<\/p>\r\n

El texto de las Directrices Estrat\u00e9gicas se inserta en el Anexo III, donde se establece su objetivo operativo basado en el refuerzo de la integraci\u00f3n en los distintos niveles y la articulaci\u00f3n territorial entre los n\u00facleos urbanos y los espacios rurales que configuran el \u00e1rea funcional. La finalidad \u00faltima de estas Directrices es incorporar al objetivo com\u00fan del desarrollo rural un enfoque estrat\u00e9gico de equilibrio territorial complementario, representado por los m\u00faltiples Programas y Planes sectoriales aprobados por la propia Comunidad. Tomando como referencia el \u201cAn\u00e1lisis y Diagn\u00f3tico del Medio Rural en Espa\u00f1a\u201d, el contenido de las directrices se estructura en dos categor\u00edas: Directrices Generales para la programaci\u00f3n, destinadas a la elaboraci\u00f3n de los distintos Planes de zona y su funcionamiento\u00a0 y las Directrices Generales para las actuaciones, subdivididas en actividades econ\u00f3micas y empleo, infraestructuras y equipamientos b\u00e1sicos, servicios y bienestar social y medio ambiente; a su vez agrupadas en cuatro ejes.<\/p>\r\n

El Plan de Zona Rural se concibe como un instrumento que concreta en un determinado territorio las medidas y acciones contempladas en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, cuya naturaleza, marco financiero, contenido, procedimiento de aprobaci\u00f3n y seguimiento y evaluaci\u00f3n se desarrollan en el Cap\u00edtulo IV. Destacar que la documentaci\u00f3n de cada Plan debe incluir entre otros: La caracterizaci\u00f3n de la zona rural, diagn\u00f3stico de sostenibilidad, formulaci\u00f3n de la estrategia de desarrollo sostenible, directrices estrat\u00e9gicas territoriales, las medidas a ejecutar, los cuadros financieros y el procedimiento de seguimiento y evaluaci\u00f3n que incluir\u00e1 los indicadores comunes relacionados en el Anexo IV del Decreto (indicador de sostenibilidad para la zona e indicador de impacto de la actuaci\u00f3n relacionado).<\/p>\r\n

Las estructuras organizativas son el Consejo Regional del Medio Rural de Cantabria, la Comisi\u00f3n Regional del Medio Rural y los Consejos de Zona Rural, cuya estructura y funciones\u00a0 se detallan en el Cap\u00edtulo V.<\/p>\r\n

Entrada en vigor: <\/strong>5 de mayo de 2010<\/p>\r\n

<\/p>","post_title":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Cantabria","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"legislacion-al-dia-cantabria-5","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2011-06-03 10:28:05","post_modified_gmt":"2011-06-03 09:28:05","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"http:\/\/www.observatoriodellitoral.es\/actualidad_juridica_ambiental\/?p=3738","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"};-->

8 July 2010

Cantabria Current Legislation

Legislación al día. Cantabria

Decreto 30/2010 de 22 de abril, por el que se regula la ejecución de los programas de desarrollo rural sostenible en Cantabria. (BOC núm. 84, de 4 de mayo de 2010)

Autora de la nota: Eva Blasco Hedo, Investigadora y Responsable del Centro de Formación CIEDA – CIEMAT

Resumen:

Esta norma se enmarca dentro del nuevo modelo de desarrollo rural basado en la necesidad de adoptar políticas que inviertan el proceso de despoblamiento, combatan la desigualdad, fomenten el empleo y, en definitiva, remedien los desequilibrios territoriales que en este caso padece la Comunidad Autónoma de Cantabria.

De conformidad con la normativa básica, el objeto del Decreto se ciñe a la delimitación de las zonas rurales del territorio de Cantabria, su calificación y el establecimiento de las Directrices Estratégicas Territoriales de Ordenación Rural así como la redacción y ejecución de los planes de zona, incluida la creación de órganos de consulta y participación.

Para comprender el contenido de la norma, se parte de la definición del medio rural de Cantabria, dividido en cinco zonas que se califican en zonas rurales a revitalizar y zonas rurales periurbanas. El Capítulo III regula las Directrices Estratégicas cuya finalidad fundamental es compatibilizar los planes y actuaciones que se lleven a cabo con las características y potencialidades de cada zona; ateniéndose a una serie de principios básicos entre los que destacan el estímulo de la actividad económica, la explotación sostenible de los recursos locales, acceso de los ciudadanos a los servicios públicos, conservación del patrimonio natural y cultural y participación de los agentes sociales.

El texto de las Directrices Estratégicas se inserta en el Anexo III, donde se establece su objetivo operativo basado en el refuerzo de la integración en los distintos niveles y la articulación territorial entre los núcleos urbanos y los espacios rurales que configuran el área funcional. La finalidad última de estas Directrices es incorporar al objetivo común del desarrollo rural un enfoque estratégico de equilibrio territorial complementario, representado por los múltiples Programas y Planes sectoriales aprobados por la propia Comunidad. Tomando como referencia el “Análisis y Diagnótico del Medio Rural en España”, el contenido de las directrices se estructura en dos categorías: Directrices Generales para la programación, destinadas a la elaboración de los distintos Planes de zona y su funcionamiento  y las Directrices Generales para las actuaciones, subdivididas en actividades económicas y empleo, infraestructuras y equipamientos básicos, servicios y bienestar social y medio ambiente; a su vez agrupadas en cuatro ejes.

El Plan de Zona Rural se concibe como un instrumento que concreta en un determinado territorio las medidas y acciones contempladas en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, cuya naturaleza, marco financiero, contenido, procedimiento de aprobación y seguimiento y evaluación se desarrollan en el Capítulo IV. Destacar que la documentación de cada Plan debe incluir entre otros: La caracterización de la zona rural, diagnóstico de sostenibilidad, formulación de la estrategia de desarrollo sostenible, directrices estratégicas territoriales, las medidas a ejecutar, los cuadros financieros y el procedimiento de seguimiento y evaluación que incluirá los indicadores comunes relacionados en el Anexo IV del Decreto (indicador de sostenibilidad para la zona e indicador de impacto de la actuación relacionado).

Las estructuras organizativas son el Consejo Regional del Medio Rural de Cantabria, la Comisión Regional del Medio Rural y los Consejos de Zona Rural, cuya estructura y funciones  se detallan en el Capítulo V.

Entrada en vigor: 5 de mayo de 2010