Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Granada), de 9 de marzo de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3, Ponente: Antonio Manuel de la Oliva Vázquez)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ AND 2646/2021 – ECLI:ES: TSJAND: 2021:2646
Palabras clave: Minería. Concesión. Prórroga. Autorización Ambiental Unificada. Lugar de Interés Comunitario. Zona Especial de Conservación Sierra de Cabrera-Bédar. Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Tortuga mora. Interés ambiental.
Resumen:
El presente recurso contencioso-administrativo deviene de la Resolución de 13 de junio de 2016 de la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio dictada en el expediente AL/AAU/003/13 por la que se denegó la Autorización Ambiental Unificada y se declaró la incompatibilidad del Proyecto de Prórroga de la Concesión Minera “Hornos Ibéricos III” solicitado por la mercantil “ALMERÍA GYPSUM S.A.” (ALGYPSA), con la protección ambiental del Lugar de Interés Comunitario “Sierra de Cabrera-Bédar”; así como de la desestimación presunta del recurso de alzada interpuesto contra aquella.
También es objeto de recurso la
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 12 de febrero de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Antonio Martínez Quintanar)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ GAL 905/2021- ECLI:ES: STSJGAL2021:905
Palabras clave: Autorizaciones y licencias. Telecomunicaciones. Competencias.
Resumen:
A 28 de agosto de 2020, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Vigo estimó mediante sentencia el recurso interpuesto por una mercantil frente a la “declaración de ineficacia de la comunicación previa para la instalación de infraestructura de estación base de telecomunicaciones”, del Concello de Gondomar, de 22 de julio del 2019. Ello en base a la eventual ilegalidad de los artículos 10 y 12 de la Ordenanza municipal del Concello de Gondomar, de 11 de febrero del 2003, relativos a la instalación y funcionamiento de las infraestructuras radioeléctricas. De una parte, el precitado artículo 10 sujeta a licencia las obras de instalación y la explotación de las infraestructuras radioeléctricas incorporadas en el ámbito de aplicación de la Ordenanza. De otra, el artículo
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Málaga), de 8 de marzo de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3, Ponente: Miguel Ángel Gómez Torres)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ AND 4955/2021 – ECLI:ES: TSJAND:2021:4955
Palabras clave: Urbanismo. Plan General de Ordenación Urbana. Evaluación ambiental estratégica. Uso industrial.
Resumen:
La Sala se pronuncia sobre el recurso contencioso-administrativo formulado por un particular frente al Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Marbella, adoptado en sesión extraordinaria celebrada el 16 de mayo de 2018, por el que se aprobó con carácter definitivo la modificación de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de 1986 de Marbella (publicado el acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga nº 127, de 3 de julio de 2018).
Nos detendremos en uno solo de los motivos alegados por el recurrente: Omisión de la previa tramitación de una evaluación ambiental estratégica, al menos simplificada, exigible a una modificación de un plan urbanístico como la impugnada, de conformidad con lo
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sevilla), de 3 de marzo de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3, Ponente: María José Pereira Maestre)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ AND 1828/2021 – ECLI:ES: TSJ AND: 2021: 1828
Palabras clave: Cambio de cultivo agrícola. Red Natura 2000. Espacios naturales protegidos. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Paraje Natural Marismas de Isla Cristina. Patrimonio histórico. Paisaje. Dominio Público Marítimo Terrestre.
Resumen:
Es objeto de impugnación en este proceso la desestimación presunta del recurso de alzada formulado por la mercantil “AGROECOLOGÍA DOÑANA, S.L.” contra la Resolución de 30 de marzo de 2017, del Director Conservador del Paraje Natural Marismas del Odiel, por la que se deniega la actuación de cambio de cultivo, sustituyendo el actual de cítricos de plantas de naranjo por un cultivo ecológico de frambuesas bajo túneles, en una finca del término municipal de Isla Cristina (Huelva).
La parte recurrente alega que la Administración ha aplicado incorrectamente la normativa, entre otros razonamientos, porque el
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de 12 de febrero de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Luis Alberto Gómez García)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ GAL 319/2021- ECLI:ES: STSJGAL2021:319
Palabras clave: Autorizaciones y licencias. Sanidad. Cementerios.
Resumen:
El caso de autos versa sobre la orden de demolición de seis nichos y ocho columbarios prefabricados, sitos en el cementerio de Valsera, contenida en la Resolución de alcaldía, de 15 de marzo de 2019, que consideró vulnerada la normativa sectorial aplicable a su construcción. Esta fue recurrida en reposición por la particular ahora apelante, con resultado desestimatorio, mediante la Resolución de la alcaldía, de 30 de mayo de 2019.
La Sala razona acerca de la interpretación y aplicación del artículo 34 del Decreto 72/1998, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria en el ámbito del Principado de Asturias a efectos de determinar si las obras de autos suponen una ampliación o, en su
|