Entretanto, la fiscal\u00eda de N\u00e1poles abri\u00f3 una investigaci\u00f3n penal por las operaciones de eliminaci\u00f3n de desechos realizadas por las empresas adjudicatarias, que ha ido ampli\u00e1ndose hasta alcanzar al personal de la propia Oficina del Comisario delegado.<\/p>\r\n
Los demandantes, 18 s\u00fabditos italianos que viven o trabajan en la regi\u00f3n de Somma Vesuviana, mantienen que se han vulnerado los art\u00edculos 2 y 8 del Convenio porque el Estado ha causado, por no haber adoptado las medidas necesarias para asegurar el adecuado funcionamiento del servicio p\u00fablico de recogida de basuras, un grave da\u00f1o al medio ambiente de la regi\u00f3n y ha puesto en peligro su vida y su salud. Asimismo, consideran que no se han respetado los art\u00edculos 6 y 13 porque no se tom\u00f3 ninguna iniciativa para salvaguardar los derechos de las personas y porque se ha producido un considerable retraso en el proceso judicial contra los responsables.<\/p>\r\n
Destacamos los siguientes extractos:<\/strong><\/p>\r\n
111.\u00a0 La Cour rel\u00e8ve que l\u2019Etat italien a adopt\u00e9, \u00e0 partir de mai 2008,\u00a0 plusieurs mesures et pris des initiatives pour surmonter les difficult\u00e9s rencontr\u00e9es en Campanie et que l\u2019\u00e9tat d\u2019urgence, d\u00e9clar\u00e9 en Campanie le 11 f\u00e9vrier 1994, a \u00e9t\u00e9 lev\u00e9 le 31 d\u00e9cembre 2009. Le gouvernement d\u00e9fendeur a, certes, admis l\u2019existence d\u2019un \u00e9tat de crise, mais il l\u2019a qualifi\u00e9 de situation de force majeure. A ce propos, la Cour se borne \u00e0 rappeler qu\u2019aux termes de l\u2019article 23 des Articles de la Commission de droit international des Nations Unies, sur la responsabilit\u00e9 de l\u2019\u00c9tat pour fait internationalement illicite, la \u00ab force majeure \u00bb consiste en \u00ab (...) une force irr\u00e9sistible ou (...) un \u00e9v\u00e9nement ext\u00e9rieur impr\u00e9vu qui \u00e9chappe au contr\u00f4le de l\u2019Etat et fait qu\u2019il est mat\u00e9riellement impossible, \u00e9tant donn\u00e9 les circonstances, d\u2019ex\u00e9cuter [une] obligation [internationale] \u00bb (paragraphe 77 ci-dessus). Eu \u00e9gard aussi aux conclusions de la Cour de justice de l\u2019Union europ\u00e9enne dans l\u2019affaire C-297\/08 pr\u00e9cit\u00e9e, la Cour estime que les circonstances invoqu\u00e9es par l\u2019Etat italien ne sauraient relever de la force majeure.<\/p>\r\n
112.\u00a0 Selon la Cour, m\u00eame si on consid\u00e8re, comme l\u2019affirme le gouvernement, que la phase aigu\u00eb de la crise n\u2019a dur\u00e9 que cinq mois \u2013 de fin 2007 \u00e0 mai 2008 \u2013 et malgr\u00e9 la marge d\u2019appr\u00e9ciation reconnue \u00e0 l\u2019Etat d\u00e9fendeur, force est de constater\u00a0 que l\u2019incapacit\u00e9 prolong\u00e9e des autorit\u00e9s italiennes \u00e0 assurer le fonctionnement r\u00e9gulier du service de collecte, de traitement et d\u2019\u00e9limination des d\u00e9chets a port\u00e9 atteinte au droit des requ\u00e9rants au respect de leur vie priv\u00e9e et de leur domicile, en violation de l\u2019article 8 de la Convention sous son volet mat\u00e9riel.<\/p>\r\n
113.\u00a0\u00a0 En revanche, en ce qui concerne le volet proc\u00e9dural de l\u2019article 8 et le grief tir\u00e9 du manque all\u00e9gu\u00e9 de diffusion d\u2019informations propres \u00e0 permettre aux requ\u00e9rants d\u2019\u00e9valuer le risque auquel ils \u00e9taient expos\u00e9s, la Cour souligne que les \u00e9tudes command\u00e9es par le service de la protection civile ont \u00e9t\u00e9 rendues publiques en 2005 et 2008. D\u00e8s lors, elle estime que les autorit\u00e9s italiennes se sont acquitt\u00e9es de l\u2019obligation d\u2019informer les personnes concern\u00e9es, y compris les requ\u00e9rants, quant aux risques potentiels auxquels elles s\u2019exposaient en continuant \u00e0 r\u00e9sider en Campanie. Partant, il n\u2019y a pas eu violation de l\u2019article 8 de la Convention \u00e0 cet \u00e9gard.<\/p>\r\n
Comentario del autor:<\/strong><\/p>\r\n
Siguiendo la ya consolida doctrina en la materia, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos enfoca el presente asunto desde la perspectiva de las obligaciones positivas de los Estados, que exige, aunque no haya una injerencia directa imputable a las autoridades p\u00fablicas, la adopci\u00f3n de medidas adecuadas y razonables para garantizar el derecho de la vida privada y su domicilio. Considera, no obstante, en contra por cierto de la opini\u00f3n del Tribunal de Justicia de la Uni\u00f3n Europea, que previamente hab\u00eda conocido del asunto (Asunto Comisi\u00f3n\/Italia<\/em>, C-297\/08, Rec. I. 01749, sentencia de 4 de marzo de 2010), que no ha sido probado que la vida y la salud de los demandantes haya sido amenazada, aunque, al mismo tiempo, nos recuerda que el art\u00edculo 8 puede ser en todo caso invocado cuando se produzca un atentado grave al medio ambiente, pues pueden afectar al bienestar de una persona y privarla del disfrute de su domicilio, sin, por ello, poner en grave peligro la salud de los interesados.<\/p>\r\n
Rechaza, sin embargo, dos circunstancias que presenta el gobierno italiano para eludir su responsabilidad. La primera, que la gesti\u00f3n del servicio estuviese a cargo de empresas privadas, pues ello no le dispensa de la obligaci\u00f3n de vigilancia que le incumbe en virtud del Convenio. Y, la segunda, que fuese una situaci\u00f3n de fuerza mayor, toda vez que la situaci\u00f3n de urgencia no puede ser catalogada como un acontecimiento imprevisible ajeno al control del Estado, coincidiendo, esta vez s\u00ed, con las conclusiones del Tribunal de Luxemburgo. Por todo ello, concluye que se ha violado el art\u00edculo 8 del Convenio en su componente material.<\/p>\r\n
Rechaza, por el contrario, que se hayan violado las obligaciones de naturaleza procedimental, ya que los estudios del departamento de protecci\u00f3n civil fueron publicados por las autoridades italianas, cumpliendo as\u00ed con su obligaci\u00f3n de informar a la poblaci\u00f3n afectada.<\/p>","post_title":"Jurisprudencia al d\u00eda. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Residuos urbanos","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"jurisprudencia-al-dia-tribunal-europeo-de-derechos-humanos-residuos-urbanos","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2013-05-26 13:26:23","post_modified_gmt":"2013-05-26 11:26:23","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=7360","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Jurisprudencia al d\u00eda. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Residuos urbanosJurisprudencia al d\u00eda. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Residuos urbanosJurisprudencia al d\u00eda. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Residuos urbanos","post_title_langs":{"es":true,"en":true,"fr":true}};-->
Autor: Enrique J. Martínez Pérez, profesor contratado doctor de la Universidad de Valladolid
Palabras clave: residuos sólidos urbanos, acceso del público a las informaciones ambientales, salud pública, fuerza mayor
Resumen:
El asunto que nos ocupa aborda la denominada “crisis de los residuos” que ha acontecido en los últimos años en la región de Campania (Italia). Una situación que llevó a las autoridades italianas a declarar el estado de emergencia desde febrero de 1994 hasta diciembre de 2009, debido a la amenaza para el medio ambiente y para la salud humana que suponía el amontonamiento de grandes cantidades de basuras en las vías públicas.
Para intentar resolver el conflicto se nombró un comisario delegado que presentó un plan de gestión de residuos urbanos que consistió, básicamente, en la implantación de un sistema de instalaciones industriales de valorización térmica alimentado por un proceso de recogida selectiva, para lo cual se licitó la construcción de varios vertederos e incineradoras. Inicialmente, se adjudicó el tratamiento de los residuos a un conjunto de operadores privados. Años más tarde, debido, entre otras razones, a los retrasos y a las deficiencias en el diseño de las fábricas, fueron resueltos los contratos que les vinculaban con la Administración, pasando finalmente a ser gestionado el servicio por empresas públicas.
Entretanto, la fiscalía de Nápoles abrió una investigación penal por las operaciones de eliminación de desechos realizadas por las empresas adjudicatarias, que ha ido ampliándose hasta alcanzar al personal de la propia Oficina del Comisario delegado.
Los demandantes, 18 súbditos italianos que viven o trabajan en la región de Somma Vesuviana, mantienen que se han vulnerado los artículos 2 y 8 del Convenio porque el Estado ha causado, por no haber adoptado las medidas necesarias para asegurar el adecuado funcionamiento del servicio público de recogida de basuras, un grave daño al medio ambiente de la región y ha puesto en peligro su vida y su salud. Asimismo, consideran que no se han respetado los artículos 6 y 13 porque no se tomó ninguna iniciativa para salvaguardar los derechos de las personas y porque se ha producido un considerable retraso en el proceso judicial contra los responsables.
Destacamos los siguientes extractos:
111. La Cour relève que l’Etat italien a adopté, à partir de mai 2008, plusieurs mesures et pris des initiatives pour surmonter les difficultés rencontrées en Campanie et que l’état d’urgence, déclaré en Campanie le 11 février 1994, a été levé le 31 décembre 2009. Le gouvernement défendeur a, certes, admis l’existence d’un état de crise, mais il l’a qualifié de situation de force majeure. A ce propos, la Cour se borne à rappeler qu’aux termes de l’article 23 des Articles de la Commission de droit international des Nations Unies, sur la responsabilité de l’État pour fait internationalement illicite, la « force majeure » consiste en « (…) une force irrésistible ou (…) un événement extérieur imprévu qui échappe au contrôle de l’Etat et fait qu’il est matériellement impossible, étant donné les circonstances, d’exécuter [une] obligation [internationale] » (paragraphe 77 ci-dessus). Eu égard aussi aux conclusions de la Cour de justice de l’Union européenne dans l’affaire C-297/08 précitée, la Cour estime que les circonstances invoquées par l’Etat italien ne sauraient relever de la force majeure.
112. Selon la Cour, même si on considère, comme l’affirme le gouvernement, que la phase aiguë de la crise n’a duré que cinq mois – de fin 2007 à mai 2008 – et malgré la marge d’appréciation reconnue à l’Etat défendeur, force est de constater que l’incapacité prolongée des autorités italiennes à assurer le fonctionnement régulier du service de collecte, de traitement et d’élimination des déchets a porté atteinte au droit des requérants au respect de leur vie privée et de leur domicile, en violation de l’article 8 de la Convention sous son volet matériel.
113. En revanche, en ce qui concerne le volet procédural de l’article 8 et le grief tiré du manque allégué de diffusion d’informations propres à permettre aux requérants d’évaluer le risque auquel ils étaient exposés, la Cour souligne que les études commandées par le service de la protection civile ont été rendues publiques en 2005 et 2008. Dès lors, elle estime que les autorités italiennes se sont acquittées de l’obligation d’informer les personnes concernées, y compris les requérants, quant aux risques potentiels auxquels elles s’exposaient en continuant à résider en Campanie. Partant, il n’y a pas eu violation de l’article 8 de la Convention à cet égard.
Comentario del autor:
Siguiendo la ya consolida doctrina en la materia, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos enfoca el presente asunto desde la perspectiva de las obligaciones positivas de los Estados, que exige, aunque no haya una injerencia directa imputable a las autoridades públicas, la adopción de medidas adecuadas y razonables para garantizar el derecho de la vida privada y su domicilio. Considera, no obstante, en contra por cierto de la opinión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que previamente había conocido del asunto (Asunto Comisión/Italia, C-297/08, Rec. I. 01749, sentencia de 4 de marzo de 2010), que no ha sido probado que la vida y la salud de los demandantes haya sido amenazada, aunque, al mismo tiempo, nos recuerda que el artículo 8 puede ser en todo caso invocado cuando se produzca un atentado grave al medio ambiente, pues pueden afectar al bienestar de una persona y privarla del disfrute de su domicilio, sin, por ello, poner en grave peligro la salud de los interesados.
Rechaza, sin embargo, dos circunstancias que presenta el gobierno italiano para eludir su responsabilidad. La primera, que la gestión del servicio estuviese a cargo de empresas privadas, pues ello no le dispensa de la obligación de vigilancia que le incumbe en virtud del Convenio. Y, la segunda, que fuese una situación de fuerza mayor, toda vez que la situación de urgencia no puede ser catalogada como un acontecimiento imprevisible ajeno al control del Estado, coincidiendo, esta vez sí, con las conclusiones del Tribunal de Luxemburgo. Por todo ello, concluye que se ha violado el artículo 8 del Convenio en su componente material.
Rechaza, por el contrario, que se hayan violado las obligaciones de naturaleza procedimental, ya que los estudios del departamento de protección civil fueron publicados por las autoridades italianas, cumpliendo así con su obligación de informar a la población afectada.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.