procedimiento para su otorgamiento o modificación, los trámites necesarios para el inicio y ejercicio de la actividad, así como el procedimiento de otorgamiento de una modificación no sustancial de una autorización ambiental integrada. 

Al objeto de simplificar más la normativa, se eliminan de su ámbito de aplicación, entre otros, el régimen de inspección y sancionador de las actividades sujetas a IPPC que ya se reflejan en la Ley 16/2002, las instalaciones no vinculadas a una actividad, ya que existen procedimientos propios de otras administraciones, sobre todo en lo referente a la seguridad industrial, y otras actividades sencillas.

La ley acoge el principio de no interferencia interadministrativa en el sentido de respetar absolutamente la competencia concurrente de otras administraciones, no solamente respecto a las autorizaciones sectoriales correspondientes para la autorización y el funcionamiento de las actividades, sino también respecto a las infracciones y las sanciones una vez iniciada la actividad.

Se potencia la coordinación y la cooperación entre todas las administraciones, sin perjuicio de las competencias sectoriales encomendadas de manera específica a cada una de ellas.

Se unifica en un solo procedimiento la instalación y la obra, tal y como aconsejan la jurisprudencia y la técnica, ya que las medidas correctoras en materia de actividades suelen ser de obras e instalaciones o de carácter organizativo, de modo que con el mismo acto para la instalación, donde es preceptiva la participación de técnico competente, esta persona también se haga cargo de las obras de adecuación del establecimiento, al objeto de que las obras ejecutadas sean compatibles con la actividad.

Una vez ejecutadas las obras e instalaciones, para conseguir los niveles de seguridad, salubridad y medio ambiente, y cuando el establecimiento y la actividad cumplan todos los requisitos adecuados para desarrollar la actividad, será necesaria la declaración responsable de inicio y ejercicio de actividad e inscripción en el registro autonómico de actividades.

La ley ha realizado una transferencia de responsabilidad hacia los titulares y sus técnicos, y ha trasladado el control administrativo hacia la vigilancia e inspección de las actividades durante su inicio y funcionamiento, lo que implicará una nueva dinámica donde la inspección será el fundamento básico sobre el cual girarán las garantías legales y la seguridad jurídica. Todo ello repercutirá, a la larga, en la estructura orgánica de las administraciones, que adaptarán las funciones y las tareas de sus empleados públicos para cumplir con el nuevo reto.

Este principio no excluye la necesidad de la inspección municipal a posteriori, que se realizará obligatoriamente en muchos casos a consecuencia de la aplicación de la Directiva europea de servicios. Tanto es así, que la ley prevé la posibilidad de realizar campañas de inspección específicas por parte de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, y a los consejos insulares les encomienda dar apoyo a los ayuntamientos que lo necesiten.

Entrada en vigor: 28 de febrero de 2014

Normas afectadas:

Quedan derogadas expresamente todas las disposiciones que se opongan a lo establecido en la presente ley y, en particular:

a) La Ley 16/2006, de 17 de octubre, de régimen jurídico de las licencias integradas de actividad de las Illes Balears.

b) Las disposiciones adicionales séptima y novena y la disposición transitoria primera de la Ley 12/2010, de 12 de noviembre.

c) El Decreto Ley 7/2012, de 15 de junio, de medidas urgentes para la activación económica en materia de industria y energía, y otras actividades.

d) El capítulo IV, la disposición adicional tercera y las disposiciones finales primera y cuarta de la Ley 13/2012, de 20 de noviembre, de medidas urgentes para la activación económica en materia de industria y energía, nuevas tecnologías, residuos, aguas, otras actividades y medidas tributarias.

e) La disposición adicional tercera de la Ley 8/2012, de 19 de julio, del turismo.

Documento adjunto: pdf_e